Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Control de tolerabilidad

En el lado negativo: garganta e hígado

    • Contenido para socios
    • Neurología
    • RX
  • 4 minuto leer

En términos de tolerabilidad, el ozanimod se compara bien con otros moduladores de los receptores de esfingosina-1-fosfato [1–3]*. En los ensayos pivotales, las tasas de abandono debidas a efectos secundarios se situaron en torno al 3%, con tasas comparables en los distintos grupos de tratamiento. Las reacciones adversas al fármaco observadas con mayor frecuencia durante el tratamiento con ozanimod fueron nasofaringitis, infecciones del tracto respiratorio superior, infecciones del tracto urinario, elevación de los niveles de alanina aminotransferasa y γGT, hipertensión y cefalea.

En ambos ensayos de fase III, los motivos más frecuentes de interrupción fueron la “retirada voluntaria” y los efectos secundarios [2,3]. En el estudio SUNBEAM se produjeron interrupciones del estudio directamente relacionadas con reacciones adversas al fármaco con una duración mínima de 12 meses en el 1,5%, respectivamente en el 2,9% en los grupos de terapia con ozanimod y en el 3,6% en el grupo de terapia con interferón (Tabla 1). En el estudio RADIANCE, con una duración de la intervención de 24 meses, los abandonos directamente atribuibles a los efectos secundarios se estimaron en torno al 3% en los grupos de intervención y al 4,1% en el grupo de control. Así, la terapia con interferón β1a dio lugar al mayor número de interrupciones del tratamiento claramente asociadas a efectos secundarios en ambas cohortes, aunque la tolerabilidad del nuevo principio activo parece ser buena [2,3].

La nasofaringitis como efecto secundario más frecuente

Los pacientes que experimentaron reacciones adversas al fármaco durante los ensayos pivotales tenían más probabilidades de padecer nasofaringitis [2,3]. Otras enfermedades infecciosas como las infecciones del tracto respiratorio superior, las infecciones del tracto urinario o la faringitis aislada se produjeron con algo menos de frecuencia, con cursos en su mayoría leves. Se observaron elevaciones de las enzimas hepáticas, en particular ALT y γGT, con una frecuencia significativamente mayor con el tratamiento con Ozanimod que con el tratamiento con interferón β1a en ambos estudios de fase III. Por lo tanto, se recomienda precaución en pacientes con insuficiencia hepática y el fármaco está contraindicado en aquellos con Child- Pugh clase C [4]. Otros efectos secundarios fueron la hipertensión, que fue especialmente prevalente en el estudio RADIANCE, la hipercolesterolemia, la cefalea, el dolor de espalda, la artralgia, la fatiga y el dolor abdominal superior (resumen 1). Bajo estrecha vigilancia oftalmológica, se produjeron raros casos de edema macular en ambos ensayos de fase III [2,3]. Mientras que en la cohorte RADIANCE se vieron afectados un total de 5 pacientes, 2 de los cuales recibieron interferón β1a, en el estudio SUNBEAM exactamente un participante por brazo de estudio desarrolló el patrón de la enfermedad. En todos los casos, los factores de riesgo o las comorbilidades causantes, como las coroidopatías, existían antes de la terapia. En cada caso, el tratamiento se interrumpió inmediatamente después del diagnóstico.

Hasta el momento, las frecuencias de las reacciones adversas al fármaco se corresponden con las observadas en los dos ensayos clínicos controlados de forma activa [5]. No obstante, debido a la introducción relativamente reciente del fármaco, es importante un estrecho seguimiento posterior, como el llevado a cabo por el actual estudio abierto DAYBREAK [5] y, por supuesto, por las autoridades del medicamento. La conclusión es que las infecciones son los efectos secundarios más frecuentes, lo que puede explicarse por la consecuente regulación a la baja del sistema inmunitario, teniendo en cuenta el modo de acción.

Cálculo coste-beneficio en comparación

Hasta ahora, sólo existe una comparación indirecta realizada por Swallow E et al., que compara el ozanimod con fármacos similares como el modulador del receptor S1P fingolimod [1]*. Esto no sólo es favorable para el perfil de seguridad, sino también con respecto a la tolerabilidad y, por tanto, al perfil coste-beneficio de la nueva sustancia activa.

Tras un año de terapia, se observaron significativamente menos reacciones adversas al fármaco y elevaciones de las enzimas hepáticas, así como recuentos medios de linfocitos más elevados bajo tratamiento con Ozanimod [1]. Además, al comparar los agentes al cabo de 2 años, se observaron menos efectos secundarios bajo la terapia con Ozanimod. En particular, las infecciones hepáticas, las elevaciones hepáticas y la bradicardia se produjeron con menor frecuencia durante el tratamiento con ozanimod. El espectro de reacciones adversas fue comparable para ambos fármacos. En los estudios pivotales sobre fingolimod, hubo significativamente más interrupciones del estudio en general debido a efectos secundarios, lo que apoya la tesis de una tolerabilidad comparativamente mejor de ozanimod.

Actualmente sigue pendiente una comparación directa con sustancias activas alternativas, también en lo que respecta a la tolerancia a la droga, y hay que esperar datos a largo plazo. Sin embargo, el ozanimod parece ser un agente bien tolerado, como sugieren los datos obtenidos hasta ahora.

* Ocurrió en >2% de los pacientes en tratamiento con Ozanimod, con una incidencia al menos un 1% mayor que en el grupo de interferón OZA=Ozanimod; IFN=Interferón beta-1a

Literatura

Swallow E, Patterson-Lomba O, Yin L, et al: Seguridad y eficacia comparativas de ozanimod frente a fingolimod para la esclerosis múltiple recidivante. J Comp Eff Res. 2020; 9(4): 275-285.
Cohen JA, Comi G, Selmaj KW, et al: Seguridad y eficacia del ozanimod frente al interferón beta-1a en la esclerosis múltiple recidivante (RADIANCE): un ensayo multicéntrico, aleatorizado, de fase 3 y 24 meses de duración. Lancet Neurol. 2019; 18(11): 1021-1033.
Comi G, Kappos L, Selmaj KW, et al: Seguridad y eficacia del ozanimod frente al interferón beta-1a en la esclerosis múltiple recidivante (SUNBEAM): un ensayo multicéntrico, aleatorizado, de un mínimo de 12 meses, de fase 3. Lancet Neurol. 2019; 18(11): 1009-1020.
4. información especializada Zeposia 2020, a partir de julio de 2020, www.swissmedicinfo.ch
5 Selmaj KW, et al: Eficacia a largo plazo de Ozanimod en la esclerosis múltiple recidivante en DAYBREAK: una extensión abierta de los ensayos de fase 3 SUNBEAM y RADIANCE. 6º Congreso de la Academia Europea de Neurología, Sept 2020; Presentación virtual.
Partner
  • 2000px-bristol-myers_squibb_logo
Temas relacionados
  • La terapia de la EM en transición
Artículo anterior
  • Terapia sistémica para la dermatitis atópica

¿Qué productos biológicos e inhibidores de JAK están actualmente en el horizonte de la investigación?

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Comprobación de la práctica

Ozanimod en la práctica clínica diaria

  • Contenido para socios
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.