Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Casos de diabetes

Diabetes mellitus de tipo 2 y obesidad marcada

    • Contenido para socios
    • Endocrinología y diabetología
    • Formación con pareja
    • RX
  • 4 minuto leer

A una paciente de 48 años con obesidad severa se le diagnostica un síndrome metabólico completo durante una evaluación de operabilidad de una artrosis en la parte superior del tobillo. Su hipertensión arterial, dislipidemia, hiperuricemia, obesidad de grado III y diabetes mellitus de tipo 2 deben tratarse ahora con un concepto terapéutico multifactorial.

Antecedentes

Un hombre de 48 años se presentó para una evaluación quirúrgica de artrosis en la parte superior del tobillo derecho. Pasó de un trabajo manual a uno de campo tras un accidente laboral en los años 90, por lo que ahora tiene que conducir mucho y se ve afectado en consecuencia por su artritis. La paciente padecía hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad de grado III (IMC 43 kg/m2) e hiperuricemia, lo que ya le había provocado un ataque de gota. Además, padecía síndrome de apnea obstructiva del sueño, por lo que se le había practicado previamente una amigdalectomía y el paciente recibía ventilación mediante terapia CPAP. En el transcurso de la evaluación de la operabilidad, también se diagnosticó un síndrome metabólico completo según la definición de 2005 de la Fundación Internacional de la Diabetes. Esto significa obesidad central más hipertensión arterial, diabetes mellitus de tipo 2 y disminución del colesterol HDL.

Anamnesis y diagnóstico

El examen físico reveló un peso de 120 kg con una estatura de 167 cm, lo que corresponde a un IMC de 43 kg/m2 y, por tanto, a una obesidad de grado III según la clasificación de la OMS. Además, la tensión arterial era elevada, 134/84 mmHg, y el pulso, 96/min. La glucemia en ayunas era de 7,4 mmol/l y la HbA1c de 6,7%. La tasa de filtración glomerular estaba ligeramente reducida a 88 ml/min/1,73m2 según la fórmula CKD-EPI, lo que indicaba una insuficiencia renal incipiente. Estos valores más bien desfavorables se ven reforzados por el actual estilo de vida profesional y privado, ya que la paciente apenas realiza actividad física.

Terapia

El tratamiento anterior se centraba en la hipertensión, la dislipidemia y la hiperuricemia. Se administraron perindopril/indapamida (10 mg/2,5 mg, 1-0-0) y bisoprolol (5 mg, ½-0-0) para tratar la hipertensión. Además, se utilizó atorvastatina (40 mg, 1-0-0) para la dislipidemia y alopurinol (300 mg, 1-0-0) para la hiperuricemia. Bajo atorvastatina, la dislipidemia con colesterol HDL típicamente bajo mostró un colesterol total normal. Sin embargo, no se alcanzó el valor objetivo de colesterol LDL, que es de 1,8 mmol/l para los diabéticos <. La hiperuricemia estaba bien controlada con alopurinol.

En vista de la obesidad masiva y de la diabetes mellitus de tipo 2 recién descubierta, se realizaron los siguientes cambios en la terapia: El inhibidor de SGLT-2 canagliflozina en combinación con metformina (Vokanamet®50 mg/850 mg, 1-0-1) y el agonista del receptor GLP-1 dulaglutida (Trulicity® Pluma precargada, 0,75 mg c.s., 1 vez por semana) para el tratamiento de la diabetes. Además, se aumentó la dosis de bisoprolol (5 mg, 0-0-1) y también se administró perindopril (10 mg, 1-0-0) para la hipertensión. Se mantuvo el tratamiento con atorvastatina y alopurinol. Las nuevas recetas incluían pantoprazol (40 mg, 1-0-0) para el ardor de estómago, vitamina D3 (12.000 unidades, 1 vez por semana) como apoyo a la hipertensión y acemetacina en reserva para el dolor de gota.

El tratamiento con dulaglutida tuvo que interrumpirse tras la primera dosis debido a una intolerancia grave, especialmente náuseas y edema urticarial. Posteriormente, se aumentó la dosis de canagliflozina/metformina (150 mg/850 mg, 1-0-1), pero tuvo que suspenderse debido a la nueva aparición de náuseas y diarrea. Sin embargo, estos efectos secundarios remitieron tras reducir la dosis de metformina a 2 x 500 mg, por lo que se cambió a canagliflozina (Invokana®, 300 mg, 1-0-0) y metformina (500 mg, 1-0-1).

Además de la medicación, se recomendó un cambio en el estilo de vida, especialmente una reducción de los carbohidratos (pasta, arroz y pan) y más ejercicio, si esto es posible con la afección del pie.

Situación actual

En la revisión a los seis meses, se observó una mejora en todos los valores medidos. La presión arterial sistólica y diastólica de 122/80 mmHg (-11/-4 mmHg) y la frecuencia del pulso de 64/min (-32/min) fueron significativamente más bajas. También se produjeron mejoras en la glucemia en ayunas con 5,3 mmol/l (-2,1 mmol/l), la HbA1c con 5,6% (-1,1%) y la TFGe con 93 ml/min/1,73m2 (+5 ml/min/1,73m2) en comparación con hace seis meses. Además de la terapia farmacológica, el paciente había cambiado su estilo de vida, ahora monta en bicicleta una o dos veces por semana durante 1h y reduce conscientemente los carbohidratos al comer. Con estas medidas, la paciente perdió un total de 8,5 kg y ahora pesa 111,5 kg.

Comentario de PD Dr. med. Bernhard Hess

El sobrepeso masivo de esta paciente con diabetes mellitus de tipo 2 se trataría mejor con la combinación de un inhibidor de SGLT-2 y un agonista del receptor de GLP-1, tras obtener la aprobación de los costes. Desgraciadamente, sin embargo, el agonista del receptor de GLP-1 no fue tolerado. Así, además de la reducción de la ingesta de carbohidratos y el consejo de hacer más ejercicio, la combinación de inhibidores SGLT-2/metformina se mantuvo en el lado de la medicación. También se podría hablar de un inhibidor de la DPP4, pero esto no aportaría muchos beneficios adicionales. Si la pérdida de peso se estanca, pruebe con un agonista alternativo del receptor de GLP-1 en dosis lentamente crecientes. Por desgracia, la metformina tampoco se toleraba bien en dosis más altas, por lo que la dosis alta de canagliflozina tuvo que administrarse de forma aislada con dosis únicas reducidas de metformina en lugar de en combinación fija con metformina. Sin embargo, en 6 meses conseguimos una reducción de peso de 8,5 kg y una reducción del valor de HbA1c del 1,1%. En estudios anteriores, la canagliflozina de 300 mg había mostrado la mayor reducción de la HbA1c y del peso de todos los inhibidores de SGLT-2. Nuestro caso demuestra que esto también puede ser una realidad en la práctica clínica diaria.

Autor: PD Dr. Bernhard Hess, Especialista en Nefrología/Medicina Interna, Bellariastrasse 38, 8038 Zúrich con el apoyo editorial del Dr. rer. nat. Christin Döring, IACULIS GmbH. Los derechos de autor y la responsabilidad del contenido del caso del paciente recaen exclusivamente en el autor.

¿Tiene usted también un caso interesante de diabetes?

Entonces, ¡participe y envíe un caso de paciente! Nuestro equipo editorial espera recibir su correo electrónico para diabetescases@medizinonline.ch

Artículo anterior
  • Control de la diabetes

La nefro y cardioprotección como reto interdisciplinar

  • Contenido para socios
  • Endocrinología y diabetología
  • Formación continua
  • Nefrología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Medicina del sueño

La figura soñada en su sueño

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.