Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cáncer de pulmón no microcítico y otros tumores sólidos

En proyecto: Inhibidor de KRAS G12C Sotorasib

    • Estudios
    • Genética
    • Mercado y medicina
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

El gen KRAS es uno de los oncogenes mutados con mayor frecuencia en los cánceres humanos y, por tanto, representa una diana prometedora en la terapia de diversos tumores sólidos. El sotorasib se está probando clínicamente en la actualidad como el primer inhibidor de KRASG12C. Los datos actualizados de la cohorte completa de fase I se publicaron recientemente en el New England Journal of Medicine.

Con el desarrollo de Sotorasib, es posible por primera vez un ataque dirigido contra la proteína KRAS. Este se encuentra mutado en muchos tumores sólidos diferentes. La mutación específica KRASG12C se produce en aproximadamente el 13% de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), en el 3-5% de los pacientes con cáncer colorrectal y hasta en el 1-2% de los pacientes con otros tumores sólidos [1–4]. Se ha identificado como un importante impulsor del crecimiento tumoral y, por tanto, podría desempeñar un papel importante en la terapia oncológica en el futuro, en varias entidades tumorales. El potencial clínico de la unión selectiva e irreversible del sororasib al KRASG12C se está probando actualmente en el ensayo de fase I/II CodeBreaK 100 [5].

Primer estudio en humanos

El estudio CodeBreaK 100 investiga la seguridad y eficacia de la nueva sustancia en pacientes adultos con enfermedad tumoral localmente avanzada o metastásica y mutación KRASG12C. Todos los participantes reciben un tratamiento previo intensivo. Se dispone de los datos del ensayo multicéntrico abierto de fase I, en el que se comprobó principalmente la seguridad de diferentes dosis, y se ha completado el reclutamiento para el ensayo de fase II de un solo brazo con las cohortes CPNM y cáncer colorrectal.

En conjunto, el estudio de fase I mostró una prometedora actividad antitumoral del sororasib, que se tomaba por vía oral una vez al día. En el estudio participaron 129 pacientes, de los cuales 59 padecían CPNM, 42 cáncer colorrectal (CCR) y 28 otros tumores sólidos. La tasa de respuesta objetiva en pacientes con CPNM fue del 32,2% y el 88,1% de ellos mostraron una enfermedad estable con la nueva terapia. La mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) en este subgrupo fue de 6,3 meses. En el caso de los pacientes con CPNM que recibieron la dosis más alta de 960 mg, la tasa de respuesta y la tasa de control de la enfermedad fueron incluso ligeramente superiores. Los datos del grupo CRC no son tan prometedores. Aquí, se observó una respuesta objetiva en el 7,1% de los pacientes y la tasa de control de la enfermedad fue del 73,8% con una mediana de SLP de 4 meses. Los autores también informan de una respuesta a la terapia con el inhibidor de KRASG12C en carcinomas de páncreas, endometrio y apéndice, así como en melanomas [5].

Los resultados del primer ensayo CodeBreaK-100 son esperanzadores no sólo en términos de eficacia, sino también de seguridad. No hubo toxicidades limitantes de la dosis ni muertes relacionadas con el tratamiento. En todos los subgrupos, se produjeron reacciones adversas al fármaco en el 56,6% de los participantes en el estudio, y el 11,6% de los pacientes experimentaron reacciones adversas de grado 3 o 4. La diarrea, la elevación de las enzimas hepáticas, la fatiga y las náuseas fueron las más comúnmente observadas [5]. Con estos resultados, el perfil beneficio-riesgo se ha valorado como extremadamente positivo hasta el momento.

¿Una nueva terapia dirigida en breve?

Para confirmar los datos recogidos hasta ahora y probar el uso más amplio de Sotorasib, actualmente se está llevando a cabo el reclutamiento para el ensayo CodeBreaK 200 de fase III, global, aleatorizado y controlado activamente. En este estudio, se compara el soterasib con el docetaxel en el contexto de segunda línea en pacientes con CPNM. Así que, al menos para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas mutado por KRASG12C, la sustancia activa podría recibir pronto la aprobación. El potencial del soterasib y posiblemente de otros inhibidores de KRAS en otras enfermedades oncológicas mantendrá probablemente ocupados a investigadores y médicos en el futuro y podría ser de gran importancia para los afectados.

Fuente: “Ensayo clínico de sotorasib (AMG 510): Datos de la cohorte completa de fase 1 publicados en el New England Journal of Medicine”, 08.10.2020, Amgen Switzerland Ltd.

 

 

Literatura:

  1. Neumann J, et al.: Frecuencia y tipo de mutaciones KRAS en el análisis diagnóstico rutinario del cáncer colorrectal metastásico. Pathol Res Pract 2009; 205(12): 858-862.
  2. Jones HG, et al: Heterogeneidad genética y epigenética intratumoral en el cáncer colorrectal. World J Surg 2017; 41(5): 1375-1383.
  3. Wiesweg M, et al.: Impacto del subtipo de mutación RAS en el resultado clínico: una comparación entre entidades de pacientes con cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas y cáncer colorrectal. Oncogene 2019; 38(16): 2953-2966.
  4. Canon J, et al: El inhibidor clínico de KRAS(G12C) AMG 510 impulsa la inmunidad antitumoral. Nature 2019; 575(7781): 217-223.
  5. Hong DS, et al: KRAS. N Engl J Med 2020; 383(13): 1207-1217.

InFo ONCOLoGÍA Y HEMATOLOGÍA 2020; 8(5): 36

Autoren
  • Med. pract. Amelie Stüger
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • CPNM
  • KRAS
  • SOTORASIB
Artículo anterior
  • Insuficiencia cardíaca

Sustancias activas naturales como el espino blanco en la terapia (preventiva)

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Medicina farmacéutica
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Resfriado y gripe

Estacionalidad de las infecciones víricas respiratorias

  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.