Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Gestión de la depresión

El tratamiento holístico devuelve el equilibrio a las sustancias mensajeras

    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 3 minuto leer

Los trastornos depresivos figuran entre las enfermedades más graves en todo el mundo. Sin embargo, a menudo no se reconocen o sólo se tratan de forma inadecuada. Sin embargo, devolver el equilibrio a la concentración de neurotransmisores en el cerebro es la máxima prioridad para reforzar la calidad de vida de los afectados y reducir el riesgo de mortalidad.

Una de las enfermedades mentales más comunes es la depresión. Los trastornos depresivos en sus diversas formas están muy extendidos en Suiza, con un 9%. Las mujeres (9%) y los jóvenes (13%) se ven especialmente afectados (Fig. 1) [1]. La prevalencia a lo largo de la vida también es muy alta, del 17%, y sigue aumentando [2]. La depresión se caracteriza por un estado de ánimo deprimido, pérdida de interés y falta de ánimo durante más de dos semanas. Además, puede producirse, por ejemplo, una disminución de la concentración, sentimientos de culpa, sensación de inutilidad y pérdida de apetito (Tab. 1) . Cuantos más síntomas se presenten, más pronunciada será la depresión [3]. En el 70-80% de los pacientes, la depresión también se presenta junto con sentimientos de ansiedad, a veces hasta el punto de un trastorno de ansiedad que requiere tratamiento [4].

 

 

La depresión es una enfermedad con muchas caras. La gravedad de la forma y el curso varían mucho de un paciente a otro. La depresión unipolar con uno o varios episodios depresivos recurrentes, la depresión bipolar con fases depresivas y maníacas, y la distimia son sin duda las formas más comunes. Aún no se han descifrado las causas exactas. Se asume un proceso multifactorial [5]. Una predisposición genética, trastornos neurobiológicos y ciertos factores psicosociales constituyen la base de la mayoría de los modelos explicativos. Muchos estudios apuntan a un desequilibrio de los neurotransmisores serotonina, noradrenalina y dopamina en la hendidura sináptica. Los pacientes deprimidos suelen mostrar una actividad reducida en comparación con las personas sanas. Además, durante un episodio depresivo, se observó una actividad alterada del sistema límbico. La formación de nuevas neuronas se reduce o se impide. Esto podría explicar la mayor vulnerabilidad psicológica.

 

 

Régimen terapéutico integral

Según el complejo cuadro clínico y el curso individual, el tratamiento de los pacientes deprimidos requiere un régimen terapéutico multimodal y personalizado. La atención se centra en el alivio rápido de los síntomas, la mejora de la calidad de vida y la prevención de las recidivas. Esto se debe a que los pacientes con síntomas residuales tienen un 80% de riesgo de recaída [6]. Por lo tanto, el tratamiento se basa esencialmente en la psicoterapia y la farmacoterapia (recuadro). Dónde se centre la atención depende del tipo y la gravedad de la depresión. Otros componentes terapéuticos, como la psicoeducación, la socioterapia, los métodos de relajación y la terapia ocupacional pueden utilizarse como complemento.

En la terapia aguda, que suele durar de cuatro a doce semanas, se intenta que los síntomas remitan en la medida de lo posible hasta que estén completamente libres de síntomas. Sin embargo, el 30% de los afectados no responden o no responden suficientemente al tratamiento inicial con un antidepresivo. Entonces está indicado un ajuste de la dosis, un cambio a otra clase de fármaco o una combinación de varios fármacos.

 

 

La terapia de mantenimiento pretende estabilizar al paciente hasta el punto de que no se produzcan recidivas. Los episodios depresivos duran hasta 12 meses. En consecuencia, el tratamiento debe continuarse al menos durante el mismo tiempo. También deben tenerse en cuenta los posibles síntomas residuales.

La profilaxis de las recaídas comienza en cuanto el estado de ánimo de la persona afectada se ha estabilizado y el episodio depresivo ha remitido. La duración depende del número y la gravedad de los episodios depresivos anteriores. Cuando la depresión aparece por primera vez, el antidepresivo suele reducirse gradualmente y luego suspenderse por completo.

 

 

Literatura:

  1. www.bfs.admin.ch/bfs/de/home/statistiken/gesundheit/gesundheitszustand/psychische.html (fecha de acceso: 10.02.2020)
  2. www.obsan.admin.ch/sites/default/files/publications/2017/obsan_bulletin_2017-05_d.pdf (fecha de acceso: 10.02.2020)
  3. www.leitlinien.de/nvl/html/depression/kapitel-2 (fecha de acceso: 10.02.2020)
  4. www.neurologen-und-psychiater-im-netz.org/psychiatrie-psychosomatik-psychotherapie/stoerungen-erkrankungen/depressionen/krankheitsbild/ (fecha de acceso: 10.02.2020)
  5. www.neurologen-und-psychiater-im-netz.org/psychiatrie-psychosomatik-psychotherapie/stoerungen-erkrankungen/depressionen/ursachen/ (fecha de acceso: 10.02.2020)
  6. www.sgad.ch/de/krankheitsbilder/depression-2 (fecha de acceso: 10.02.2020)

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2020; 18(2): 23-24.

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Antidepresivos
  • Depresión
  • Terapia contra la depresión
Artículo anterior
  • Hiperhidrosis primaria

La depresión comórbida y los trastornos de ansiedad son frecuentes

  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Neurología
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Del síntoma al diagnóstico

Lumbargia: Hernia discal (extrusión)

  • Casos
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • Ortopedia
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de vejiga

La vacunación contra la tuberculosis reduce las recidivas

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 5 min
  • JAK-i oral en la dermatitis atópica

Beneficios y riesgos: ¿Qué dicen los datos actuales?

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Enfermedades pulmonares crónicas

Sarcopenia y malnutrición en el contexto de la rehabilitación neumológica

    • Estudios
    • Formación CME
    • Geriatría
    • Medicina deportiva
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Nutrición
    • RX
Ver Publicación
  • 19 min
  • Trastornos del sueño-vigilia en la consulta neumológica

Paciencia, conocimiento y persistencia en la terapia

    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Estrés oxidativo y neurodegeneración

Perspectivas y estrategias terapéuticas para la enfermedad de Parkinson

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Biológicos para la dermatitis atópica

Citocinas Th2 en el punto de mira: puntos de ataque probados y nuevos

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Paciencia, conocimiento y persistencia en la terapia
  • 2
    Sarcopenia y malnutrición en el contexto de la rehabilitación neumológica
  • 3
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 4
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.