Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Diagnóstico de la columna vertebral

Enfermedades inflamatorias musculares vertebrales

    • Casos
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Ortopedia
    • Radiología
    • RX
  • 4 minuto leer

Las miopatías inflamatorias pueden ser idiopáticas o inducidas por patógenos. También se encuentra concomitantemente en colagenosis, granulomatosis y síndromes malignos y paraneoplásicos. El diagnóstico por imagen se realiza principalmente mediante resonancia magnética, al igual que los exámenes de seguimiento durante y después de la terapia.

En lo que respecta al diagnóstico precoz, el diagnóstico diferencial y la terapia diferencial, las miopatías inflamatorias pueden resultar problemáticas [1]. A menudo, los controles de seguimiento imagen-morfológicos son necesarios, ya que en ausencia de especificidad de las enzimas séricas musculares, la reducida graduabilidad de los parámetros clínicos así como el limitado valor informativo de la biopsia (pequeños volúmenes de muestra, especificidad incompleta del infiltrado celular), a veces no es posible en primer lugar una asignación diagnóstica inmediata. Las miopatías inflamatorias pueden dividirse patogenéticamente en autoinmunológicas y miositides relacionadas con patógenos, pero también pueden aparecer como comorbilidad en el contexto de otras enfermedades (Tabla 1).

 

 

La miositis por cuerpos de inclusión representa alrededor del 20% de las miopatías inflamatorias, alcanza su punto máximo entre los 50 y los 70 años y tiene una proporción entre sexos de 3:1 (hombres:mujeres). Atrofia muscular, paresia, disfagia, disfonía y disartria con un curso lentamente progresivo caracterizan la presentación clínica. La polimiositis y la dermatomiositis son relativamente raras, con una incidencia anual conjunta de aproximadamente 1:100.000, y pueden darse en todos los grupos de edad, aunque la polimiositis es más rara en la infancia. Los principales síntomas clínicos son la disfagia con un 30-50%, el dolor muscular con un 50% y la artralgia con un 20-30%. Los criterios importantes de diagnóstico diferencial se resumen en la tabla 2.

 

 

Las miopatías inflamatorias se observan cada vez más como una complicación de la infección por VIH en hasta el 72% de los casos [2]. Morfológicamente, la miositis abscesificante puede ser difícil de diferenciar del miosarcoma con necrosis tumoral [3].

Los exámenes tomográficos por ordenador en el diagnóstico primario de las miopatías inflamatorias, como las radiografías, los ultrasonidos y los procedimientos de medicina nuclear, sólo tienen un valor suplementario [4]. Sin embargo, la HR-TC tiene una gran importancia en el contexto del diagnóstico pulmonar en las colagenosis o granulomatosis [5]. También es importante excluir las enfermedades musculares inflamatorias como comorbilidad  en los síndromes malignos y paraneoplásicos. En estos casos, debe favorecerse la obtención de imágenes por PET-TC [6]. La tomografía computarizada ofrece ventajas sobre la resonancia magnética en el diagnóstico de la miositis osificante con la visualización de calcificaciones musculares tempranas [7].

 

 

En la resonancia magnética (RM), los criterios morfológicos de imagen pueden ayudar a diferenciar la miositis [1,8], que se enumeran en la tabla 3.
La miositis focal difiere en el patrón de afectación (un solo músculo o compartimento muscular afectado) y muestra un claro realce del contraste sin abscesos ni necrosis tisular. Los músculos individuales de la parte inferior de la pierna son los principales afectados. Las calcificaciones son frecuentes en la miositis parasitaria y las reacciones de contraste intensas acompañadas de necrosis tisular y abscesos son casi habituales en la miositis inducida por patógenos. Las reacciones del tejido edematoso requieren el uso de secuencias supresoras de grasa para una detección fiable [9]. Sin embargo, la evidencia de edema no es sólo una expresión de inflamación, como muestra la tabla 1 en términos de diagnóstico diferencial.

 

 

La resonancia magnética permite un diagnóstico rápido y un tratamiento adaptado a los síntomas. Esto puede reducir los riesgos de un diagnóstico erróneo y el retraso de la terapia [4]. La IRM también es una herramienta importante en la planificación de la biopsia; puede proporcionar información concreta sobre la localización y el alcance de la inflamación muscular. Un criterio importante para la extensión de la biopsia es el hallazgo RM-tomográfico de la extensión de la inflamación a la fascia muscular, que entonces también debe biopsiarse.

 

 

 

 

 

Mensajes para llevarse a casa

  • La miopatía inflamatoria se divide en etiología autoinmunológica frente a la inducida por patógenos.
  • Además de la determinación de las enzimas séricas musculares, la biopsia y otros parámetros clínicos, las técnicas de imagen son importantes herramientas de diagnóstico.
  • La tomografía computerizada o el PET-TAC pueden utilizarse para aclarar una comorbilidad, la resonancia magnética (RM) en todos los demás casos.
  • La inyección de contraste intravenoso no es obligatoria para diagnosticar la miositis, pero puede ser útil para visualizar un absceso en casos de inflamación muscular inducida por patógenos.

 

Literatura:

  1. Beese M, Winkler G: Resonancia magnética de la musculatura. Stuttgart, Nueva York: Georg Thieme Verlag 1997: pp. 129-172.
  2. Booth TC, Chhaya NC, Bell JR, Holloway BJ: Radiol esquelético 2012; 41(11): 1349-1363.
  3. Thiel HJ: Diálogo MTA 9/2013; 14: 840-843.
  4. Turecki MB, et al: Imagen de las infecciones musculoesqueléticas de partes blandas. Radiol esquelético 2010; 39(10): 957-971.
  5. Lundberg IE, Alexanderson H: Perspectiva tecnológica: herramientas para la investigación, el diagnóstico y la evaluación clínica del tratamiento en las miopatías inflamatorias idiopáticas. Nat Clin Pract Reumatol 2007; 3(5): 282-290.
  6. Al-Nahhas A, Jawad AS: Imágenes PET/TC en miopatías inflamatorias. Ann N Y Acad Sci 2011; 1228: 39-45.
  7. Kim SW, Choi JH: Miositis osificante en el músculo psoas tras fractura de columna lumbar. Columna vertebral (Phila Pa 1976) 2009; 34(10): E367-370.
  8. Tomasová Studynková J, Charvát F, Jaradosá K, Vencovsky J: El papel de la IRM en la evaluación de la polimiositis y la dermatomiositis. Reumatología (Oxford) 2007; 46(7): 1174-1179.
  9. Burgener FA, Meyers SP, Tan RK, Zaunbauer W: Georg Thieme Verlag 2002: pp. 334.

 

PRÁCTICA GP 2019; 14(11): 31-33

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Columna vertebral
  • enfermedad vertebral
  • Miopatía
  • miositis
Artículo anterior
  • Guselkumab

Alto índice de respuesta mantenido durante 4 años

  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Mercado y medicina
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Asma leve

Controlador como terapia de demanda

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.