Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas

El papel de los TKIs EGFR adyuvantes

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

En los últimos años, los inhibidores de la tirosina cinasa dirigidos contra el EGFR han ganado aceptación como tratamiento de primera línea para el CPNM avanzado con mutación del EGFR. Sin embargo, su papel en la terapia adyuvante de estadios más tempranos aún no está claro. Según los resultados de las investigaciones actuales, es probable que el osimertinib, el erlotinib y co. se utilicen pronto cada vez más en este entorno.

Mientras que las terapias dirigidas al EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico) se consideran el tratamiento estándar de primera línea en el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutación del EGFR, su uso en estadios menos avanzados de la enfermedad es más reservado. Durante mucho tiempo, la quimioterapia adyuvante a base de cisplatino se consideró el tratamiento de elección en los estadios tumorales IIA-IIIB tras la resección, independientemente del estado de mutación del EGFR [1]. Sin embargo, un tratamiento de este tipo suele estar plagado de efectos secundarios graves. En los últimos años, se han realizado más estudios para probar la eficacia y toxicidad de los inhibidores de la tirosina quinasa (TKI) del EGFR en este entorno, con resultados tangibles y clínicamente relevantes: Mientras tanto, el TKI del EGFR osimertinib ha sido aprobado en Suiza y la UE para el tratamiento adyuvante del CPNM con mutación del EGFR tras la resección completa del tumor [2,3].

Tratamiento adyuvante sí, pero ¿cómo?

A pesar de la resección, la tasa de supervivencia a 5 años de los pacientes con CPNM en estadios I a IIIA es sólo del 25-73% [4]. La terapia adyuvante, que hasta ahora ha consistido sobre todo en quimioterapia basada en cisplatino, desempeña un papel correspondientemente importante. Esto puede aumentar la tasa de supervivencia a 5 años en los estadios II-IIIA en aproximadamente un 5%, pero también conlleva una toxicidad no despreciable [5]. Por lo tanto, se demandan terapias alternativas del sistema adyuvante en el tratamiento del CPNM. Y con el osimertinib, ya están disponibles al menos para aquellos pacientes con mutación EGRF. Pero, ¿cómo se comparan los TKI del EGFR con la quimioterapia?

Esta cuestión se abordó en un metaanálisis publicado recientemente que incluyó once estudios [6]. En total, se analizaron los datos de 1900 pacientes con CPNM con mutación del EGRF. Ocho estudios eran ensayos controlados aleatorios, tres eran retrospectivos. Los resultados del metaanálisis sugieren que la terapia adyuvante con los TKI del EGFR tras la resección completa es probablemente superior a otras opciones de tratamiento adyuvante. Esto mostró mejoras estadísticamente significativas en la supervivencia libre de enfermedad (SLE) y la supervivencia global (SG). Los autores compararon los resultados con la administración adyuvante de TKI del EGFR (con o sin quimioterapia) con los obtenidos con quimioterapia sola o placebo. En general, el cociente de riesgos de SSE con el tratamiento EGFR-TKI fue de 0,42 (IC del 95%: 0,31-0,57), y el de supervivencia global fue de 0,62 (IC del 95%: 0,45-0,86). Estos resultados apoyan las hipótesis que ya se desprendían de estudios anteriores y abogan por el uso, hasta ahora controvertido, de los TKI del EGFR incluso en estadios menos avanzados de la enfermedad [7–10].

 

 

Muchas preguntas abiertas

Aunque el uso adyuvante de los TKI del EGFR en el CPNM ha resultado prometedor hasta la fecha, aún quedan muchas preguntas por responder. Por ejemplo, aún no está claro en qué fase los pacientes se benefician más de la terapia dirigida al EGFR. Además, aún deben evaluarse la duración exacta del tratamiento y el régimen terapéutico óptimo. Entre otras cosas, también se plantea la cuestión de si tiene sentido, y en qué casos, una combinación con quimioterapia adyuvante, radioterapia o incluso terapia anti-VEGF.

 

Literatura:

  1. Kris MG, et al: Terapia sistémica adyuvante y radioterapia adyuvante para cánceres de pulmón no microcíticos en estadio I a IIIA completamente resecados: actualización de las directrices de práctica clínica de la Sociedad Americana de Oncología Clínica/Cancer Care Ontario. Revista de Oncología Clínica. 2017; 35(25): 2960-2974.
  2. Información sobre medicamentos de Swissmedic. www.swissmedicinfo.ch (última consulta: 31.07.2021)
  3. Griesinger F, et al: Onkopedia guideline lung cancer, non-small cell (NSCLC). Estado Julio de 2021. www.onkopedia.com/de/onkopedia/guidelines/lungenkarzinom-nicht-kleinzellig-nsclc/@guideline/html/index.html#ID0EY2AG (última consulta: 31.07.2021)
  4. Vansteenkiste J, et al:2ª Conferencia de Consenso de la ESMO sobre cáncer de pulmón: consenso sobre diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de pulmón no microcítico en estadios iniciales. Ann Oncol. 2014; 25(8): 1462-1474.
  5. Quimioterapia preoperatoria para el cáncer de pulmón no microcítico: revisión sistemática y metaanálisis de datos de participantes individuales. The Lancet. 2014; 383(9928): 1561-1571.
  6. Yin Q, et al: Efficacy of Epidermal Growth Factor Receptor Tyrosine Kinase Inhibitors in the Adjuvant Setting for Patients with Resected Epidermal Growth Factor Mutant Non-Small Cell Lung Cancer: A Meta-Analysis with 11 Trials. Investigación y tratamiento oncológicos. 2021; 44(6): 344-353.
  7. Lv C, et al: Un estudio retrospectivo del adenocarcinoma de pulmón en estadio I a IIIa tras la resección: ¿cuál es la modalidad adyuvante óptima para los pacientes con una mutación del EGFR? Cáncer de pulmón clínico. 2015; 16(6): e173-e181.
  8. Xie H, et al: Gefitinib Versus Adjuvant Chemotherapy in Patients With Stage II-IIIA Non-Small-Cell Lung Cancer Harboring Positive EGFR Mutations: A Single-Center Retrospective Study. Cáncer de pulmón clínico. 2018; 19(6): 484-492.
  9. Zhong WZ, et al: Gefitinib frente a vinorelbina más cisplatino como tratamiento adyuvante para el CPNM con mutación del EGFR en estadio II-IIIA (N1-N2) (ADJUVANT/CTONG1104): un estudio aleatorizado, abierto, de fase 3. Lancet Oncol. 2018; 19(1): 139-148.
  10. Yue D, et al: Erlotinib frente a vinorelbina más cisplatino como terapia adyuvante en pacientes chinos con cáncer de pulmón no microcítico en estadio IIIA con mutación positiva (EVAN): un ensayo aleatorizado, abierto, de fase 2. The Lancet Respiratory Medicine. 2018; 6(11): 863-873.

 

PRÁCTICA GP 2021; 16(9): 52
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2021; 9(4): 42
InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2021; 3(4): 32

Autoren
  • Med. pract. Amelie Stüger
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Cáncer de pulmón
  • carcinoma pulmonar
Artículo anterior
  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD)

Infradiagnosticado e infravalorado

  • Estudios
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Depresión

Centrarse en el diagnóstico diferencial y la atención especializada

  • El Congreso informa
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.