En un estudio de fase III, el pembrolizumab mejoró la supervivencia global en pacientes con carcinoma de células escamosas recurrente o metastásico de la región de la cabeza y el cuello.
En el ensayo de fase III KEYNOTE-048 presentado en la reunión anual de ASCO 2019, se investigó el inhibidor de la PD-1 (proteína de la muerte celular programada 1) pembrolizumab (KEYTRUDA®) como monoterapia y en combinación con quimioterapia para el tratamiento de primera línea del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CECC) recurrente o metastásico. Se trata de la primera publicación de los datos de este estudio sobre la supervivencia global con pembrolizumab en combinación con quimioterapia en función de la expresión de PD-L1 de los tumores, así como del brazo de monoterapia con pembrolizumab en el colectivo global e independiente del estado PD-L1 del tumor. El análisis provisional se presentó en la reunión anual de la ESMO 2018. Esto demostró una supervivencia global superior con pembrolizumab en combinación con quimioterapia en la población global, así como con pembrolizumab en monoterapia en pacientes cuyos tumores expresan PD-L1 con una puntuación combinada positiva (CPS) ≥20 y ≥1 en comparación con los pacientes con la terapia estándar actual (régimen EXTREME). Los carcinomas de células escamosas se clasifican según los sistemas TNM actualmente vigentes de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) o del Comité Conjunto Americano sobre el Cáncer (AJCC). Según el AJCC, los carcinomas de células escamosas del cuello y la cabeza se distinguen de los de otras localizaciones.
Fuente: MSD
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2019; 29(5): 48