El adalimumab (anti-TNF-α) sigue siendo actualmente el único biológico aprobado para el tratamiento de la hidradenitis supurativa (HS) de moderada a grave. En un estudio reciente del “mundo real” de 52 semanas, el tratamiento con adalimumab redujo significativamente la gravedad de la enfermedad, lo que se asoció a mejoras en la calidad de vida y la productividad.
La hidradenitis supurativa (nombre alternativo: acné inverso) es una enfermedad de los folículos pilosos terminales asociada a inflamación linfo-histiocítica, reacciones granulomatosas y formación de tractos sinusales y cicatrices, en la que las zonas profundas de los folículos parecen estar particularmente implicadas [1,2]. Los estudios histológicos de la hidradenitis supurativa (HS) informan sistemáticamente de la oclusión folicular debida a la hiperqueratosis [3]. Independientemente de la duración de la enfermedad, se producen inflamaciones y posibles infecciones secundarias como consecuencia del cierre de las glándulas apocrinas y la posterior ruptura de los folículos. Se ha demostrado una fuerte expresión de las citocinas IL-1β, CXCL9 (MIG), IL-10, IL-11, BLC e IL-17A y una disminución de la expresión de IL-20 e IL-22 en las lesiones cutáneas de los pacientes con HS [4,5].
La gravedad de la enfermedad está asociada a la calidad de vida
Los pacientes con HS sufren una importante reducción de la calidad de vida debido a su enfermedad, especialmente cuando existe un alto grado de morbilidad [6]. Los datos empíricos demuestran que existe una correlación directa entre la gravedad de la enfermedad y la pérdida de calidad de vida [7]. El mayor impacto negativo en la calidad de vida es el dolor asociado a la HS. También se han documentado pérdidas de productividad relacionadas con el trabajo [3]. Para la clasificación de la gravedad de la enfermedad, se dispone de la clasificación en estadios I-III según Hurley [8]. El grado I se caracteriza por una enfermedad localizada con abscesos singulares o múltiples sin tractos fistulosos ni cicatrices. El grado II se caracteriza por abscesos recurrentes con tractos fistulosos y cicatrices incipientes, tanto singulares como multiseparados. La afectación difusa de toda la región anatómica con abscesos, tractos fistulosos comunicantes y cicatrices pronunciadas hasta restricciones de movimiento se clasifica como grado III. Horvath et al. publicó una versión revisada de la clasificación de Hurley en 2017 [9].
Los objetivos importantes del tratamiento en la HS son mejorar la gravedad y la calidad de vida en un plazo de 12 semanas [3].
Estudio del “mundo real” sobre adalimumab: Respuesta clínica sostenida
Para investigar la eficacia y la seguridad del adalimumab (box) en la práctica diaria, se llevó a cabo el estudio HARMONY (Effectiveness of Adalimumab in Moderate to Severe HidrAdenitis SuppuRativa Patients – a Multi-cOuNtry studY in Real Life Setting), un estudio observacional multicéntrico en pacientes adultos con HS de moderada a grave [10]. La gravedad de la enfermedad y los cambios en la calidad de vida se evaluaron a intervalos de 12 semanas durante el tratamiento de 52 semanas utilizando herramientas de medición validadas. El criterio de valoración primario fue la proporción de participantes en el estudio que lograron una respuesta clínica según la HiSCR (reducción ≥50% de los focos de absceso e inflamación, sin aumento del número de abscesos y fístulas de drenaje en comparación con el valor inicial) tras 12 semanas. Los criterios de valoración secundarios fueron la HiSCR (puntuación de la respuesta clínica a la hidradenitis supurativa), la calidad de vida y la productividad a las 24, 36 y 52 semanas. Los análisis se llevaron a cabo utilizando datos tal y como se observaron. La calidad de vida se evaluó mediante el Índice de calidad de vida en dermatología (DLQI)*, el Cuestionario de salud del paciente de 9 ítems (PHQ-9)# y el Euro Quality of Life 5 Dimensions (EQ-5D).
$
evaluado. Para evaluar la productividad se utilizó el cuestionario Work Productivity and Activity Impairment (WPAI).
* DLQI: 0=máxima calidad de vida, 30=mínima calidad de vida
# PHQ-9: cada aspecto se califica con valores entre 0 (nada perturbado en las dos últimas semanas) y 3 (perturbado casi todos los días en las dos últimas semanas)
$
EQ-5D: 0=peor estado de salud posible, 100=mejor estado de salud posible
La proporción de participantes en el estudio (n=188) que alcanzaron el criterio de valoración HiSCR en la semana 12 fue del 70,2% y se mantuvo ≥70% hasta el final del estudio (Fig. 1). Se produjeron reducciones estadísticamente significativas del dolor cutáneo relacionado con la HS (p<0,0001) [10]. Se produjo una mejora significativa en todas las medidas de calidad de vida desde el inicio hasta la semana 52 (p< 0,0001) con el tratamiento con adalimumab. Las puntuaciones del DLQI y del PHQ-9 disminuyeron aproximadamente un 50%, y los componentes del EQ-5D también mostraron una mejora significativa desde el inicio hasta la semana 52. Los cuatro dominios del WPAI -presentismo, absentismo, deterioro total de la productividad laboral y deterioro total de la actividad- mejoraron significativamente con el tratamiento con adalimumab desde el inicio hasta la semana 52.
En general, el adalimumab se toleró bien. Las reacciones adversas más frecuentes fueron trastornos cutáneos y subcutáneos (7,5%). Un 5,5% de los participantes en el estudio interrumpieron el tratamiento con adalimumab prematuramente en relación con los efectos secundarios. Se produjeron efectos secundarios graves en el 11,4% de los pacientes, que provocaron el reingreso en el hospital o la prolongación de la estancia hospitalaria.
Literatura:
- Jansen T, Altmeyer P, Plewig G: Acné inverso (alias hidradenitis supurativa). J Eur Acad Dermatol Venereol 2001; 15: 532-540.
- Kurzen H, Schönfelder-Funcke S, Hartschuh W: Tratamiento quirúrgico del acné inverso en la Universidad de Heidelberg. Int J Coloproct 2000; 22:76-80.
- Zouboulis CC, et al.: S1-Leitlinie zur Therapie der Hidradenitis suppurativa / Acne inversa. Registro AWMF número 013-012.
- van der Zee HH, et al: El tratamiento con adalimumab (anti-TNF-α) de la hidradenitis supurativa mejora la inflamación cutánea: un estudio in situ y ex vivo. Br J Dermatol 166 2012; 31: 298-305.
- Wolk K, et al: La deficiencia de IL-22 contribuye a una enfermedad inflamatoria crónica: mecanismos patogenéticos en el acné inverso. J Immunol 2011; 186: 1228-1239.
- Matusiak U, Bieniek A, Szepietowski JC: Aspectos psicofísicos de la hidradenitis supurativa. Acta Derm Venereol 2010; 90: 264-268.
- Sartorius K, et al: Puntuación objetiva de la hidradenitis supurativa que refleja el papel del tabaquismo y la obesidad. Br J Dermatol 2009; 161: 831-839.
- Hurley HJ: Hiperhidrosis axilar, bromhidrosis apocrina, hidradenitis supurativa y pénfigo benigno familiar; abordaje quirúrgico. En: Roenigk RK, Roenigk HH, editores. Cirugía dermatológica. Nueva York Marcel Dekker 1989. pp. 729-739.
- Horváth B, et al: Estadificación de Hurley perfeccionada: una propuesta del Grupo Holandés de Expertos en Hidradenitis Supurativa. Acta Derm Venereol 2017; 97(3): 412-413.
- Hafner A, et al.: Mejora de la hidradenitis supurativa y de la calidad de vida en pacientes tratados con adalimumab: Resultados reales del estudio HARMONY. J Eur Acad Dermatol Venereol 2021; 35(11): 2277-2284.
- Kimball AB, et al: Dos ensayos de fase 3 de adalimumab para la hidradenitis supurativa, N Engl J med 2016; 375; 422-434.
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(4): 36-38