Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Del síntoma al diagnóstico

Desalineación de la columna cervical con disfagia funcional (miogelosis)

    • Casos
    • Formación continua
    • Medicina física y rehabilitación
    • Medicina Interna General
    • ORL
    • Radiología
    • RX
  • 4 minuto leer

El síndrome cervical provoca tensión y endurecimiento en los músculos, lo que puede provocar dolor y deterioro funcional. Además de dolores de cabeza, mareos y otros trastornos del estado de ánimo, también pueden aparecer dificultades para tragar. El médico de familia suele ser el primer puerto de escala. El diagnóstico diferencial requiere exámenes de imagen de la columna cervical. El tratamiento de la disfagia funcional es fundamentalmente conservador.

En la serie “Disfagia” ya se han descrito diversas alteraciones orgánicas en la zona de la parte superior del tubo digestivo como causas de disfagia. El presente artículo trata de una disfunción del acto de tragar, que puede considerarse funcional, desencadenada por un disestatismo de la columna cervical con consecuentes desequilibrios musculares y reacciones de tensión. No existen signos patognomónicos aislados de un trastorno provocado por vértebras en la región de la cabeza y el cuello [2]. Los síntomas (resumen 1) son múltiples y requieren una estrecha cooperación interdisciplinar entre varias disciplinas para su clarificación y terapia diferencial.

 

 

La disfagia y la disfonía pueden estar relacionadas causalmente con enfermedades orgánicas. Deben aclararse varios diagnósticos diferenciales (tabla 1) . El trastorno del sistema musculoesquelético en la región cervical está sujeto a varios factores de influencia (resumen 2).

 

 

A menudo, el médico de familia es el principal punto de contacto para los pacientes afectados. La anamnesis exacta y el examen neurológico tanto físico como orientativo marcan el rumbo de las medidas diagnósticas complementarias, en particular las de imagen, y de la terapia resultante. La estática defectuosa con problemas consecutivos no es sólo el resultado de una sobrecarga o un traumatismo, sino que también forma parte de los cambios de diversos síndromes [3].

 

 

En el cuadro 2 encontrará una guía de diagnóstico orientativa.    

 

 

Además de las medidas de terapia medicinal analgésica y la acupuntura, se utilizan tratamientos físico-fisioterapéuticos. A largo plazo, el ejercicio y el deporte (caminar, nadar, ejercicios de espalda y yoga) pueden contribuir a la mejora.

Los exámenes radiográficos de la columna cervical en 2 planos, complementados si es necesario con imágenes funcionales para documentar la hipermovilidad restringida o también segmentaria, pueden documentar los cambios degenerativos y la estática defectuosa. A veces también se aprecia una impresión de la pared posterior del esófago en las imágenes laterales en caso de deglución esofágica y espondilosis hipertrófica deformante, que puede provocar disfagia espondilótica. El estiramiento o la postura cifótica por sí solos pueden desencadenar una miogelosis con sensación de presión y de estar en un bulto.

La ecografía de los tejidos blandos del cuello es útil para descartar masas de tejidos blandos o bocio. La tomografía computerizada muestra con gran precisión la extensión ósea de los cambios degenerativos y con las reconstrucciones 2D sagital y coronaria se puede detectar muy bien una estática defectuosa. Gracias a su alto contraste con los tejidos blandos, la resonancia magnética ofrece ventajas en la evaluación de la situación del disco intervertebral, el mieloma, los ligamentos y la musculatura, y puede detectar muy bien los cambios relacionados con la sobrecarga en las vértebras (clasificación de Modic).

Estudios de caso

En el estudio de caso 1 (Fig. 1A y B) debe excluirse una fractura en un paciente de 77 años tras un traumatismo por distorsión de la columna cervical. Síndrome de columna cervical preexistente, también sensación de presión y nudo en la garganta con aparente disfagia. Además de los pronunciados cambios degenerativos con espondilosis hipertrófica deformante en la transición cervicotorácica, también se pudo demostrar una estática defectuosa. Para el caso 2 se tragó una papilla para excluir un divertículo del esófago. La radiografía lateral documentó una espondilosis deformante sinostótica considerablemente pronunciada de la columna cervical superior como en la hiperostosis esquelética idiopática diseminada (DISH), con la consiguiente estenosis del lumen del esófago superior (Fig. 2) .

 

 

 

 

Caso práctico 3 documenta una espondilosis hipertrófica deformante en el segmento C3/4 y una deformidad en extensión en una paciente de 50 años con espondilitis anquilosante, además del aspecto inicial de caña de bambú (Fig. 3) . La disfagia estaba presente.

 

 

En el estudio del caso 4 se puede observar la formación de un pliegue cifótico en la columna cervical degenerada (fig. 4) de una paciente de 58 años; había una miogelosis considerable. En el estudio de caso 5 , una paciente de 56 años con síndrome de la columna cervical que incluye miogelosis y disfagia presenta una malposición de la columna cervical y la columna torácica superior (Fig. 5). La figura 6 pretende mostrar la posición normal (lordosis) de la columna cervical en un paciente joven con una resonancia magnética de la cabeza para comparar.

 

 

 

Mensajes para llevarse a casa

  • Además de las verdaderas lesiones ocupantes de espacio en las regiones hipofaríngea, laríngea y esofágica, los cambios degenerativos de la columna cervical y las disestesias también pueden provocar disfagia.
  • De la anamnesis pueden extraerse ya importantes indicios de las noxas causantes.
  • Los síntomas requieren una cooperación interdisciplinar.
  • Las técnicas de imagen son importantes para el diagnóstico diferencial.
  • La terapia de la disfagia funcional puede llevarse a cabo principalmente con medidas conservadoras.

 

Literatura:

  1. Armstrong B, McNair P, Taylor D: sentido de la posición de la cabeza y el cuello. Sports Med 2008; 38(2): 101-117.
  2. Ernst A, Freesmeyer B: Trastornos funcionales en la región de la cabeza y el cuello. Georg Thieme Verlag Stuttgart, Nueva York: 2008, pp. 32-42.
  3. Unger S, et al: Displasia diastrófica. En: GeneReviews. Seattle (WA): Universidad de Washington, Seattle: 1993-2022. 15 de noviembre de 2004.
  4. Síndrome cervical. www.minimed.at/medizinische-themen/bewegungsapparat/zervikalsyndrom, (última consulta: 13.07.2022)

 

PRÁCTICA GP 2022; 17(8): 28-30

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Disfagia
  • Miogelosis
Artículo anterior
  • La modulación de los receptores de S1P - Les modulateurs des récepteurs de S1P

Experiencia en neurología – Expériences en neurologie

  • Contenido para socios
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Zeposia

Perfil de seguridad y tolerancia – Profil de sécurité et tolerance

  • Contenido para socios
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.