La transformación digital está en pleno apogeo no sólo en la vida cotidiana, sino también en la medicina, y está adquiriendo características cada vez más precisas. Hace tiempo que se reconoció la necesidad no sólo de almacenar grandes cantidades de datos, sino también de utilizarlos.
Cada día se producen varios terabytes de datos sólo en Suiza. Cada individuo contribuye a ello mediante el uso de un teléfono inteligente. En comparación, la medicina aún está en pañales. Incluso grandes hospitales como el Charité alemán sólo almacenan 2,5 terabytes de datos al día. Sin embargo, hasta ahora no se han utilizado en los servidores. Eso está a punto de cambiar. El problema, sin embargo, radica en la falta de normalización. Para poder trabajar con imágenes, resultados de exámenes y documentos, éstos deben poder recuperarse digitalmente. Aún no se dispone de la estructuración necesaria ni de la vinculación de los datos individuales con terminologías estándar. En la actualidad, una iniciativa de informática médica se ha fijado como objetivo la creación de una plataforma de intercambio de datos para una documentación estructurada y normalizada, así como el establecimiento de un Centro Virtual de Oncología para compartir conocimientos y conectarlos con fuentes de datos públicas.
Los posibles usos serían múltiples. Los conceptos de análisis inteligente podrían proporcionar a los médicos datos transectoriales y longitudinales y mejorar la garantía de calidad. Los pacientes podrían acceder a sus datos en cualquier momento, tendrían más información a su alcance, una gama más amplia de estudios y ganarían en comodidad.
La futura medicina de precisión
En los laboratorios preclínicos también se trabaja a toda velocidad en el futuro. La introducción de las tecnologías de secuenciación de segunda generación permitió las tecnologías ómicas multiplataforma. Con los nuevos métodos de alto rendimiento, se puede registrar todo el genoma, el transcriptoma o el proteoma de una célula. Permiten crear en poco tiempo perfiles moleculares globales y de alta resolución de células, tejidos y tumores, por lo que han cambiado radicalmente el estudio de los sistemas biológicos. Un primer paso hacia la medicina de precisión que tendrá un impacto a largo plazo en la clínica.
Fuente: Reunión Anual de las Sociedades de Habla Alemana de Hematología y Oncología Médica (DGHO) 2019
InFo ONCOLOGY & HEMATOLOGY 2019; 7(6): 24 (publicado el 5.12.19, antes de impresión).