Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Valores empíricos y disposiciones reglamentarias

Dosis de medicamentos a base de plantas para niños

    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Noticias
    • Pediatría
    • Fitoterapia
    • RX
  • 5 minuto leer

La dosificación en pediatría supone un gran reto para los pediatras, ya que en muchos casos no se dispone de información vinculante. Éste es también el caso de la fitoterapia, ya que los datos vinculantes sólo pueden encontrarse con los correspondientes estudios clínicos, que casi nunca se llevan a cabo por razones éticas, o apenas se conceden permisos para ellos.

Fitoterapia adecuada para niños

La fitoterapia se ofrece como una forma de terapia adecuada para los niños por varias razones. Muchos medicamentos a base de plantas tienen un amplio margen terapéutico, por lo que el riesgo de sobredosis es muy pequeño en la mayoría de los casos. Debido a su efecto mayoritariamente suave, muchas plantas medicinales son adecuadas para aplicaciones pediátricas, ya sea como tratamiento único o como tratamiento adicional. Además, los medicamentos a base de plantas son muy adecuados para indicaciones que a menudo deben tratarse en niños, como enfermedades de las vías respiratorias, dolencias del tracto gastrointestinal, inquietud y trastornos del sueño, así como aplicaciones dermatológicas. Resulta muy ventajoso que los profesionales, como médicos y farmacéuticos, dispongan de información suficiente sobre la dosificación de los medicamentos a base de plantas para que puedan asesorar de forma óptima a los padres y utilizar de forma segura los medicamentos a base de plantas en las indicaciones adecuadas.

 

 

Conceptos básicos de dosificación

Para el cálculo de las dosis infantiles de medicamentos se utilizan fórmulas que intentan hacer justicia a la naturaleza del niño (Tab. 1). Existe poca bibliografía sobre la dosificación de medicamentos a base de plantas en niños [1–3]. Si en el prospecto de un medicamento figura información sobre la posología infantil, esta información es válida, por supuesto, ya que ha sido aprobada por Swissmedic. La tabla 2 enumera los medicamentos a base de plantas de la lista de especialidades (LS) para los que se indican dosis para niños en el prospecto.  

 

 

Las edades

La tabla 2 muestra que existen indicaciones de dosificación para grupos de edad bastante diferentes. La gama de grupos de edad va de >1 año a >12 años, con numerosos subgrupos intermedios.

Además, existe información para el paciente que obliga a ciertos grupos de edad a involucrar a un médico en relación con un uso planificado. Ex. Prospanex jarabe para la tos: en bebés menores de dos años, sólo un médico debe decidir el uso y la dosis. También hay medicamentos para los que la información al paciente da dosis para un determinado grupo de edad, pero sigue remitiendo al médico, que es el responsable último. Es el caso, por ejemplo, de las gotas Iberogast para niños de 6 a 12 años.

¿Por qué hay grupos de edad tan diferentes? Hay varias razones para ello.

Agencia Médica Europea (EMA)

La Agencia Médica Europea, la autoridad de registro de la Unión Europea con sede en Londres, estipula que cuando se autoriza por primera vez un medicamento, el fármaco en cuestión está contraindicado en niños y adolescentes menores de 12 años, a menos que el solicitante pueda aportar datos clínicos adecuados [4].

Así pues, si una empresa farmacéutica desea registrar los usos en niños como parte de una autorización de comercialización o de renovación de una autorización de comercialización de un medicamento, deberá presentar el denominado Plan de Investigación Pediátrica (PIP). Este documento, creado por la EMA, regula exactamente qué documentos y qué tipo de estudios son necesarios para una autorización de este tipo. Un PIP presentado es revisado por el Comité Pediátrico (PDCO), una organización de la EMA. El PDCO decide sobre la aprobación de las solicitudes de estos niños.

Conferencia Internacional sobre Armonización (ICH)

La Conferencia Internacional sobre Armonización de los Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos de Uso Humano, organización fundada en 1990, es la encargada de definir las clases de edad de los niños. Según su página web, su objetivo es lograr una mayor armonización en el desarrollo y registro de medicamentos eficaces y seguros en todo el mundo. Promueve el diálogo entre los fabricantes y las autoridades de registro. En las directrices “Investigación clínica de medicamentos en la población pediátrica” [5], aprobadas el 20 de julio de 2000, la ICH define los siguientes grupos de edad pediátrica:

  • Recién nacido: 0-27 días
  • Lactantes/niños pequeños: de 28 días a 23 meses
  • Niños: 2-11 años
  • Adolescentes: de 12 a 16-18 años

Esta clasificación se justifica por las diferencias en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC), el sistema inmunitario, el aclaramiento renal y hepático y los cambios hormonales (adolescentes) de estos grupos de edad.

Aprobación sin PIP

Si una empresa farmacéutica desea obtener una recomendación de dosificación para uno o varios de estos grupos de edad para una indicación específica en el contexto de la autorización de comercialización de un medicamento, deberá presentar un PIP con la información correspondiente, como ya se ha mencionado. A menos que lo haga, o que se apruebe la información del PIP, la EMA declara que el uso de este medicamento está contraindicado para niños y adolescentes menores de 18 años. Es el caso, por ejemplo, del medicamento a base de plantas Kardionin, un preparado de Crataegus registrado desde 2013. Dado que el proveedor de cardionina no pudo o no quiso presentar documentación para su uso en niños, lo que es muy posible dada la indicación del fármaco, el prospecto sólo menciona el uso para adultos. >18 años de edad, así como la información “El uso y la seguridad del Kardionin en niños y adolescentes no se ha estudiado hasta el momento”.

Información divergente

En la lista de medicamentos a base de plantas que figura a continuación (Tab. 2), que incluye información sobre las dosis para niños, hay muchas indicaciones que no se corresponden con la clasificación por edades de la ICH, por ejemplo dosis para niños mayores de seis años o entre 2 y 6 años. Estas alegaciones pueden realizarse porque los medicamentos correspondientes fueron autorizados por la EMA y la ICH antes de la entrada en vigor de los reglamentos y se les permitió realizar las alegaciones correspondientes sobre la base de los reglamentos de entonces.

Resumen

Dado que los medicamentos a base de plantas son muy adecuados para su uso en pediatría, es importante que los profesionales dispongan de una base fiable para dosificar a los grupos de edad adecuados. En ausencia de tal información, pueden hacerse aproximaciones a las dosis apropiadas utilizando la superficie corporal, el peso o la edad del niño. Sin embargo, se trata de aproximaciones y deben manejarse con precaución. En el caso de un nuevo registro de un medicamento, es decir, también de un producto a base de plantas, el solicitante debe, de acuerdo con los reglamentos de la EMA y la ICH, proporcionar información precisa sobre la eficacia y la seguridad del medicamento, fundamentada con estudios clínicos, para que puedan hacerse las declaraciones correspondientes. Por lo demás, el fármaco está contraindicado en niños y adolescentes <18 años.

 

Literatura:

  1. Schicher H, Dorsch W: Fitoterapia en pediatría. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft Stuttgart 2006.
  2. Kooperation Phytopharmaka, Bonn: “Kinderdosierungen von Phytopharmaka” – 3ª edición revisada y ampliada 2002.
  3. von Mandach U, et al: Aplicación de los medicamentos a base de plantas en pediatría. Fitoterapia 2002(5); 2: 8-16.
  4. www.ema.europa.eu
  5. www.ich.org

 

PRÁCTICA GP 2017; 12(8): 2-4

Autoren
  • Dr. pharm. Christoph Bachmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • dosis para niños
  • EMA
  • Fitoterapia
  • I
  • lista de especialidades
Artículo anterior
  • Fibrilación auricular

Opciones actuales de terapia intervencionista

  • Cardiología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Jornadas de formación dermatológica de Zúrich

La investigación actual en pocas palabras

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.