La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) aumenta significativamente el riesgo de complicaciones cardiovasculares [1]. Sin embargo, además de reducir los niveles de glucosa en sangre, los inhibidores de SGLT-2 también pueden prevenir los episodios cardiovasculares [2, 3]. En el caso de un inhibidor de SGLT-2, estudios recientes sugieren que un amplio espectro de pacientes puede beneficiarse de estas propiedades cardioprotectoras [4, 5].
La diabetes mellitus (DM) es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que son una de las principales causas de muerte en los pacientes con DMT2 [6, 7]. Además, alrededor del 40% de todos los pacientes con DMT2 desarrollan una enfermedad renal diabética, que también contribuye a aumentar el riesgo cardiovascular [8, 9]. Por tanto, la prevención conjunta de las complicaciones renales y cardiovasculares desempeña un papel central en el tratamiento moderno de la DMT2, junto con la reducción de los niveles de glucosa en sangre [10].
Los inhibidores de SGLT-2 reducen el azúcar en sangre y protegen el riñón y el corazón
Los inhibidores de SGLT-2 se desarrollaron para reducir los niveles de glucosa en sangre, pero también tienen un efecto cardioprotector [3, 11-13]. Además, la canagliflozina (Invokana®) es el primer y actualmente único inhibidor de SGLT-2 aprobado en Suiza para reducir el riesgo de progresión a enfermedad renal diabética en pacientes adultos con DMT2 con albuminuria (ACR>300mg/g) [2]. Esto se basa en el estudio CREDENCE sobre el criterio de valoración renal, en el que la canagliflozina fue capaz de reducir el riesgo del criterio de valoración compuesto primario de insuficiencia renal terminal, duplicación de los niveles de creatinina sérica y muerte por causa cardiovascular o renal en un 30% en comparación con el placebo (HR 0,7; IC 95%: 0,59-0,82; p=0,00001) [14]. Nuevos análisis de subgrupos del ensayo CREDENCE muestran el beneficio del tratamiento con canagliflozina en términos de prevención cardiovascular en pacientes con DMT2 de diferentes grupos de riesgo [4, 5].
En general, menos hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca
Por ejemplo, un análisis de subgrupos publicado en 2019 mostró que el riesgo de hospitalización por primera vez por insuficiencia cardiaca (HHF) se redujo de forma demostrable con canagliflozina* [15]. Dado que la prevención de los episodios cardiovasculares recurrentes también es de gran importancia para los pacientes, así como para los médicos tratantes, un análisis post hoc del estudio CREDENCE investigó ahora si la canagliflozina influía en el número total de episodios de HHF [4]. En el transcurso del estudio, se produjeron un total de 326 episodios de FHH en 230 pacientes. En el 42% de estos pacientes, esto ocurrió más de una vez. Con canagliflozina, la tasa global de FHH fue de 22,0 casos por 1000 pacientes-año frente a 34,8 con placebo, una reducción del riesgo relativo del 36% (RR: 0,64; IC 95%: 0,56-0,73; p<0,001) [4]. El riesgo de HHF por primera vez se redujo en un 39% con canagliflozina (HR: 0,61; IC 95%: 0,47-0,80; p<0,001) [4].
Cardioprotección demostrada en diversos subgrupos
Además de las enfermedades cardiovasculares preexistentes, los pacientes incluidos en el estudio CREDENCE también presentaban un amplio espectro basal de otras enfermedades y características preexistentes (Tabla) [5]. En el Congreso del Colegio Americano de Cardiología 2020 se presentaron los resultados de otro análisis de subgrupos del ensayo CREDENCE, que investigó el impacto de la canagliflozina en el resultado secundario combinado de HHF y muerte cardiovascular, teniendo en cuenta las características basales específicas de cada paciente [5]. Durante la mediana de seguimiento de 2,6 años, 432 pacientes fueron hospitalizados por insuficiencia cardiaca o murieron como consecuencia de un acontecimiento cardiovascular [5]. Los pacientes que ya tomaban diuréticos de asa antes del inicio del estudio, tenían una enfermedad cardiovascular previa, una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) reducida o una relación albúmina-creatinina (RACU) aumentada se vieron especialmente afectados [5]. En general, la canagliflozina redujo el riesgo de HHF y muerte cardiovascular en un 31% en la población total de pacientes (HR: 0,69; IC 95%: 0,57-0,83). Este beneficio persistió en todos los subgrupos, incluidos los de alto y bajo riesgo (Pinteracción>0,246) (Tabla) [5].

Tabla: Impacto de la canagliflozina en la muerte cardiovascular o la hospitalización por insuficiencia cardiaca según las características basales específicas de cada paciente (adaptado de [5]).
**NYHA: Clasificación según la New York Heart Association. No se pudo recoger información de 15 pacientes.
Conclusión
La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte en los pacientes con DMT2, por lo que la reducción del riesgo cardiovascular es de vital importancia [7, 10]. Los inhibidores del SGLT-2, como la canagliflozina, no sólo pueden reducir los niveles de glucosa en sangre, sino que también han demostrado proteger el corazón y los riñones de los afectados [3, 11, 14]. Nuevos análisis de subgrupos del ensayo CREDENCE aportan ahora pruebas de que la canagliflozina puede reducir el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con DMT2 con enfermedad renal crónica (ERC) con y sin cardiopatía preexistente, lo que pone de relieve la importancia de la canagliflozina en la gestión conjunta de los riesgos renales y cardiovasculares en el tratamiento de la DMT2 [4, 5].
*La canagliflozina no está aprobada actualmente para la prevención primaria de acontecimientos cardiovasculares ni para reducir el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca (véase el resumen actual de las características del producto en www.swissmedicinfo.ch).
CH-DIAB-2100002
Contribución en línea desde el 19.03.2021
Este artículo ha sido escrito con el apoyo financiero de Mundipharma Medical Company, sucursal de Basilea.
Breve información técnica Invokana
Literatura
- De Rosa, S., et al, Diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular: vínculos genéticos y epigenéticos. Front Endocrinol, 2018. 9: p. 2.
- Información especializada actual Invokana®. www.swissmedicinfo.ch.
- Neal, B., et al, Canagliflozin and Cardiovascular and Renal Events in Type 2 Diabetes. N Engl J Med, 2017. 377(7): p. 644-657.
- Li, J., et al, 27-OR: Efecto de la canagliflozina en la hospitalización total por eventos de insuficiencia cardiaca en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica. Diabetes, 2020. 69(Suplemento 1).
- Arnott, C., et al, Los efectos de la canagliflozina sobre la insuficiencia cardiaca y la muerte cardiovascular según las características basales de los participantes: Análisis del ensayo CREDENCE. Revista del Colegio Americano de Cardiología, 2020. 75(11S1): p. 674-674.
- Fan, W., Epidemiología en diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares. Cardiovasc Endocrinol, 2017. 6(1): p. 8-16.
- Einarson, T.R., et al, Prevalencia de la enfermedad cardiovascular en la diabetes tipo 2: una revisión bibliográfica sistemática de las pruebas científicas de todo el mundo en 2007-2017. Cardiovasc Diabetol, 2018. 17(1): p. 83.
- Afkarian, M., et al, Enfermedad renal y mayor riesgo de mortalidad en la diabetes tipo 2. J Am Soc Nephrol, 2013. 24(2): p. 302-8.
- Alicic, R.Z., M.T. Rooney y K.R. Tuttle, Enfermedad renal diabética: retos, avances y posibilidades. Clin J Am Soc Nephrol, 2017. 12(12): p. 2032-2045.
- Cosentino, F., et al., Directrices de la ESC 2019 sobre diabetes, prediabetes y enfermedades cardiovasculares elaboradas en colaboración con la EASD. Eur Heart J, 2020. 41(2): p. 255-323.
- Scheen, A.J., Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Nat Rev Endocrinol, 2020. 16(10): p. 556-577.
-
Zinman, B., et al, Empagliflozin, Cardiovascular Outcomes, and Mortality in Type 2 Diabetes. N Engl J Med, 2015. 373(22): p. 2117-28.
-
Wiviott, S.D., et al, Dapagliflozina y resultados cardiovasculares en la diabetes tipo 2. N Engl J Med, 2019. 380(4): p. 347-357.
- Perkovic, V., et al, Canagliflozina y resultados renales en diabetes tipo 2 y nefropatía. N Engl J Med, 2019. 380(24): p. 2295-2306.
- Mahaffey, K.W., et al, Canagliflozin and Cardiovascular and Renal Outcomes in Type 2 Diabetes Mellitus and Chronic Kidney Disease in Primary and Secondary Cardiovascular Prevention Groups. Circulation, 2019. 140(9): p. 739-750.