Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Del síntoma al diagnóstico

Diagnóstico articular: Alteraciones degenerativas de la articulación de la rodilla – Rotura de menisco

    • Casos
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Ortopedia
    • Radiología
    • RX
  • 4 minuto leer

Una lesión de menisco es una lesión degenerativa o traumática del menisco interno o externo. Un síntoma típico es el dolor repentino que aumenta al caminar. Si se sospecha una rotura de menisco, se utilizan procedimientos de diagnóstico por imagen además de comprobar los signos del menisco. El diagnóstico radiográfico puede excluir una lesión ósea. Los exámenes por resonancia magnética proporcionan una excelente representación de las estructuras articulares. La artroscopia, por su parte, se realiza hoy en día principalmente con fines terapéuticos.

En el artículo sobre las alteraciones cartilaginosas de la articulación de la rodilla ya se han nombrado las causas y los procesos patohistológicos de la degeneración cartilaginosa.  Éstas también se aplican a los daños degenerativos del menisco. En principio, las lesiones de menisco también pueden ser el resultado de impactos articulares traumáticos con cartílagos y meniscos previamente intactos.

Durante muchos años, las radiografías convencionales fueron el estándar del diagnóstico articular no invasivo, ampliado por la tomografía convencional a principios de la década de 1920 [6]. Tras el desarrollo de los medios de contraste se produjo una nueva mejora en el diagnóstico articular gracias a la artrografía y la artrotomografía. Desde aproximadamente 1930, estos métodos se utilizaban de forma rutinaria. La tomografía computarizada permitió mejorar significativamente la visualización de las estructuras óseas y calcificadas y, en combinación con el contraste intraarticular, también la evaluación de las superficies cartilaginosas y el curso de los ligamentos.

Sin embargo, la resonancia magnética fue el primer avance en la obtención no invasiva de imágenes de todas las estructuras que forman las articulaciones. La artrografía indirecta por RM representó una mejora adicional en la evaluación de las estructuras del cartílago y el menisco con el paso de los años, pero se asoció a la aplicación intravenosa de medio de contraste y a una mayor necesidad de tiempo para el examen [4]. El constante perfeccionamiento del hardware y el software en el diagnóstico por resonancia magnética permite hoy en día obtener un diagnóstico muy bueno y fiable sobre las estructuras articulares internas sin ninguna invasión. Los síntomas de una rotura de menisco [7] pueden variar y dependen del tipo de origen (Tab. 1).

 

 

La anamnesis y el examen clínico son indicativos y pueden conducir a un diagnóstico provisional. Durante décadas, ciertos criterios de la exploración física han demostrado su eficacia [2], especialmente los signos de Steinmann positivos. Sin embargo, los desgarros de menisco no siempre son la única causa de los síntomas; en los pacientes de edad avanzada, en particular, varios cambios degenerativos intervienen en la complejidad de las dolencias (daños en el cartílago, edema esponjoso resultante de las zonas óseas de estrés, sinovitis, bursitis, plica hipertrófica, daños ligamentosos).

En IRM, los criterios de diagnóstico para la clasificación de las lesiones meniscales están probados desde hace unos 25 años [5] y se enumeran en la tabla 2. Este método es el procedimiento de diagnóstico por imagen de elección y tiene una influencia decisiva en la planificación posterior de la terapia [3]. En los últimos años, se ha producido un cambio de paradigma en el tratamiento de las lesiones meniscales hacia las medidas conservadoras [1]. El objetivo declarado es mantener o crear unas condiciones articulares mecánicamente estables  y resistentes.

 

 

Las radiografías no tienen ninguna importancia diagnóstica en la detección directa de una rotura de menisco, pero pueden visualizar la extensión de los cambios óseos en el contexto de una artrosis. También se puede suponer un daño crónico si existe una calcificación clara del cartílago o de las estructuras del menisco (Fig. 1).

 

 

Los exámenes tomográficos por ordenador tampoco desempeñan ningún papel en el diagnóstico de las estructuras del cartílago y el menisco (Fig. 2). Su importancia en la detección de cuerpos libulares pequeños calcificados o con densidad ósea sigue siendo elevada, así como en el diagnóstico de fracturas.

 

 

La resonancia magnética es un medio excelente para visualizar todas las estructuras articulares. La artrografía indirecta por RM como método no invasivo utilizado durante muchos años en el diagnóstico de la articulación de la rodilla ha perdido importancia. El daño meniscal puede detectarse de forma fiable en los exámenes de RM nativa (Fig. 3A a E) .

 

 

Estudios de caso

En el caso 1, una paciente de 78 años presentaba una limitación dolorosa del movimiento, con gonartrosis conocida. El caso 2 documenta una artrosis menor en la EM-TC, las estructuras del cartílago y del menisco no pueden evaluarse de forma decisiva. Los ejemplos 3 muestran diferentes estadios de daño en el menisco sin un traumatismo adecuado. Excepto en  Ejemplo 3A con lesión de menisco °1, había dolor, en parte con limitación de la carga y movilidad reducida (especialmente en el caso 3E).

Mensajes para llevarse a casa

  • La articulación de la rodilla es una de las más frecuentemente afectadas en los cambios degenerativos.
  • La resonancia magnética como técnica de imagen es el método no invasivo de elección para visualizar de forma exhaustiva los cambios en el interior de la articulación.
  • La RM-tomografía permite cuantificar los diferentes estadios de degeneración y rotura del menisco.
  • El examen radiográfico y la tomografía computerizada proporcionan información complementaria específica de (por ejemplo, calcificaciones intraarticulares, cuerpos libulares), pero no pueden verificar el alcance exacto del daño meniscal.

 

Literatura:

  1. Beaufils P, Pujol N: Tratamiento de la rotura traumática de menisco y de las lesiones degenerativas de menisco. Salve el menisco. Orthop Traumatol Surg Res 2017; 103(85): S227-244.
  2. Bronstein RD, Schaffer JC: Exploración física de la rodilla: menisco, cartílago y afecciones patelofemorales. Am Acad Orthop Surg 2017; 25(5): 365-374.
  3. Nguyen JC, De Smet AA, Graf BK, Rosas HG. Diagnóstico y clasificación de la rotura meniscal basados en imágenes de RM. Radiographics 2014; 34(4): 981-999.
  4. Thiel HJ: Artrografía indirecta por RM. mta 13, 1998: 644-648.
  5. Thiel HJ: Diagnóstico por imagen seccional de las articulaciones. Parte III: Diagnóstico por ordenador y tomografía por resonancia magnética de los cambios degenerativos de la articulación de la rodilla. mta Spectrum 7, 2001: 308-310.
  6. Thiel HJ: Diagnóstico por imagen seccional de las articulaciones (I). mta Spectrum 4, 2001: 159-161.
  7. www.endoprosthetics-guide.com/knie/meniskusriss

 

PRÁCTICA GP 2021; 16(2): 39-40

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Menisco
Artículo anterior
  • Trastorno del espectro autista

Una enfermedad en el curso de la vida – asistencia individual

  • Formación continua
  • Neurología
  • Pediatría
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Serie educativa sobre la diabetes de tipo 2

(2021) Dia-Month Club Módulo 7: Herramientas digitales

  • Contenido para socios
  • Endocrinología y diabetología
  • Formación CME
  • Formación con pareja
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos