Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Heridas crónicas

El plasma frío favorece la cicatrización de las úlceras del pie diabético

    • Contenido para socios
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Geriatría
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 4 minuto leer

En un estudio se pudo demostrar que el tratamiento de las úlceras del pie diabético con plasma atmosférico frío mejora el aporte de oxígeno y nutrientes a las capas de tejido dañadas, estimula la circulación sanguínea y activa la cicatrización de las heridas. Esto tiene una gran relevancia clínica para las heridas crónicas refractarias al tratamiento estándar.

El tratamiento de las heridas crónicas sigue siendo un reto médico y, a pesar de los modernos métodos de tratamiento, siempre hay heridas que no cierran. En un estudio clínico prospectivo, aleatorizado, controlado con placebo y ciego para el paciente, en el que participó el Centro del Corazón y la Diabetes de Renania del Norte-Westfalia (D), se pudo demostrar que el plasma atmosférico frío (PAC) acelera significativamente el proceso de cicatrización en heridas crónicas refractarias a la terapia estándar de heridas (Fig. 1, recuadro).

 

 

El síndrome del pie diabético conlleva el riesgo de amputación

Los diabéticos son propensos a las ulceraciones, que pueden infectarse con facilidad, convertirse en heridas gangrenosas y acabar requiriendo la amputación del pie para evitar una afección potencialmente mortal [1]. La prevalencia de las úlceras del pie diabético en Europa es del 5,1%, según datos epidemiológicos, y los diabéticos de tipo 2 se ven afectados con una frecuencia ligeramente superior a la de los diabéticos de tipo 1 [3]. La hiperglucemia prolongada y la hipoglucemia repetida también provocan a largo plazo un deterioro de las funciones cognitivas y psicomotoras debido a los cambios neuronales causados por las micro y macroangiopatías. La neuropatía diabética puede provocar un aumento de las lesiones cutáneas que pasan desapercibidas y, por tanto, dañar esta importante barrera de infección [2]. Los datos de Alemania mostraron que el 85,6% de los pacientes con amputaciones menores y el 63,7% con amputaciones mayores eran diabéticos.

 

 

 

La terapia con plasma frío como complemento al tratamiento estándar de las heridas

El plasma atmosférico frío es una terapia no invasiva que actúa sin dolor tanto sobre la piel como sobre las capas de tejido subyacentes. En este proceso, el plasma físico se obtiene por excitación eléctrica de gases nobles, como el argón [4]. También se denomina cuarto estado de agregación. Para permitir la aplicación directa sobre la superficie corporal, el plasma inicialmente caliente se convierte en plasma frío mediante la reducción de la temperatura. Las partículas de plasma frío formadas por electrones e iones se aplican con una pluma especial. El principio puramente fisioterapéutico ha demostrado su eficacia en la práctica clínica como complemento útil del tratamiento estándar de las heridas [4]. La terapia con plasma frío es una opción terapéutica muy bien tolerada, con pocos efectos secundarios, y tiene un gran potencial en el campo del cuidado de las heridas crónicas, como demuestran los datos del estudio actual.

 

 

Un ensayo controlado aleatorio confirma el beneficio clínico

Se examinó a 43 pacientes hospitalizados con un total de 62 heridas superficiales o infectadas* causadas por el síndrome del pie diabético, en las que no se reconocía ninguna tendencia a la cicatrización a pesar de tres semanas de tratamiento estándar de las heridas [5]. 33 heridas de 29 pacientes de se asignaron aleatoriamente a plasma atmosférico frío (PAC) y 32 heridas de 28 pacientes de se asignaron aleatoriamente a placebo. La evaluación final incluyó 31 heridas de por grupo. Los participantes en el estudio recibieron ocho aplicaciones de plasma frío o placebo además de los cuidados estándar de las heridas (recuadro). Los criterios de valoración primarios se definieron como la reducción de la superficie de la herida y la reducción de la infección clínica y la carga microbiana en comparación con los valores iniciales.
**
se definieron. Los criterios de valoración secundarios fueron el tiempo transcurrido hasta la reducción de la infección y la reducción relevante del tamaño de la herida (>10%), así como los acontecimientos adversos asociados al tratamiento y los parámetros de evaluación del bienestar del paciente. En la novena sesión, es decir, tras un periodo de tratamiento de dos semanas, el grupo tratado con plasma frío mostró una reducción significativamente mayor de la superficie de la herida en comparación con el grupo placebo, cumpliendo así el criterio de valoración primario del estudio (Tab. 1) [5].

 

 

Además, el tratamiento con plasma frío produjo una mejora en otros parámetros de la cicatrización de heridas. Los autores resumen los efectos observados en este estudio del siguiente modo: la terapia con plasma frío produjo una reducción de la superficie de la herida, granulación y aceleración del cierre de la herida, independientemente del efecto antimicrobiano. No se produjeron acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento durante el mismo en ninguno de los grupos.

 

* Wagner-Armstrong clasificación 1B o 2B.
** Línea de base = inicio del tratamiento.

 

 

Literatura:

  1. Moxey PW, et al: Amputaciones de las extremidades inferiores: una revisión de la variabilidad global de la incidencia. Diabet Med 2011; 28(10): 1144-1145.
  2. Fürst T, Probst-Hensch N: Diabetes mellitus. Carga de morbilidad y cuidados en Suiza, Informe Obsan 20/2020, www.obsan.admin.ch (última consulta: 15.06.21).
  3. Zhang P, et al: Epidemiología global de la ulceración del pie diabético: revisión sistemática y metaanálisis. Anales de Medicina 2017; 49(2), https://doi.org/10.1080/07853890.2016.1231932.
  4. Stratmann B, Barten MJ: Terapia con plasma frío para el tratamiento de heridas crónicas. Forum Sanitas – La revista médica informativa 2017 (3): 33-35. https://safw.ch/images/safw/dokumente/Barten-Stratmann.pdf.
  5. Stratmann B, et al: Effect of Cold Atmospheric Plasma Therapy vs Standard Therapy Placebo on Wound Healing in Patients With Diabetic Foot Ulcers: Un ensayo clínico aleatorizado. JAMA Netw Open 2020; 3(7): e2010411.
  6. Sociedad Suiza de Diabetes, www.diabetesschweiz.ch/ueber-diabetes.html (última consulta: 15.06.21).
  7. Grupo Internacional de Trabajo sobre el Pie Diabético (IWGDF): Directrices del IWGDF sobre la prevención y el tratamiento de la enfermedad del pie diabético, 2019.
  8. Wundnetz Kiel, https://wundnetz-kiel.de/kalt-plasma-behandlung-neue-wege-im-wundmanagement (última consulta: 15.06.21).
  9. Boeckmann L, et al: Plasma frío a presión atmosférica en la curación de heridas y el tratamiento del cáncer. Appl Sci 2020 (10): 6898.

 

PRÁCTICA GP 2021; 16(7): 36-37

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Heridas crónicas
  • Plasma
  • plasma frío
  • Tratamiento de heridas
Artículo anterior
  • Campaña de vacunación COVID 19

Evitar la sobrecarga del sistema sanitario: sigue siendo un lema importante

  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • SARS-CoV-2 en niños

Una fuerte inmunidad antiviral respiratoria protege a los niños de un curso grave de COVID-19

  • Infectología
  • Neumología
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.