Hay noticias sobre el ensayo KEYNOTE-006 que prueba el pembrolizumab (Keytruda®) para el tratamiento del melanoma avanzado. El estudio se dio por finalizado antes de tiempo tras alcanzarse anticipadamente los criterios de valoración definidos, consistentes en la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global. En concreto, el pembrolizumab redujo el riesgo de mortalidad en más de un 30% en comparación con el ipilimumab.
El pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que bloquea la interacción entre PD-1 y sus ligandos (PD-L1/-L2). Al unirse al receptor PD-1, impide la supresión de la respuesta inmunitaria que se produce a través de la vía PD-1 y estimula el sistema inmunitario para combatir las células cancerosas.
En el ensayo de fase III denominado KEYNOTE-006, el compuesto se utilizó para tratar el melanoma maligno avanzado irresecable (estadio III o IV) y se comparó con el ipilimumab (anti-CTLA-4). Así que había dos inmunoterapias enfrentadas, dirigidas a diferentes vías de señalización de puntos de control inmunitarios. Los 834 pacientes participantes no se habían sometido a más de una terapia sistémica previa. Recibieron pembrolizumab 10 mg/kg cada quince días (n=279), cada tres semanas (n=277) o cuatro ciclos de ipilimumab 3 mg/kg cada tres semanas (n=278).
Fin prematuro
El estudio se interrumpió anticipadamente a finales de marzo de 2015. Esto se debió a los siguientes resultados, que se presentaron en la reunión anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer y se publicaron en el New England Journal of Medicine [1]:
- Uno de los criterios de valoración primarios, la supervivencia sin progresión (SLP), mostró valores medios de 5,5 meses (pembrolizumab cada quince días [a]), 4,1 meses (cada tres semanas [b]) y 2,8 meses (ipilimumab [c]). En general, el riesgo de progresión se redujo significativamente en un 42% con pembrolizumab en comparación con ipilimumab. Después de seis meses, las tasas de SLP calculadas fueron del 47,3%. (a), 46,4% (b) resp. 26,5% (c).
- La tasa de supervivencia global a un año (también criterio de valoración primario) fue del 74,1%. (a), 68,4% (b) y 58,2% (c), lo que corresponde a una reducción significativa del riesgo de mortalidad del 37% resp. Corresponde el 31%.
- Los criterios de valoración secundarios incluyeron la tasa de respuesta global: fue del 33,7%. (a), 32,9% (b) y 11,9% (c); la diferencia con respecto al ipilimumab fue significativa para ambos regímenes de pembrolizumab. En el momento del corte, tras una media de 7,9 meses, la respuesta duraba en el 89,4% de los pacientes. (a), 96,7% (b) frente al 87,9% (c) de los pacientes.
- Los perfiles de seguridad y eficacia de los dos regímenes de pembrolizumab probados fueron comparables. KEYNOTE-001 y -002 ya habían demostrado que los dos regímenes de 10 mg/kg eran igual de eficaces y seguros que la dosis actualmente aprobada de 2 mg/kg cada tres semanas.
- En general, el perfil de seguridad del pembrolizumab fue coherente con el SmPC: los acontecimientos adversos asociados al tratamiento más frecuentes fueron fatiga, diarrea, erupción cutánea y prurito. Los efectos secundarios autoinmunes o asociados al sistema inmunitario más frecuentes fueron el hipo e hipertiroidismo.
- Los acontecimientos adversos de grado tres y cuatro se produjeron con menor frecuencia con pembrolizumab que con ipilimumab (en el 13,3% [a], el 10,1% [b] frente al 19,9% [c] de los pacientes). Las interrupciones del tratamiento fueron más frecuentes con ipilimumab.
Ampliación de las indicaciones
“En última instancia, el objetivo de cualquier ensayo oncológico es prolongar la vida, lo que en KEYNOTE-006 se asoció incluso a una reducción de los efectos secundarios graves”, afirmó la Dra. Caroline Robert, de París, autora principal del artículo publicado. Actualmente, el pembrolizumab está aprobado en EE.UU. tras la progresión con ipilimumab. Basándose en los convincentes datos de KEYNOTE-006, el fabricante planea ahora solicitar la aprobación para el tratamiento de primera línea en melanoma avanzado a mediados de año.
Fuente: Comunicado de prensa de MSD (19 de abril de 2015)
Literatura:
- Robert C, et al: Pembrolizumab frente a ipilimumab en el melanoma avanzado. NEJM 19 de abril de 2015. DOI: 10.1056/NEJMoa1503093.
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2015; 3(5): 7