Los trastornos del sueño, la ansiedad y los síntomas depresivos son comunes en las personas con dermatitis atópica y deben tenerse en cuenta en el tratamiento. Con respecto a la cuestión de un posible aumento del riesgo cardiovascular, los hallazgos son incoherentes.
En cuanto a los trastornos del sueño, la ansiedad y los síntomas depresivos, se recomienda que el profesional médico tratante (médico de familia o especialista) realice un cribado. En cuanto a la cuestión de si la dermatitis atópica también se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, actualmente no existen hallazgos consistentes. Las medidas preventivas habituales (incluidos los consejos sobre ejercicio y para dejar de fumar) también pueden reducir el riesgo cardiovascular en este grupo de pacientes.
Los trastornos del sueño son frecuentes
Los datos epidemiológicos estandarizados muestran que la fatiga (OR 2,97; IC 95%: 2,65-3,34), la somnolencia diurna (OR 2,66; IC 95%: 2,34-3,01) y el insomnio (OR 2,36; IC 95%: 2,11-2,64) son más frecuentes en las personas con dermatitis atópica. La prevalencia de la fatiga durante un año es mayor en los adultos con eccema que en un grupo de control sano (32,8% frente a 27,5%) [1]. Los trastornos del sueño pueden asociarse a problemas emocionales y de comportamiento, cefaleas, trastornos de la atención y otras alteraciones de la salud, por lo que debe preguntarse por ellos en la historia clínica, según el ponente [1]. Sin embargo, sólo es necesario implicar a los especialistas del sueño en el caso de pacientes con trastornos del sueño persistentes que persisten a pesar del tratamiento adecuado de la enfermedad cutánea.
Los síntomas de ansiedad y depresión varían
Un metaestudio de 2018 [2] demostró asociaciones estadísticamente significativas entre la dermatitis atópica y los síntomas depresivos, tanto en adultos (OR agrupada 2,19; IC del 95%: 1,87-2,57) como en niños (OR agrupada 1,27; IC del 95%: 1,12-1,45). En cuanto a la ansiedad, sólo se dispone de datos de adultos (OR agrupado 2,19; IC 95%: 1,75-2,73). Además, el análisis estadístico reveló correlaciones positivas entre la dermatitis atópica y la suicidalidad (OR agrupada 4,32; IC 95%: 1,93-9,66).
Como implicación clínica de estos hallazgos, los autores resumen que los síntomas depresivos, los trastornos de ansiedad y la suicidalidad deben tenerse en cuenta en el tratamiento de los pacientes con dermatitis atópica. Mientras que el alivio de los síntomas de la enfermedad cutánea por sí sola también puede tener un efecto positivo sobre el estado psicológico comórbido.
Según un estudio de casos y controles publicado en 2018, que se llevó a cabo en Canadá en personas de 15 a 55 años durante un periodo de diez años, los pacientes con eccema persistente (cinco o más visitas al médico relacionadas con el eccema en cinco años) tienen un riesgo moderadamente mayor de suicidio, aunque esto no es independiente del estado de salud general y puede reducirse mediante una prevención adecuada del suicidio [3].
Enfermedades cardiovasculares: estructura complicada
Los datos sobre una posible correlación entre la dermatitis atópica y las enfermedades cardiovasculares son inconsistentes. Según Ascott et al. Los adultos con dermatitis atópica tienen un mayor riesgo de padecer diversas enfermedades cardiovasculares, como ictus e infarto de miocardio, dependiendo de la gravedad de los síntomas atópicos [4]. Datos epidemiológicos de Silverwood et al. también indican que el eccema atópico grave en particular es un posible factor de riesgo cardiovascular [5]. Drucker y Harvey postulan un modelo explicativo según el cual diversas variables mediadoras influyen en la conexión entre la dermatitis atópica y las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, trastornos del sueño, depresión, tabaquismo, obesidad, hipertensión, falta de ejercicio) [6].
Fuente: Reunión anual de la AAD 2019, Washington (EE.UU.)
Literatura:
- Silverberg JI, et al: Las alteraciones del sueño en adultos con eccema se asocian a un deterioro de la salud general: un estudio basado en la población estadounidense. The Journal of investigative dermatology 2015; 135(1): 56-66).
- Rønnstad ATM, et al: Asociación de la dermatitis atópica con la depresión, la ansiedad y la ideación suicida en niños y adultos: Una revisión sistemática y metaanálisis. J Am Acad Dermatol 2018; 79(3): 448-456.e30. doi: 10.1016/j.jaad.2018.03.017.)
- Drucker AM, Thiruchelvam D, Redelmeier DA: Eccema y suicidio posterior: un estudio emparejado de casos y controles. BMJ Open. 2018 Nov 25; 8(11):e023776. doi: 10.1136/bmjopen-2018-023776.).
- Ascott A, et al.: Eccema atópico y principales resultados cardiovasculares: Una revisión sistemática y un metaanálisis de estudios basados en la población. J Allergy Clin Immunol 2018. Dic 18. pii: S0091-6749(18)32728-3. doi: 10.1016/j.jaci.2018.11.030. [Epub ahead of print].
- Silverwood RJ, et al: Eccema atópico grave y predominantemente activo en la edad adulta y riesgo a largo plazo de enfermedad cardiovascular: estudio de cohortes basado en la población. BMJ 2018 mayo 23; 361: k1786. doi: https://doi.org/10.1136/bmj.k1786
- Drucker AM, Harvey PJ: Dermatitis atópica y enfermedad cardiovascular: ¿cuáles son las implicaciones clínicas? J Allergy Clin Immunol 2019 [in press]. [Epub ahead of print]. www.jacionline.org/article/S0091-6749(19)30068-5/pdf
- Impresora A: Presentación de diapositivas. Comorbilidades de la dermatitis atópica: ¿qué deben saber los dermatólogos? Reunión anual de la AAD 2019, San Francisco 2 de marzo de 2019.
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2019; 29(2): 34