Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Psoriasis

El cribado tiene sentido en caso de estrés mental

    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 4 minuto leer

Muchas personas con psoriasis sufren comorbilidades. Entre las deficiencias mentales, la prevalencia de los trastornos depresivos es significativamente mayor en comparación con la población general. Se supone que existe una estructura de interacción bidireccional que influye negativamente en el curso de la enfermedad. Una reducción de los síntomas cutáneos también ayuda a aliviar los síntomas psicológicos que los acompañan. No obstante, el cribado de la depresión puede ser útil para los pacientes de riesgo.

Según el Informe Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la psoriasis afecta a 100 millones de personas en todo el mundo [1]. Además de la artritis, las enfermedades gastroenterológicas, cardiovasculares y metabólicas, entre las comorbilidades más frecuentes se encuentran los trastornos depresivos. En el congreso anual virtual de la EADV de este año, el Prof. Dr. med. Dimitrios Ioannides de la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia) habló sobre el impacto psicológico de la psoriasis [2]. Una encuesta realizada a más de 5.000 pacientes psoriásicos demostró que los síntomas cutáneos típicos como el picor, el dolor, el ardor y la hipersensibilidad tienen un impacto negativo significativo en el bienestar emocional de la mayoría de los afectados [3]. El 82% de los encuestados afirmaron sentirse perjudicados en su disfrute de la vida, el 87% sintieron impotencia y el 89% manifestaron enfado y frustración relacionados con la psoriasis.

La psoriasis suele afectar a la psique

La estigmatización contribuye a la carga psicológica en un grado nada desdeñable, y una gran proporción de los afectados sufre discriminación social. “Esto señala la importancia de un control eficaz de los síntomas”, afirma el profesor Ioannides. La frecuencia de los síntomas depresivos aumenta masivamente en las personas con psoriasis en comparación con la población general. Los análisis secundarios mostraron que el 28% de los pacientes con psoriasis o artritis psoriásica están afectados por síntomas depresivos. El 12% cumplía los criterios de depresión clínica y el 9% de los pacientes necesitó medicación antidepresiva [4,5]. Parece que existen relaciones bidireccionales, ya que datos recientes demuestran que las personas deprimidas tienen un mayor riesgo de padecer psoriasis [6]. El impacto psicológico negativo de la psoriasis se ve exacerbado por otras comorbilidades como la obesidad mórbida, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o los trastornos gastrointestinales, explica el ponente, explicando que esto puede conducir a un círculo vicioso en el que las dimensiones psicosociales y la afección psoriásica se agravan mutuamente [7]. Según Patel et al. Existe un vínculo fisiopatológico entre la psoriasis y la depresión, que está acoplado al sistema serotoninérgico. Por ejemplo, la indoleamina 2,3-dioxigenasa, que está regulada al alza por varias citocinas implicadas en la psoriasis, provoca una reducción del triptófano, precursor de la serotonina, y contribuye así a reducir los niveles de serotonina, que es un conocido correlato neurofisiológico de los trastornos depresivos [8]. En resumen, la psoriasis se asocia al desarrollo de trastornos depresivos y existen puntos en común etiopatogénicos subyacentes. También está demostrado empíricamente que los psoriásicos no sólo tienen una mayor vulnerabilidad a la depresión, sino también a los trastornos de ansiedad, los trastornos del sueño y las disfunciones sexuales [9].

 

 

Examine a los pacientes de riesgo

Además del cuestionario HADS-D (Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión), el GHQ-12 también puede utilizarse para detectar el estrés psicológico. Ambos procedimientos de ensayo están disponibles en una versión validada en alemán [14–16]. El GHQ-12 es una forma abreviada del “Cuestionario de Salud General”, que se utiliza para sondear las condiciones y quejas generales de salud. Es un cuestionario de autoinforme, las respuestas a los doce ítems se dan en una escala de cuatro puntos. El GHQ-12 se considera una herramienta de cribado fiable para detectar anomalías mentales y se utiliza a menudo con pacientes somáticos. Según el profesor Ioannides, la “Escala de depresión geriátrica de cinco ítems” ha demostrado ser una herramienta práctica de detección de la depresión (Tab. 1) . Se determina una puntuación respondiendo a cinco preguntas; en función del resultado, deben hacerse más aclaraciones sobre la presencia de un trastorno depresivo. En este contexto, el ponente hizo hincapié en la relevancia de la cooperación interdisciplinar, especialmente entre especialistas dermatológicos, reumatológicos y psicoterapéuticos, para poder garantizar un tratamiento integrador de la enfermedad sistémica psoriasis.

Fuente: EADV 2020

 

Literatura:

  1. OMS: Informe mundial sobre la psoriasis de la OMS 2016, https://apps.who.int/iris/handle/10665/204417
  2. Ioannides D: La carga psicológica de la psoriasis. Prof. Dr.med. Dimitros Ioannides, Enfermedades inflamatorias : Psoriasis, EADV Viena (Virtual), 29.10.2020.
  3. Armstrong W, et al. Deterioro de la calidad de vida y la productividad laboral entre los pacientes de psoriasis: resultados de los datos de la encuesta de la Fundación Nacional de Psoriasis 2003-2011. PLoS One 2012; 7(12): e52935. doi: 10.1371/journal.pone.0052935. Epub 2012 Dic 28.
  4. Ferreira BR, et al: Análisis de la prevalencia de los trastornos mentales en la psoriasis: la relevancia de la evaluación psiquiátrica en dermatología. Psiquiatría Danub 2017; 29(4): 401-406.
  5. Dowtlatshahi EA, et al: Prevalencia y probabilidades de síntomas depresivos y depresión clínica en pacientes con psoriasis: revisión sistemática y metaanálisis. J Invest Dermatol 2014; 134(6): 1542-1551.
  6. Min C, et al.: Bidirectional association between psoriasis and depression : Two longitudinal follow-up studies using a national sample cohort. J Affective Disord 2020; 262: 126-132.
  7. Stebut E, et al: Impacto del secukinumab en la disfunción endotelial y otros parámetros de la enfermedad cardiovascular en pacientes con psoriasis durante 52 semanas. J Invest Dermatol 2018; 139(5): 1054-1062
  8. Patel N, et al: Psoriasis, depresión y superposición inflamatoria: Una revisión. Am J Clin Dermatol 2017; 18(5): 613-620.
  9. Ferreira BIRC, et al: Psoriasis and Associated Psychiatric Disorders : A Systematic Review on Etiopathogenesis and Clinical Correaltion. J Clin Aesthet Dermatol 2016; 9(6): 36-43.
  10. Oji V, Luger TA: La piel en la psoriasis: evaluación y retos. Clin Exp Reumatol 2015; 33 (Suppl 93): S14-S19.
  11. Hoyl MT, et al: Desarrollo y prueba de una versión de cinco ítems de la Escala de depresión geriátrica. J Am Geriatr Soc 1999; 7: 873-878.
  12. Maurer DM: Detección de la depresión. Am Fam Physician 2012; 85(2): 139-144.
  13. Escala de depresión geriátrica (GDS), traducción alemana, www.aio-portal.de/html/studie/pdf/gds.pdf, último acceso 09.11.2020
  14. Schmitz N, et al.: Propiedades psicométricas del Cuestionario de Salud General (GHQ-12) en una muestra de atención primaria alemana. Acta Psychiatrica Scandinavia 1999; 100: 462-468.
  15. Herrmann-Lingen C, et al: Escala hospitalaria de ansiedad y depresión – versión alemana, 2011, 3ª edición actualizada y renormalizada.
  16. Psyndex: https://psyndex.de/tests/info, fecha de acceso: 09.11.2020

 

DERMATOLOGIE PRAXIS 2020; 30(6): 29 (publicado el 3.12.20, antes de impresión).

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Psoriasis
  • Psoriasis
Artículo anterior
  • Migraña

Profilaxis o terapia aguda: centrada en la migraña grave

  • El Congreso informa
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Atrofia muscular espinal

Los objetivos terapéuticos para los pacientes adultos con AME, a la vista

  • El Congreso informa
  • Medicina física y rehabilitación
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trombosis venosa profunda

¿Tratamiento ambulatorio u hospitalario?

    • Angiología
    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Flebología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Sarcoidosis, equinococosis & Co.

Síntomas sospechosos y diagnósticos diferenciales

    • Cardiología
    • Casos
    • El Congreso informa
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Enfermedad hepática esteatósica

GLP-1RA en el MASH: ¿qué hay de nuevo?

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Prurito crónico: "Tour d'horizon" (Vuelta al horizonte)

Centrarse en nuevos enfoques terapéuticos antiinflamatorios

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Efectos secundarios inesperados al cambiar de natalizumab a un biosimilar

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • "Indicador de pacientes W.A.I.T."

El acceso a nuevos medicamentos es cada vez más difícil

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gestión de la práctica
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Inmunoterapia

¿Subcutánea o intravenosa?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 2
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 3
    Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 4
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 5
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.