Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Estadísticas en 5 minutos

El estudio aleatorizado controlado: la reina entre los estudios

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 3 minuto leer

Se considera el patrón oro entre los estudios, la reina con la que deben medirse todos los demás estudios de : El estudio aleatorizado controlado. Se utiliza siempre que se necesitan pruebas de la eficacia y seguridad de una nueva terapia. Por lo tanto, también sirve de base para las decisiones de aprobación.

Sin investigación clínica, no habría progreso en medicina. Es un requisito previo para poder ofrecer un tratamiento basado en pruebas. Hasta que eso ocurra, habrá que buscar, descartar y reconstruir muchos enfoques experimentales. Pero en algún momento llega el momento en que la eficacia y la seguridad de la terapia pueden y deben examinarse más de cerca. Aquí es donde entra en juego el ensayo aleatorio controlado (ECA; “ensayos aleatorios controlados”). Se considera el patrón oro entre los métodos de investigación porque suelen tener un bajo riesgo de errores sistemáticos y, junto con los metaanálisis, se caracterizan por el mayor nivel de evidencia.

Diseño de estudios experimentales

Los ECA son estudios de intervención que demuestran la superioridad de una nueva terapia en comparación con una terapia estándar o una terapia simulada (placebo). La base de todo ECA es un protocolo de estudio que especifica, entre otras cosas, los antecedentes médico-científicos, la evaluación beneficio-riesgo, el diseño del estudio, la metodología del estudio y toda la planificación, ejecución y evaluación. Se define un criterio objetivo primario que pretende responder a la pregunta principal de la investigación. Si, por ejemplo, se quiere demostrar la superioridad de una nueva terapia, primero se parte de una hipótesis nula. Esto supone que no hay diferencias de eficacia entre las terapias estudiadas. Durante la evaluación, se utilizan pruebas estadísticas para decidir si la hipótesis nula asumida es válida o debe rechazarse. Además, se investigan objetivos secundarios que captan otros efectos del tratamiento, como los acontecimientos adversos.

La planificación del número de casos es un parámetro indispensable para lograr la significación estadística del estudio. Se basa en el número de participantes necesario para detectar una diferencia mínimamente relevante en la eficacia de las terapias desde un punto de vista clínico con una alta probabilidad de ser significativa, si es que existe. A continuación, se define una población de estudio con criterios claros de inclusión y exclusión para el diseño del estudio. Esto garantiza la homogeneidad del grupo en cuanto a características demográficas, estado de la enfermedad y, si procede, enfermedades concomitantes y medicación concomitante. Es la única forma de garantizar la comparabilidad entre los distintos grupos.

La aleatorización decide la asignación de los pacientes a los distintos grupos de tratamiento. Esto se hace al azar. Esto se debe a que el objetivo es garantizar que todas las posibles variables de confusión se distribuyan por igual en todos los grupos. Las variables de confusión incluyen el peso, la edad o el sexo, características que podrían influir en la respuesta a la terapia. Además, el cegamiento del estudio ayuda a evitar errores sistemáticos. Es posible realizar un estudio a doble ciego o a ciego simple. En un ensayo doble ciego, ni el paciente ni el investigador saben a qué tratamiento ha sido aleatorizado el paciente. En el cegamiento simple, normalmente sólo el paciente está cegado al tratamiento asignado.

Evaluación de la relación causal entre la terapia y la eficacia

Los ensayos clínicos suelen estar sujetos a requisitos científicos y éticos nacionales e internacionales. En 1964, la Asociación Médica Mundial formuló unos principios éticos para la investigación con seres humanos en la Declaración de Helsinki, que desde entonces ha sido revisada varias veces. Al publicar un ECA, el diseño, la realización y la evaluación del estudio deben describirse de forma comprensible. Con el trasfondo del diseño del estudio, la bibliografía actual y teniendo en cuenta el estado de la técnica, los resultados del estudio y su interpretación deben discutirse detalladamente en el informe del estudio y en una publicación, y deben presentarse las limitaciones metodológicas existentes. La discusión crítica contribuye decisivamente a la evaluación clínica de los resultados.

Sin embargo, el patrón oro se cuestiona una y otra vez, porque los ECA son un instrumento ideal para responder a la pregunta de una relación causal entre terapia y eficacia. Pero la realidad clínica asistencial sólo está insuficientemente representada. Por lo tanto, los expertos asumen que los ECA seguirán siendo la norma para las decisiones de aprobación, pero se complementarán con más datos procedentes, por ejemplo, de estudios del mundo real.

 

Para saber más:

  • www.thieme-connect.com/products/ejournals/pdf/10.1055/s-0030-1253250.pdf
  • www.aerzteblatt.de/archiv/106949/Randomisierte-kontrollierte-Studien
  • https://flexikon.doccheck.com/de/Randomisierte_kontrollierte_Studie

 

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2022; 10(2): 32

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Decisión de admisión
  • diseño del estudio
  • estudio aleatorio controlado
  • Estudios
Artículo anterior
  • Tratamiento de heridas

Terapias sistémicas para heridas dermatológicas

  • Dermatología y venereología
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Geriatría
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Puntuación de alerta temprana

Señales de advertencia del dolor crónico tras la cirugía

  • Anestesiología
  • Cirugía
  • Estudios
  • Medicina física y rehabilitación
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.