Los extractos de las hojas de hiedra se han utilizado en la medicina popular durante siglos. Tienen un efecto secretolítico, broncoespasmolítico y antiflogístico. ¿Cuál es la situación actual del extracto de hiedra?
La hiedra, Hedera helix L. de la familia de las Aralia, es una planta perenne de hojas características muy extendida en Europa (Fig. 1 ). Todos los niños conocen la hiedra porque es una planta trepadora que crece en espiral por los árboles. También puede extenderse arrastrándose por el suelo y cubrir zonas enteras. Pero en cuanto llega a un árbol, trepa por él.
Ingredientes y efecto
Además de los derivados del ácido cafeico, los flavonoides y los poliacetilenos, en la Hedera helix se encuentran saponinas triterpénicas, por ejemplo el glucósido hederacósido C, cuya aglicona es la α-hederina. En la medicina popular, la hiedra se utiliza desde hace siglos, entre otras cosas como cataplasma contra el dolor nervioso. Y en el “Contrafayt Kreuterbuch” de Otto Brunsfeld, se informa incluso de propiedades anticonceptivas y abortivas [1]. Los extractos de hojas de hiedra tienen efectos secretolíticos, broncoespasmolíticos y antiflogísticos. Clínicamente, se utilizan contra la bronquitis aguda y crónica y contra las enfermedades obstructivas de las vías respiratorias. Para ello, se producen principalmente extractos etanólicos. La mayoría de los estudios clínicos se realizaron con el extracto de hiedra EA 575® (tab. 1).
Estudios clínicos con el extracto de hiedra EA 575
La eficacia del extracto de hiedra EA 575® contra diversas enfermedades respiratorias ha quedado demostrada en numerosos estudios. Por un lado, se trata de estudios clínicos controlados y, por otro, de estudios observacionales realizados en adultos, pero también en niños con los síntomas correspondientes. A continuación, se presentará una selección de dichos estudios, ya que una visión global excedería el alcance de esta presentación.
Tos aguda: En 2016, Schäfer et al. publicaron un artículo sobre la tos. [2] un estudio multicéntrico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que evaluó la eficacia y la seguridad del extracto de hiedra EA 575® frente al placebo en adultos con tos aguda. Para ello, 181 adultos que padecían tos aguda fueron tratados con EA 575® o placebo tres veces al día durante una semana. El parámetro primario de eficacia fue la gravedad de la tos, evaluada con una escala analógica visual los días 1, 2, 3, 4 y 5. El parámetro secundario de eficacia utilizado fue la gravedad de la tos en relación con todo el periodo de observación (del día 1 al 6), así como la puntuación de gravedad de la bronquitis (BSS) y la descripción verbal de categorías (VCD).
En comparación con el grupo placebo, el grupo tratado con EA 575® mostró una reducción significativamente mejor y clínicamente relevante de la gravedad de la tos y de la puntuación de gravedad de la bronquitis. Además, se observó una eficacia precoz detectable en las 48 horas siguientes al inicio de la terapia. Esta significación persistió en todas las visitas y hasta siete días después del final del tratamiento. Todos los acontecimientos adversos documentados durante este estudio no fueron significativos, es decir, leves o moderados, y no estaban relacionados con el fármaco del estudio.
Este estudio demuestra la superioridad del extracto de hiedra EA 575® sobre el placebo y la eficacia y seguridad del EA 575® para el tratamiento de la tos aguda.
Niños con asma: El extracto de hiedra EA 575® no ha sido probado exclusivamente en relación con la tos y no sólo en adultos. También se ha confirmado su eficacia como terapia complementaria en niños que padecen asma. Este es el resultado de un estudio publicado en 2014, realizado por un grupo de investigadores de la Universidad Técnica de Dresde [3]. El flujo espiratorio máximo (FEM 75-25, FEM 25) mejoró significativamente en comparación con el placebo tras cuatro semanas de tratamiento (p<0,05; p=0,044). Esto se observó en 30 niños de edades comprendidas entre los seis y los once años, todos los cuales padecían un asma leve persistente que estaba presente a pesar del tratamiento a largo plazo con 400 mcg de budesonida. Tras una fase de rodaje de cuatro semanas, los 30 niños fueron asignados aleatoriamente al grupo placebo, que recibió placebo además del tratamiento con corticosteroides, o al grupo verum, en el que se administraron 5 ml de jarabe EA 575® dos veces al día además del tratamiento conservador.
Este estudio demuestra que los niños con asma persistente leve pueden beneficiarse de la administración adicional de extracto de hiedra EA 575®.
Observaciones sobre la aplicación
En la jerarquía de los estudios médicos, los estudios observacionales no gozan del mismo prestigio que los estudios clínicos, aleatorizados y comparativos a doble ciego, debido a la falta de cegamiento y a los brazos de control (placebo o tratamiento comparativo). Sus resultados suelen describirse como poco evidentes. No obstante, los estudios observacionales son muy valorados por muchos médicos. Esto se debe a que, a diferencia de los ensayos clínicos, suelen realizarse en condiciones reales, lo que no ocurre con los ensayos clínicos.
Eficacia y seguridad: Un estudio observacional investigó la eficacia y seguridad del extracto de hiedra EA 575® en condiciones prácticas. Se trataba de un estudio de vigilancia postcomercialización (EMSP) que incluyó a 9.657 pacientes (5.181 de los cuales eran niños) [4]. Todos ellos padecían bronquitis inflamatoria aguda o crónica. Fueron tratados durante siete días con un jarabe cuyo ingrediente activo era EA 575®. Al final del tratamiento, el 95% de los pacientes informaron de que los síntomas de la enfermedad habían mejorado o incluso se había producido una curación completa. La seguridad del fármaco del estudio resultó ser muy buena, con una incidencia de acontecimientos adversos leves de sólo el 2,1%.
No se observó ningún beneficio terapéutico adicional en los pacientes que recibieron tratamiento adicional con otros medicamentos. El riesgo relativo de aparición de acontecimientos adversos aumentó al 26%.
Seguridad: Otra observación de la aplicación, cuyos resultados se presentaron en 2011 [5], documentó la buena tolerabilidad del extracto de hiedra EA 575®. 330 pacientes diagnosticados de resfriado junto con tos o enfermedades bronquiales inflamatorias crónicas fueron entrevistados en forma de PMSS mediante un cuestionario. En este contexto, el 96,4% de estos pacientes informaron de que toleraban el fármaco de bien a muy bien. Entre los médicos tratantes, hasta un 98,5% respondió a la pregunta sobre la tolerabilidad con buena a muy buena. Esta observación de la aplicación respalda así la muy buena tolerabilidad y seguridad del EA 575®.
Resumen
El extracto de hiedra EA 575® se probó en diversos estudios clínicos y estudios observacionales y demostró su eficacia en adultos y niños para el tratamiento de enfermedades respiratorias como la tos aguda o crónica, la bronquitis y también el asma. En el caso del asma, el EA 575® puede utilizarse como terapia complementaria a los métodos de tratamiento convencionales para conseguir una mejora adicional de los parámetros pulmonares. El extracto de hiedra EA 575® se revela así como una forma eficaz, natural y segura de tratar la tos y la bronquitis y un tratamiento adicional recomendable para el asma.
Literatura:
- Brunfels O: Herbarum vivae eicones. Alemán: Contrafayt Kreuterbuch. Estrasburgo 1532, reimpresión Munich 1964.
- Schäfer A, et al.: Ensayo aleatorizado, controlado, doble ciego y multicéntrico para evaluar la eficacia y seguridad de un líquido que contiene extracto seco de hojas de hiedra (EA 575®) frente a placebo en el tratamiento de adultos con tos aguda. Farmacia 2016; 71(9): 504-509.
- Zeil S, Schwanebeck U, Vogelberg C: Tolerancia y efecto de un tratamiento complementario con un medicamento para la tos que contiene extracto seco de hojas de hiedra sobre la función pulmonar en niños con asma bronquial. Fitomedicina. 2014; 21(10): 1216-1220.
- Fazio S, et al.: Tolerancia, seguridad y eficacia del extracto de Hedera helix en enfermedades bronquiales inflamatorias en condiciones de práctica clínica: un estudio prospectivo, abierto, multicéntrico postcomercialización en 9657 pacientes. Fitomedicina 2009; 16(1): 17-24.
- Stauss-Grabo M, et al.: Estudio observacional sobre la tolerabilidad y seguridad de los comprimidos recubiertos con película que contienen extracto de hiedra (Prospan® Cough Tablets) en el tratamiento de los resfriados acompañados de tos. Fitomedicina 2011; 18(6): 433-436.
PRÁCTICA GP 2018; 13(12): 3-4