Entrevista con el Prof. Dr. Kucher.
Prof. Kucher, ¿cuál fue la razón para desarrollar la trombólisis asistida por ultrasonidos?
Prof. Dr. Kucher:
Los registros a gran escala han confirmado que alrededor de dos tercios de los pacientes con embolia pulmonar masiva no reciben una trombólisis potencialmente salvadora debido al riesgo de hemorragia. Por otro lado, en ocasiones observamos que pacientes inicialmente estables y tratados según las normas mueren por las consecuencias de una embolia pulmonar. También es necesaria una mejor terapia porque muchos afectados sufren los síntomas de la sobrecarga cardíaca derecha durante meses. Por último, es importante utilizar el tratamiento para prevenir efectos tardíos importantes como la cronificación de la hipertensión pulmonar.
¿Qué efecto tienen las ondas ultrasónicas sobre el émbolo?
Como sabemos, las ondas ultrasónicas por sí solas no pueden disolver el trombo. El efecto mecánico de las ondas ultrasónicas provoca, por un lado, la desestabilización del trombo con el adelgazamiento de los hilos de fibrina. Al mismo tiempo, el fármaco es forzado a entrar en el trombo con presión como resultado del “flujo acústico”, lo que conduce a una disolución más rápida incluso a dosis bajas.
Los resultados del estudio de fase II son prometedores. ¿Cuál es el siguiente paso en la trombólisis asistida por ultrasonidos?
Los estudios futuros examinarán si la lisis por catéter es más segura que la sistémica, especialmente en términos de reducción de hemorragias graves.
Entrevista: Regina Scharf