Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dermatitis atópica

Detección de comorbilidades mentales

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 4 minuto leer

Los trastornos del sueño, la ansiedad y los síntomas depresivos son comunes en las personas con dermatitis atópica y deben tenerse en cuenta en el tratamiento. Con respecto a la cuestión de un posible aumento del riesgo cardiovascular, los hallazgos son incoherentes.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
 
 
Opciones: Historia: Comentarios: Donar Cerrar

En cuanto a los trastornos del sueño, la ansiedad y los síntomas depresivos, se recomienda que el profesional médico tratante (médico de familia o especialista) realice un cribado. En cuanto a la cuestión de si la dermatitis atópica también se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, actualmente no existen hallazgos consistentes. Las medidas preventivas habituales (incluidos los consejos sobre ejercicio y para dejar de fumar) también pueden reducir el riesgo cardiovascular en este grupo de pacientes.

Los trastornos del sueño son frecuentes

Los datos epidemiológicos estandarizados muestran que la fatiga (OR 2,97; IC 95%: 2,65-3,34), la somnolencia diurna (OR 2,66; IC 95%: 2,34-3,01) y el insomnio (OR 2,36; IC 95%: 2,11-2,64) son más frecuentes en las personas con dermatitis atópica. La prevalencia de la fatiga durante un año es mayor en los adultos con eccema que en un grupo de control sano (32,8% frente a 27,5%) [1]. Los trastornos del sueño pueden asociarse a problemas emocionales y de comportamiento, cefaleas, trastornos de la atención y otras alteraciones de la salud, por lo que debe preguntarse por ellos en la historia clínica, según el ponente [1]. Sin embargo, sólo es necesario implicar a los especialistas del sueño en el caso de pacientes con trastornos del sueño persistentes que persisten a pesar del tratamiento adecuado de la enfermedad cutánea.

 

 

Los síntomas de ansiedad y depresión varían

Un metaestudio de 2018 [2] demostró asociaciones estadísticamente significativas entre la dermatitis atópica y los síntomas depresivos, tanto en adultos (OR agrupada 2,19; IC del 95%: 1,87-2,57) como en niños (OR agrupada 1,27; IC del 95%: 1,12-1,45). En cuanto a la ansiedad, sólo se dispone de datos de adultos (OR agrupado 2,19; IC 95%: 1,75-2,73). Además, el análisis estadístico reveló correlaciones positivas entre la dermatitis atópica y la suicidalidad (OR agrupada 4,32; IC 95%: 1,93-9,66).

Como implicación clínica de estos hallazgos, los autores resumen que los síntomas depresivos, los trastornos de ansiedad y la suicidalidad deben tenerse en cuenta en el tratamiento de los pacientes con dermatitis atópica. Mientras que el alivio de los síntomas de la enfermedad cutánea por sí sola también puede tener un efecto positivo sobre el estado psicológico comórbido.

Según un estudio de casos y controles publicado en 2018, que se llevó a cabo en Canadá en personas de 15 a 55 años durante un periodo de diez años, los pacientes con eccema persistente (cinco o más visitas al médico relacionadas con el eccema en cinco años) tienen un riesgo moderadamente mayor de suicidio, aunque esto no es independiente del estado de salud general y puede reducirse mediante una prevención adecuada del suicidio [3].

 

 

Enfermedades cardiovasculares: estructura complicada

Los datos sobre una posible correlación entre la dermatitis atópica y las enfermedades cardiovasculares son inconsistentes. Según Ascott et al. Los adultos con dermatitis atópica tienen un mayor riesgo de padecer diversas enfermedades cardiovasculares, como ictus e infarto de miocardio, dependiendo de la gravedad de los síntomas atópicos [4]. Datos epidemiológicos de Silverwood et al. también indican que el eccema atópico grave en particular es un posible factor de riesgo cardiovascular [5]. Drucker y Harvey postulan un modelo explicativo según el cual diversas variables mediadoras influyen en la conexión entre la dermatitis atópica y las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, trastornos del sueño, depresión, tabaquismo, obesidad, hipertensión, falta de ejercicio) [6].

Fuente: Reunión anual de la AAD 2019, Washington (EE.UU.)

 

Literatura:

  1. Silverberg JI, et al: Las alteraciones del sueño en adultos con eccema se asocian a un deterioro de la salud general: un estudio basado en la población estadounidense. The Journal of investigative dermatology 2015; 135(1): 56-66).
  2. Rønnstad ATM, et al: Asociación de la dermatitis atópica con la depresión, la ansiedad y la ideación suicida en niños y adultos: Una revisión sistemática y metaanálisis. J Am Acad Dermatol 2018; 79(3): 448-456.e30. doi: 10.1016/j.jaad.2018.03.017.)
  3. Drucker AM, Thiruchelvam D, Redelmeier DA: Eccema y suicidio posterior: un estudio emparejado de casos y controles. BMJ Open. 2018 Nov 25; 8(11):e023776. doi: 10.1136/bmjopen-2018-023776.).
  4. Ascott A, et al.:  Eccema atópico y principales resultados cardiovasculares: Una revisión sistemática y un metaanálisis de estudios basados en la población. J Allergy Clin Immunol 2018. Dic 18. pii: S0091-6749(18)32728-3. doi: 10.1016/j.jaci.2018.11.030. [Epub ahead of print].
  5. Silverwood RJ, et al: Eccema atópico grave y predominantemente activo en la edad adulta y riesgo a largo plazo de enfermedad cardiovascular: estudio de cohortes basado en la población. BMJ 2018 mayo 23; 361: k1786. doi: https://doi.org/10.1136/bmj.k1786
  6. Drucker AM, Harvey PJ: Dermatitis atópica y enfermedad cardiovascular: ¿cuáles son las implicaciones clínicas? J Allergy Clin Immunol 2019 [in press]. [Epub ahead of print]. www.jacionline.org/article/S0091-6749(19)30068-5/pdf
  7. Impresora A: Presentación de diapositivas. Comorbilidades de la dermatitis atópica: ¿qué deben saber los dermatólogos? Reunión anual de la AAD 2019, San Francisco 2 de marzo de 2019.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2019; 29(2): 34

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
 
 
Opciones: Historia: Comentarios: Donar Cerrar
Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Alivio de los síntomas
  • comorbilidad psicológica
  • Miedo
  • resultados incoherentes
  • Revisión
  • riesgo cardiovascular
  • Riesgo de suicidio
  • síntomas depresivos
  • Trastornos del sueño
Artículo anterior
  • Entrenamiento de inclinación

Escapar de la impotencia

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Tratamiento interdisciplinario del dolor

Vigilar el potencial de dependencia de los analgésicos

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Farmacología y toxicología
  • Neurología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.