El fumarato de diroximel/DRF es un nuevo fumarato oral para pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) que fue aprobado para su reembolso en Suiza el 1 de noviembre de 2021 y está disponible desde entonces [3,4]. En una comparación directa con el dimetilfumarato/DMF, el DRF demostró ser significativamente más tolerable.
El diroximelfumarato (Vumerity™) es una sustancia que se convierte en el organismo en el metabolito activo monometil fumarato. Esto corresponde al mismo metabolito activo que en el dimetilfumarato (Tecfidera®) [4]. Por lo tanto, cabe esperar que los perfiles de beneficios y seguridad de ambas sustancias sean similares [4]. Un análisis provisional del ensayo en curso de fase III EVOLVEMS-1 mostró un perfil beneficio-riesgo coherente con los hallazgos anteriores: Después de dos años, las mediciones clínicas y radiológicas se redujeron significativamente con respecto a los valores iniciales [2] (Fig. 1). La baja tasa (<1%) de interrupción del tratamiento por causas gastroenterológicas también sugiere que la DRF es una opción mejor tolerada desde una perspectiva gastroenterológica [5].
Mejor perfil de tolerabilidad gastrointestinal
Esto se confirmó en el estudio EVOLVE-MS-2 en una comparación directa [1,2]. El objetivo del estudio doble ciego de fase III era investigar la tolerabilidad gastrointestinal de la DRF y la DMF durante 5 semanas en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente. Para ello, se administraron 462 mg de DRF o 240 mg de DMF -las dos dosis bioequivalentes- dos veces al día a pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente. El criterio de valoración primario fue el número de días con una puntuación de intensidad IGISIS (Escala individual de síntomas e impacto gastrointestinales) ≥2. Otros criterios de valoración fueron la gravedad de los síntomas gastrointestinales medida con la escala IGISIS/GGISIS (Escala Global de Síntomas e Impacto Gastrointestinal) y la evaluación de seguridad/tolerabilidad. Se demostró que había una reducción estadísticamente significativa (46%) en el número de días con acontecimientos gastrointestinales graves en pacientes tratados con DRF en comparación con DMF. Se observaron tasas más bajas de efectos secundarios gastrointestinales (incluidos diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal) (34,8% frente a 49,0%). Esto también se tradujo en un menor número de pacientes que interrumpieron el tratamiento debido a acontecimientos adversos (1,6% frente a 5,6%) y efectos secundarios gastrointestinales (0,8% frente a 4,8%). Se cree que la diferente estructura química de la DRF causa menos irritación en el tracto gastrointestinal que la DMF debido a la menor producción de metanol (un procomponente irritante gastrointestinal) y a la menor reactividad con proteínas o receptores presistémicos no diana [1,6].
Las enfermedades por enjuague, en el punto de mira
Un análisis post-hoc [7] prestó especial atención al área de los trastornos por sofocos. Presentar la frecuencia, gravedad y duración de los acontecimientos adversos relacionados con el rubor y el enrojecimiento bajo DRF en comparación con DMF durante 5 semanas. El mecanismo del rubor inducido por la DMF no se conoce del todo, pero puede estar mediado, al menos en parte, por la prostaglandina D2 (PGD2). Durante el estudio de fase III EVOLVE-MS-2, la incidencia de sofocos fue menor con DRF que con DMF (46% frente a 55%). Todos los sofocos fueron leves o moderados en la DRF, y se produjeron sofocos graves en 5 pacientes (2%) en la DMF . En el estudio investigado, ningún paciente interrumpió el tratamiento con DRF (Vumerity
TM
), ningún paciente interrumpió el tratamiento debido a los sofocos. En el ensayo EVOLVEMS-1 en curso, la tasa de abandonos debidos a sofocos fue de <1%. Esto contrasta con el 4% de los pacientes tratados con dimetilfumarato que informaron de sofocos como motivo de interrupción del tratamiento en los ensayos DEFINE/CONFIRM [8–10].
Literatura:
- Naismith RT, et al: El fumarato de diroximel demuestra un perfil de tolerabilidad gastrointestinal mejorado en comparación con el fumarato de dimetilo en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente: resultados del estudio EVOLVEMS-2 de fase III, aleatorizado y doble ciego. CNS Drugs 2020; 34: 185-196.
- Wundes A, et al: La mejora del perfil gastrointestinal con fumarato de diroximel se asocia a un impacto positivo en la calidad de vida en comparación con el fumarato de dimetilo: resultados del estudio aleatorizado, doble ciego y de fase III EVOLVE-MS-2. Ther Adv Neurol Disord 2021; 14: 1-14.
- Piehl F, et al: Terapias moduladoras de la enfermedad actuales y emergentes y objetivos de tratamiento para la esclerosis múltiple, J Intern Med 2021; 289(6): 771 – 791.
- Información técnica Vumerity™, a fecha de: agosto de 2021. www.swissmedicinfo.ch
- Wray S, et al: Fumarato de diroximel en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente: resultados provisionales de seguridad y eficacia del estudio de fase 3 EVOLVE-MS-1. 37º Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación de la Esclerosis Múltiple | 13-15 de octubre de 2021. Póster: P739.
- Palte MJ, et al. Mejora de la tolerabilidad gastrointestinal de los ésteres del ácido fumárico: primeros resultados sobre los acontecimientos gastrointestinales con el fumarato de diroximel en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente del estudio EVOLVE-MS-1 de fase 3 y abierto. Erw Ther 2019; 36(11): 3154-3165.
- Singer BA, et al. Flushing and Flushing-Related Adverse Events With Diroximel Fumarate in Patients With Relapsing-Remitting Multiple Sclerosis: Results From the Phase 3 EVOLVE-MS-2 Study. 37º Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación de la Esclerosis Múltiple | 13-15 de octubre de 2021. Cartel: P673
- Phillips JT, et al: Significado clínico de los episodios gastrointestinales y de sofocos en pacientes con esclerosis múltiple tratados con dimetil fumarato de liberación retardada Int J MS Care. 2015; 17: 236-243.
- Fox RJ, et al: Estudio de fase 3 controlado con placebo de BG-12 oral o glatiramer en la esclerosis múltiple. N Engl J Med. 2012; 367: 1087-1097.
- Gold R, et al: Estudio de fase 3 controlado con placebo del BG-12 oral para la esclerosis múltiple recidivante. N Engl J Med. 2012; 367: 1098-1107.
Pie de imprenta
Texto/Editorial: Leoni Burggraf
Fuente: 37
th
Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación de la Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), 13-15.10.2021
Este artículo ha sido escrito con el apoyo financiero de Biogen Switzerland AG, Baar.
© Prime Public Media AG, Zúrich 2021
Biogen-144226_12.2021
™
▼Este medicamento está sujeto a observación adicional. Para más información, consulte el folleto de Vumerity en
™
en www.swissmedicinfo.ch. Z: Cápsulas con microtabletas con recubrimiento entérico de 231mg de fumarato de diroximel. I: Tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) para reducir la frecuencia de las recaídas. D: Dosis inicial de 231 mg dos veces al día, aumentando después a 462 mg (administrados como dos cápsulas de 231 mg) dos veces al día. Uso oral. Puede tomarse con o sin las comidas. No triture, parta, chupe ni mastique las cápsulas. KI: Hipersensibilidad al fumarato de diroximel, al fumarato de dimetilo o a los excipientes. Función hepática alterada y función renal moderada o gravemente alterada. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Infecciones activas graves, así como infecciones crónicas activas. Trastornos gastrointestinales (GI) graves. Leucopenia < 3.0×10
9
/l, linfopenia < 0,5×109/l. Leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) o sospecha de LMP. Edad < 18 años. Iniciar el tratamiento durante el embarazo (S). VM: Sin tratamiento concomitante con otros derivados del ácido fumárico. Se han notificado casos de anafilaxia durante el tratamiento con dimetilfumarato. Laboratorio: Hemograma con Diff-BB: Obligatorio. antes de iniciar el tratamiento, recomendado en los primeros 1,5 años, min. cada 3 meses y posteriormente al menos cada 6-12 meses y cuando esté clínicamente indicado. En pacientes con leucopenia < 3.0×10
9
/l o linfopenia < 0,5×10
9
/l terapia de pausa. Evaluación beneficio-riesgo en pacientes con recuentos de linfocitos ≥ 0,5×10
9
/l y < 0,8×10
9
/l durante > 6 meses. El tiempo medio hasta la normalización del recuento de linfocitos tras la interrupción del tratamiento con dimetilfumarato en pacientes sin linfopenia grave prolongada se estima en 4,7 semanas. Con el dimetilfumarato y otros fármacos que contienen fumarato, se han producido casos de LMP principalmente en pacientes con linfopenia (< 0,91×10
9
/l), se han producido casos de LMP. Ante los primeros signos/síntomas de LMP, debe interrumpirse el uso de Vumerity y deben realizarse pruebas diagnósticas. Los pacientes deben informar a sus confidentes o cuidadores sobre el tratamiento con Vumerity, ya que pueden notar síntomas que el paciente no percibe. Las infecciones graves por herpes zóster (HZI) pueden producirse en cualquier momento con Vumerity. Si se confirma la HZI, deben tomarse las medidas adecuadas. Función renal/hepática: Recomendado antes y 6 meses después del inicio de la terapia, después cada 6-12 meses, y en entornos clínicos apropiados. Vumerity puede causar lesiones hepáticas inducidas por fármacos, incluyendo elevación de las enzimas hepáticas (≥ 3x ULN) y elevación de la bilirrubina total (≥ 2x ULN). Utilizar sólo con precaución en caso de insuficiencia renal leve y comedicación nefrotóxica. En caso de infecciones graves, considere la posibilidad de interrumpir la terapia. Cuando cambie de una terapia modificadora de la enfermedad y/o inmunosupresores (IS) a Vumerity, realice un seguimiento clínico estrecho en relación con las infecciones oportunistas durante los primeros meses de tratamiento. S: Anticoncepción obligatoria en edad fértil. No se recomienda durante el S; si se recomienda, sólo si es clínicamente necesario y si el beneficio para la paciente supera el riesgo para el feto. Decisión individual de interrumpir la lactancia o el tratamiento con Vumerity. Deben tenerse en cuenta los beneficios de la lactancia para el niño y los beneficios de la terapia para la madre. UW: Gastroenteritis, linfopenia, leucopenia, sensación de quemazón, rubor, sofocos, trastornos gastrointestinales (diarrea, náuseas, dolor superior/abdominal, vómitos, dispepsia, gastritis, malestar gastrointestinal), prurito, erupción cutánea, eritema, proteinuria, sofocos, cetonuria, elevación de AST y ALT. IA: Mayor riesgo de infección con el tratamiento concomitante con IS. En caso de tratamiento previo con IS, debe restablecerse la inmunocompetencia antes de iniciar la terapia. No hay influencia de 325 mg de AAS en el perfil PK. Lista B. La información profesional completa se publica en www.swissmedicinfo.ch. Biogen Suiza AG, Neuhofstrasse 30, CH-6340 Baar. Estado de la información: agosto de 2021. Biogen-129742_09.2021