Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Exfoliaciones químicas

“El requisito previo para cualquier tratamiento es el diagnóstico”

    • Anestesiología
    • Dermatología y venereología
    • Entrevistas
    • RX
  • 5 minuto leer

Con motivo del 3er Taller Swiss Life sobre peeling químico, el doctor Oliver Ph. Kreyden resumió los puntos más importantes que determinan el éxito de los peelings químicos. Como iniciador del taller, demostró a los participantes durante una conferencia y con tratamientos en directo en qué se diferencian las sustancias, qué técnica requieren y para qué indicaciones se utilizan. En la siguiente entrevista, el Dr. Oliver Kreyden informa sobre los factores que hay que tener en cuenta para cada exfoliación y explica qué aspecto suele olvidarse desgraciadamente en dermatología estética.

Dra. Kreyden, ¿qué quería transmitir principalmente a los participantes en el taller?


Kreyden MD:
Que es muy, muy importante hacer un diagnóstico, también en dermatología estética. Por desgracia, ocurre una y otra vez que los médicos no tratan lo que sería necesario en el paciente, sino que tratan según lo que pueden. Y aquí es donde entra en juego el taller.

¿Cómo hace para aclarar las necesidades de un paciente?

Para el diagnóstico, hay que analizar el rostro del paciente y averiguar dónde radica el problema en primer lugar. Se trata de reconocer las conexiones. Entonces es importante sopesar las opciones básicas de tratamiento entre sí. El principio es relativamente sencillo: la toxina botulínica se utiliza para las arrugas mímicas, los rellenos para las deficiencias de volumen y los peelings químicos para los cambios estructurales de la piel.

 

 

¿Puede dar un ejemplo concreto de ello?

Una paciente acude a la consulta y desea que le rellenen el surco nasogeniano. En esta situación, sin embargo, el aumento de la arruga en sí hace poco o nada. Más bien hay que tratar la causa de la arruga. Y en este caso, se trata de una falta de volumen en el tercio medio facial. La piel se descuelga contra la gravedad y así es como se forma el surco nasogeniano. Mi credo es: ¡nunca trate la arruga en sí, sino siempre su causa!  

¿Cuándo utilizar qué exfoliación química para lograr el mejor resultado?

Para los cambios pigmentarios superficiales, como los lentigos, se trata de una exfoliación superficial; para las líneas de expresión, que ya son un problema estructural de la piel, está indicada una exfoliación de profundidad media; y para las arrugas profundas, se necesita una exfoliación profunda. Aquí también es crucial, por supuesto, que los médicos sepan lo que hacen. Con las exfoliaciones medias y profundas, existe el riesgo de que queden cicatrices y se necesita mucha experiencia para saber cómo aplicar la solución. La tecnología desempeña aquí un papel muy importante.

¿En qué se diferencian las peladuras por su efecto?

Las sustancias superficiales como los ácidos frutales, los ácidos glicólicos, los ácidos salicílicos provocan irritación en la piel. Se deja el pH de la piel lo más bajo posible y se deja actuar la sustancia el mayor tiempo posible, es decir, durante minutos. El resultado es moderado y, en el caso de los cambios pigmentarios, el tratamiento alcanza ya sus límites. El TCA y el fenol, en cambio, no actúan con irritación, provocan la desnaturalización de las proteínas. Las proteínas se destruyen y se forma la llamada escarcha en el tejido. Cuanto más profunda sea la exfoliación, más potente será la helada. Se trata de un proceso irreversible.

 

 

¿Qué debe tenerse en cuenta al seleccionar a un paciente para una exfoliación?

Con un peeling que provoca cambios estructurales, nos encontramos en un ámbito comparable al de la cirugía. Y los pacientes no suelen saberlo. Tienen poca idea de lo que les espera. Por lo tanto, es necesaria una educación muy cuidadosa. A menudo la primera pregunta es: ¿Cuánto dura el efecto? Entonces le explico que la piel se trata de tal forma que se regenera desde el interior y el efecto es, por tanto, permanente.

No todos los pacientes son aptos para este tratamiento debido a las graves reacciones que se producen durante una exfoliación. La diferencia más importante entre el láser y los peelings es que estos últimos conllevan un periodo de inflamación muy largo. Con el fenol, la cara queda muy enrojecida durante seis a doce semanas. La inflamación hace que vuelvan a formarse fibras de colágeno tensas en lugar de fibras elásticas, lo que mejora el aspecto general de la piel.

¿Cómo explica a los pacientes lo que les espera?

Durante la charla preliminar, muestro fotos de pacientes recién tratados y explico las etapas de la curación.  En la información preliminar, no se debe pasar por alto nada en términos de reacción. Me gustaría insistir una vez más en que se necesita mucha educación, hay que preparar cuidadosamente a los pacientes para lo que les espera. Después, los pacientes se van a casa y piensan si realmente quieren este tratamiento. Si se decide por ello, le sigue otra consulta de una hora, en la que le explico detalladamente el procedimiento del tratamiento. Después, en función del tratamiento, el paciente vuelve a concertar una cita con el anestesista.
 

 

¿Cuándo trabaja con un anestesista?

En el caso de un peeling profundo, es imprescindible que el médico que le atienda cuente con la participación de un anestesista local. Necesita anestesia porque el dolor del tratamiento con fenol es muy intenso. La anestesia también requiere una explicación cuidadosa y exámenes preliminares adecuados. Cuanto mayor sea la concentración, más profundamente penetrará la solución y más fuerte será el dolor, incluso después del tratamiento. Con el ácido tricloroacético (TCA) remiten al cabo de media hora, con el fenol pueden durar horas.  

¿Qué hay que tener en cuenta la primera vez después del tratamiento?

Los pacientes quedan afectados durante semanas. No se sienten enfermos, pero su aspecto se ve gravemente afectado. Este es el caso de las exfoliaciones profundas, pero también de las medianamente profundas. Y por eso los llamados factores blandos desempeñan un papel importante y deben tenerse en cuenta en consecuencia. Por ejemplo, si el paciente vive solo, si recibe apoyo para organizar su vida cotidiana y de qué manera. A veces son las pequeñas cosas las que tienen un gran significado y éstas también deben aclararse de antemano.

 

 

Usted ofrece un nuevo tratamiento combinado en su consulta, el foto peeling. ¿Cuáles son las ventajas de este método?

Utilizo el foto peeling para la pigmentación del rostro, las manos y el escote. Con el láser, los resultados estuvieron por debajo de las expectativas, especialmente en el tratamiento de la hiperpigmentación. Por eso empecé a utilizar exfoliantes. En la zona de las manos y el escote, los peelings se limitan a peelings superficiales con un máximo de TCA 25% debido a la reducida densidad folicular (regeneración) con un efecto correspondientemente limitado.

El principio del fotopeeling consiste ahora en tratar dos daños superficiales de la misma estructura diana con dos sistemas diferentes. Primero hago el tratamiento con láser, que causa un daño inicial, y después lo duplico con una solución de TCA al 15%. Así consigo multiplicar el efecto con dos sustancias superficiales y el riesgo sigue siendo bajo porque puedo trabajar con un peeling superficial.

Dra. Kreyden, muchas gracias por esta entrevista.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2016; 26(6): 26-28

Autoren
  • Karin Diodà
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • ácido de frutas
  • Ácido glicólico
  • ácido salicílico
  • foto-peeling
  • hiperpigmentación
  • pelado
Artículo anterior
  • Trastornos de ansiedad

Terapia basada en directrices

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Fibrilación auricular

Ablación con catéter de la fibrilación auricular: una actualización basada en la fisiopatología

  • Cardiología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.