Los nuevos resultados de los estudios FIREFISH y SUNFISH sugieren que hay esperanza para los niños con atrofia muscular espinal.
La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular hereditaria, grave y progresiva que conduce al desgaste muscular y a complicaciones relacionadas con la enfermedad. Entre las enfermedades raras, la AME es la más común, ya que afecta aproximadamente a uno de cada 11.000 bebés. La pérdida progresiva de células nerviosas en la médula espinal provoca deficiencias motoras, cuya gravedad depende de la forma de la AME.
Un enfoque terapéutico prometedor es el risdiplam. El derivado de la piridazina aumenta la supervivencia funcional de los genes de mantenimiento de la vida de la motoneurona (SMN) al alterar el patrón de empalme. El fármaco se administra por vía oral y actualmente se está investigando en los ensayos FIREFISH, SUNFISH, JEWELFISH y RAINBOWFISH. En la Reunión Anual de la AAN en Filadelfia, Roche presentó nuevos resultados de dos estudios.
Otro paso hacia la terapia oral
FIREFISH es un estudio pivotal abierto en dos partes en niños con AME tipo 1. La primera parte fue un estudio de escalado de dosis en 21 niños cuyo objetivo principal era determinar el perfil de seguridad del risdiplam. Además, debe definir la dosis para la parte 2 (n=41). La primera parte demostró que los pacientes tratados con risdiplam sobrevivían más tiempo que los no tratados. Además, alcanzaron hitos motores que están por encima de lo que cabría esperar en un curso natural de la enfermedad. Así, después de 12 meses, de 17 niños que habían recibido el fármaco y que también fueron aleatorizados para la parte 2, 7 niños eran capaces de sentarse sin apoyo durante al menos cinco segundos, 11 niños eran capaces de sentarse con/sin apoyo y 9 eran capaces de mantener la cabeza erguida. Un niño podía ponerse de pie. Los efectos secundarios incluyeron, con frecuencia decreciente, fiebre (52%), infecciones del tracto respiratorio superior (43%), diarrea (29%), vómitos, tos, neumonía y estreñimiento. Ningún niño necesitó una traqueotomía o ventilación permanente, ninguno perdió la capacidad de tragar. Tres niños murieron durante el estudio, aunque estos casos no se asociaron al risdiplam.
En general, el 59% de los pacientes >obtuvo una puntuación de 40 en la escala CHOP-INTEND, con un máximo de 57. A continuación, el investigador principal, el doctor Giovanni Baranello, de la Fundación Instituto Carlo Besta de Investigación Neurológica de Milán (I), subrayó que estos resultados positivos abogan por un enfoque terapéutico centrado en el aumento de los genes SMN en el sistema nervioso central, así como en todo el organismo. “Nos sentimos muy alentados por estos recientes hallazgos sobre Risdiplam”, se hizo eco la Dra. Sandra Horning, Directora Médica y Jefa de Desarrollo Global de Productos de Roche. “Esto nos acerca un paso más a poder ofrecer la primera opción de tratamiento oral a la comunidad de AME”. La parte 2 de FIREFISH, destinada a medir la eficacia y que incluye a 41 pacientes, está actualmente en curso.
Finalizada la preparación del estudio de eficacia
El ensayo clínico clave SUNFISH, también un estudio en dos partes, doble ciego y controlado con placebo, incluyó a pacientes de 12 a 25 años con AME de tipo 2 o 3. El objetivo de la Parte 1 (n=51) era determinar la dosis para la Parte 2. La Parte 2 tiene como objetivo principal evaluar las habilidades motoras después de doce meses, según la puntuación de la Medida de la Función Motora 32 (MFM-32). Aunque la Parte 2 (n=180) se está llevando a cabo actualmente, los resultados de la Parte 1 están disponibles.
En la línea de base, los participantes tenían habilidades motoras y limitaciones muy diferentes. Algunos ya no se sientan erguidos, mientras que otros todavía caminan. Algunos tenían escoliosis grave, otros no.
Tras doce meses de tratamiento con risdiplam, la concentración media de proteína SMN en sangre se duplicó. 43 pacientes pudieron participar en todas las mediciones, y el 58% mejoró en 3 puntos en la escala MFM-32 >.
La segunda parte de los ensayos FIREFISH y SUNFISH están probando ahora la eficacia del risdiplam. Se esperan resultados en el cuarto trimestre de 2019 y en el primero de 2020.
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2019; 17(3): 40