Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dermatitis atópica

Emolientes: siguen siendo un elemento central de la terapia básica

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • RX
  • 5 minuto leer

Una terapia básica constante ayuda a restaurar la función de barrera alterada y alivia la xerodermia y el picor. Está indicado en todos los estadios, independientemente de la gravedad de la dermatitis atópica. En el tratamiento a largo plazo, esto permite un intervalo prolongado libre de recaídas y estudios recientes muestran un efecto protector de la terapia básica en neonatos con riesgo de atopia.

Un defecto en la función de barrera de la piel es una característica de la dermatitis atópica y se agrava aún más por una respuesta inflamatoria cutánea [1,2]. La restauración de la función de barrera alterada es fundamental en el tratamiento terapéutico de la dermatitis atópica. Por ello, la terapia básica en todos los estadios y severidades de la dermatitis atópica está anclada en las directrices nacionales e internacionales [3,4]. Un componente importante de éstos son los emolientes, es decir, sustancias externas que tradicionalmente no contienen principios activos y que tienen propiedades reengrasantes.

 

Se ha demostrado que los emolientes que contienen urea conllevan una mejora significativa del prurito y un control a largo plazo [15], pero incluso concentraciones bajas pueden provocar ardor en la piel (efecto urticante), sobre todo en niños de hasta cinco años. Por lo tanto, la urea no se recomienda en lactantes y niños pequeños [7]. Los productos de cuidado básico que contienen glicerina sin urea son una alternativa bien tolerada en estos casos [16]. La glicerina es un principio activo hidratante y un componente de las cremas hidratantes rehidratantes para cuidados básicos.

 

Por qué es tan importante la regeneración de la función barrera

Los hallazgos empíricos demuestran que la piel de los pacientes con neurodermatitis presenta, entre otras cosas, una composición característicamente alterada de los lípidos epidérmicos [4]. Además, se ha observado una expresión alterada de la filagrina debido a una mutación genética, influencias exógenas o citocinas relacionadas con la inflamación en atópicos [4–6]. Estos factores contribuyen a deteriorar la función de barrera epidérmica, lo que a su vez aumenta el riesgo de factores desencadenantes irritantes, alergénicos o inespecíficos. La filagrina se escinde en el estrato córneo en aminoácidos, que actúan como factores hidratantes naturales (NMF) para hidratar la córnea y reducir la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) gracias a su efecto de retención de agua. El aumento de la TEWL característico de la dermatitis atópica se asocia a una barrera cutánea alterada. La piel seca es un problema común de la dermatitis atópica y puede favorecer la inflamación y provocar picores y ardor.

 

 

Función protectora en recién nacidos con riesgo de atopia

La regulación de la TEWL es una función importante de la piel, especialmente en recién nacidos y lactantes, que se ve alterada por un mayor riesgo de atopia [7]. Un método no invasivo para determinar la TEWL es el uso de un Tewameter® TM 300 [8]. Mediante la aplicación de emolientes, se contrarresta la TEWL y se refuerza de forma duradera la barrera cutánea. Está científicamente demostrado que una función de barrera epidérmica reducida al nacer y a los dos meses de edad es un factor predictivo de la dermatitis atópica clínicamente manifiesta al año de edad y que se puede influir favorablemente en ella mediante una terapia básica constante [9]. En un ensayo controlado aleatorizado realizado en EE.UU. y el Reino Unido (n=124), se demostró que el tratamiento diario con emolientes desde el nacimiento tenía un efecto protector, lo que se tradujo en una reducción del riesgo relativo del 50% en la incidencia acumulada de dermatitis atópica seis meses después del inicio (RR 0,50; IC 95%, 0,28-0,9; p=0,017). [10]. Los participantes en el estudio eran recién nacidos de 0 a 3 semanas con un alto riesgo de dermatitis atópica, lo que significa que al menos uno de los padres o hermanos estaba afectado por dermatitis atópica diagnosticada, asma o rinitis alérgica [10]. Está bien establecido que la atopia en familiares de primer grado es un factor de riesgo significativo [11,12]. En el brazo de tratamiento, los bebés fueron tratados con emolientes al menos una vez al día; en la condición de control, no se utilizó ningún emoliente. Los resultados de este estudio concuerdan con los informes de estudios anteriores según los cuales el uso de emolientes en neonatos es un factor protector con respecto al desarrollo de lesiones cutáneas inflamatorias [13,14]. La conclusión es que la terapia con emolientes en lactantes con mayor riesgo de atopia es una forma segura y eficaz de promover la función de barrera de la piel mediante lípidos exógenos y prevenir las lesiones cutáneas inflamatorias.

 

Literatura:

  1. Volz T, et al: Sobre el papel del sistema inmunitario innato en la dermatitis atópica. Dermatólogo 2015; 66: 90-95.
  2. Biedermann T, et al: Regulación de la inmunidad de las células T en la dermatitis atópica por los microbios: el yin y el yang de la inflamación cutánea. Front Immunol 2015; 6: 353.
  3. Eichenfield LF, et al: Directrices de atención para el manejo de la dermatitis atópica: sección 2. Manejo y tratamiento de la dermatitis atópica con terapias tópicas. J Am Acad Dermatol 2014; 71: 116-132.
  4. Werfel T, et al: S2k-Leitlinie Neurodermitis (eczema atópico, dermatitis atópica) – Kurzversion. J Dtsch Dermatol Ges 2016; 14: 92-106.
  5. Irvine AD, McLean WHI, Leung DYM: Mecanismos de la enfermedad. Mutaciones de la filagrina asociadas a enfermedades cutáneas y alérgicas. N Engl J Med 2011; 365: 1315-1327.
  6. Vickery BP: Función de barrera de la piel en la dermatitis atópica. Opinión actual en pediatría. 2007; 19 (37): 89-93.
  7. Deutsche Apotheker Zeitung: www.deutsche-apotheker-zeitung.de/daz-az/2018/daz-38-2018/hochempfindlich
  8. Tewameter® TM 300, https://courage-khazaka.de/de
  9. Kelleher M, et al: La disfunción de la barrera cutánea medida por la pérdida transepidérmica de agua a los 2 días y a los 2 meses predice y pronostica la dermatitis atópica al año. J Allergy Clin Immunol 2015; 135(4): 930-935.e1.
  10. Simpson EL, et al. La mejora emoliente de la barrera cutánea desde el nacimiento ofrece una prevención eficaz de la dermatitis atópica. J Allergy Clin Immunol 2014; 134(4): 818-823.
  11. Apfelbacher CJ, et al: Determinantes del eccema: estudio transversal de base poblacional en Alemania. Alergia 2011; 66: 206-213
  12. Eichenfield LF, et al: Directrices de atención para el tratamiento de la dermatitis atópica: Sección 1. Diagnóstico y evaluación de la dermatitis atópica. J Am Acad Dermatol. 2014; 70: 338-351.
  13. Odhiambo JA, et al. (Grupo de estudio de la tercera fase de ISAAC): Variaciones globales en la prevalencia de síntomas de eccema en niños de la fase tres de ISAAC. J Allergy Clin Immunol. 2009; 124: 1251-1258.e23
  14. Simpson EL, et al: Estudio piloto de la terapia con emolientes para la prevención primaria de la dermatitis atópica. J Am Acad Dermatol 2010; 63: 587-593.
  15. Lindh JD, Bradley M: Eficacia clínica de las cremas hidratantes en la dermatitis atópica y trastornos relacionados: una revisión sistemática. Am J Clin Dermatol 2015; 16 (5): 341-359.
  16. Wolf G, Höger PH: Terapia dermatológica básica con preparados tópicos hipoalergénicos y sin noxígenos en la infancia. JDDG J Dtsch Dermatol Ges 2009; 7 (1): 50-61.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2020; 30(2): 20

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • aminoácido
  • Atopia
  • Barrera cutánea
  • Eczema
  • Picor
  • tewameter
Artículo anterior
  • Carcinoma de células renales

Terapia con comprensión y sistema

  • Formación continua
  • Nefrología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Reacciones a los medicamentos

De toots y burbujas anafilaxia

  • Alergología e inmunología clínica
  • Casos
  • El Congreso informa
  • Farmacología y toxicología
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.