Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Fibrosis quística

En el sudor del FC

    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Pediatría
    • RX
  • 4 minuto leer

Junto a la hematomatosis, la fibrosis quística (FQ) es la enfermedad genética más común y la que más frecuentemente presenta afectación pulmonar. En los pacientes adultos, los síntomas son variados y a menudo no pueden distinguirse a primera vista de otros cuadros clínicos. Un historial médico exhaustivo y las pruebas adecuadas ayudan a localizar la enfermedad.

La FQ ya no es sólo una enfermedad infantil: el 51,2% de las personas registradas son adultas [1]. En Suiza, unas 1.000 personas están afectadas por esta enfermedad, recordó el Dr. Macé Schuurmans, de la Clínica de Neumología del Hospital Universitario de Zúrich [2]. La FQ se hereda de forma autosómica recesiva, por lo que existen aproximadamente 2000 constelaciones diferentes de cambios hereditarios. El gen afectado codifica una proteína multifuncional, la CFTR (Cystic Fibrosis Transmembrance Regulator), que sirve de canal de cloruro. Existen mutaciones graves (clase I-III) que se asocian a la insuficiencia pancreática. La mutación más común que tenemos en Suiza se muestra aquí y se refiere a una deleción en el sitio 508 (p.Phe508del) para la fenilalanina en este gen. La insuficiencia pancreática surge porque el paciente tiene diabetes por un lado, pero por otro también un problema digestivo porque las enzimas digestivas no son funcionales.

Las terapias moduladoras de CFTR están disponibles desde hace unos 5 años (ivacaftor, tezacaftor, lumacaftor, elexacaftor). Las sustancias, individualmente o en combinación, influyen en la función del producto génico tanto cualitativa como cuantitativamente. Esta innovación ha supuesto un gran avance en la terapia de la FQ, al menos para los pacientes con las mutaciones más comunes.

 

 

Diagnóstico

Desde 2011, existe el cribado neonatal, que se realiza con una prueba de tripsinógeno inmunorreactivo (TRI) seguida de un cribado de ADN. Por lo general, en el 4º día de vida , se extraen unas gotas de sangre del talón del niño y se colocan en una tarjeta de papel de filtro que se analizará en el laboratorio de cribado. Este examen cubre el 98% de todas las enfermedades de la FQ.

Las ventajas de realizar las pruebas lo antes posible son evidentes: “Sabemos por varios países que han introducido el cribado más temprano que el camino hasta el diagnóstico se acorta significativamente”, afirmó el Dr. Schuurmans. De este modo, se puede aconsejar a los padres sobre futuros embarazos, entre otras cosas. La enfermedad se manifiesta con menos gravedad si se trata adecuada y precozmente, y la función pulmonar no disminuye con tanta rapidez.

Antes de 2011, este cribado no estaba disponible – todos los individuos nacidos antes de esa fecha, así como los adultos que presentan un diagnóstico tardío, suelen tener formas más leves que no son necesariamente tan claras en la infancia. El primer paso más importante cuando se sospecha de FQ en este grupo de pacientes es la prueba del sudor, que se considera el patrón oro tanto para los niños nacidos antes de 2011 como para los adultos. La prueba determina tanto el contenido de cloruro como la conductividad. En un caso típico, el contenido de cloruro es superior a 60 mmol/l, existiendo una gama gris entre 30 y 59 mmol/l. Si no está seguro del diagnóstico, puede utilizar la conductividad como ayuda. En cambio, si el valor es inferior a 30 mmol/l, es evidente que no hay CF (Tab. 1) [3].

 

 

Cuándo pensar en la FC

En los adultos, debe pensar en la fibrosis quística si tiene ciertos síntomas y preguntar también por los antecedentes familiares, aconseja el Dr. Schuurmans. Los síntomas incluyen:

  • Infecciones respiratorias recurrentes, especialmente con ciertos “gérmenes problemáticos” como el estafilococo. aureus, Pseudomonas aeruginosa, complejo Burkholderia cepacia o también micobacterias atípicas (MNT).
  • Asma bronquial atípica, es decir, con tos productiva crónica que no responde a la terapia estándar.
  • Bronquiectasias manifestadas antes de los 40 años. “Esto también puede ocurrir más tarde”, afirma el experto. “Pero antes de los 40 años, la exclusión de la fibrosis quística es obligatoria”.
  • Poliposis nasal, sinusitis grave
  • Infertilidad en los hombres (a veces puede ser el único signo en las primeras fases)
  • Alteración electrolítica (por ejemplo, hiponatremia, deshidratación)
  • Pancreatitis aguda
  • Enfermedad hepática inexplicada

Si se sospecha de FQ en adultos, se recomienda en primer lugar la prueba del sudor o la derivación a una consulta de FQ en adultos. La prueba del sudor se realiza clásicamente en el hospital infantil. La genética es sólo el segundo paso, y es obligatorio que a continuación tenga lugar una entrevista de asesoramiento a cargo de médicos debidamente formados.

Si la fibrosis quística no se descubre hasta los 30 años, la supervivencia es correspondientemente más larga. Sin embargo, si a un paciente se le descubre pronto y su función pulmonar es muy buena, entonces se dispone de bastantes más años hasta que se realice un trasplante o el paciente muera, resumió el Dr. Schuurmans.

Congreso: FomF WebUp Neumología

Fuentes:

  1. Zolin A, Orenti A, Naehrlich L, et al: Informe anual 2018 de la ECFSPR.
  2. FomF WebUp Neumología, 7.12.2020.
  3. Jung A: Schweiz Med Forum 2017; 17(24): 514-522.

 

HAUSARZT PRAXIS 2021; 16(2): 37 (publicado el 19.2.21, antes de impresión).
InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2021; 3(1): 36

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • fibrosis quística
Artículo anterior
  • Nefritis lúpica

Caso especial riñón

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Nefrología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Pruebas sensoriales cuantitativas en el dolor neuropático

Análisis funcional exhaustivo del sistema nervioso somatosensorial

  • Endocrinología y diabetología
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Geriatría
  • Neurología
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 11 min
  • Prevención de la tromboembolia venosa

Inhibidores de la PCSK9: Pruebas actuales, mecanismos y cuestiones abiertas

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Cáncer de próstata

NeuroSAFE: una nueva técnica quirúrgica preserva la función eréctil

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Oncología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 8 min
  • Informe del estudio

Tratamiento de la sarna: benzoato de bencilo en comparación directa con la permetrina

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Medicina tropical y de viajes
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Enfoques innovadores en el tratamiento del glioblastoma

Terapias combinadas sinérgicas y potencial de la fitoterapia y la micoterapia

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Neurología
    • Oncología
Ver Publicación
  • 6 min
  • Insuficiencia cardiaca aguda

Terapia diurética para la descongestión: ¿cuáles son las “necesidades no cubiertas”?

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Asociación de pólipos y cáncer colorrectal

Precaución con los antecedentes familiares

    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Desarrollo de la diabetes tipo 1

El uso precoz de antibióticos puede favorecer la T1D

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.