Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Terapia del dolor con analgésicos no opiáceos

Evaluación beneficio-riesgo y educación del paciente

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina Interna General
    • Mercado y medicina
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 5 minuto leer

En Suiza, el paracetamol, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y el metamizol están disponibles como analgésicos no opiáceos. Los AINE o el metamizol deben considerarse si el paracetamol no proporciona un alivio suficiente del dolor. Se recomienda una consideración diferenciada de la eficacia que cabe esperar en relación con los posibles efectos secundarios dependientes de la dosis, en la que la educación del paciente desempeñe un papel importante.

En el esquema de estadificación de la OMS para el tratamiento del dolor no oncológico, los no opiáceos se clasifican en el nivel 1 (Fig. 1). [1]. Para el dolor de espalda, la primera elección suele ser el paracetamol, afirma el Prof. Dr. med. Matthias Liechti, Médico Jefe Adjunto de Farmacología Clínica del Hospital Universitario de Basilea [2]. Si el alivio del dolor es insuficiente, considere la posibilidad de cambiar a metamizol o a un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), dijo el ponente [2,3]. Si es necesario, también puede utilizarse metamizol (por ejemplo, Novalgin®) o un AINE (por ejemplo, ibuprofeno o diclofenaco) como complemento. El metamizol es una sustancia activa del grupo de las pirazolonas con propiedades analgésicas, antipiréticas y espasmolíticas [4]. Se desconoce el mecanismo exacto de acción. Se cree que la inhibición de la síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición de la COX-1 y la COX-2 contribuye al efecto analgésico [2]. “Es más eficaz que el paracetamol e igual de eficaz que los AINE”, así resume el Prof. Liechti el efecto analgésico del metamizol [2,4]. Así lo confirma una revisión Cochrane realizada por Moore et al. en la que se comparó el número necesario a tratar para conseguir una reducción del dolor del 50% para distintos analgésicos [6]. En este análisis secundario, el paracetamol tuvo un NNT más alto que los AINE o el metamizol, por lo que resultó ser inferior en términos de eficacia. Los opiáceos se sitúan en los niveles 2 y 3 de la lista de la OMS. Los analgésicos opiáceos tienen un fuerte efecto analgésico, pero también un alto potencial de dependencia.

 

 

No opiáceos para el tratamiento del dolor relacionado con el movimiento

Hay otras razones para evitar los opiáceos en el tratamiento del dolor crónico de espalda, rodilla o cadera, además del riesgo de adicción: un ensayo aleatorizado controlado publicado en 2018 demostró que se conseguía una intensidad del dolor comparativamente menor con los no opiáceos [2,7]. Esto puede explicarse por el hecho de que los opiáceos pueden administrarse en dosis elevadas durante poco tiempo en pacientes hospitalizados, mientras que esto apenas es posible en pacientes ambulatorios. Un análisis secundario de da Costa et al. sobre la eficacia de distintos analgésicos para el dolor dependiente del movimiento debido a la osteoartritis de rodilla o cadera demostró que los AINE (por ejemplo, ibuprofeno o diclofenaco) en las dosis más altas conseguían un aumento de la eficacia estadística y clínicamente relevante, pero: “La eficacia de los AINE se compra con más efectos secundarios”, afirma el Prof. Liechti [2,8].

 

 

 

 

Comparación de los efectos secundarios de los AINE y el metamizol

Los efectos secundarios de los AINE, dependientes de la dosis y potencialmente mortales, incluyen, en particular, problemas cardiovasculares y hemorragias gastrointestinales, explicó el profesor Liechti. Un estudio que analizaba los riesgos de mortalidad asociados al uso a corto plazo de analgésicos mostró que la tasa de mortalidad debida a hemorragias gastrointestinales bajo tratamiento con diclofenaco era significativamente mayor que la debida a agranulocitosis bajo terapia con metamizol [9]. Aunque el metamizol puede provocar una inhibición de la agregación plaquetaria a través de la síntesis de tromboxano, el riesgo de aparición de hemorragias clínicamente relevantes es significativamente menor en comparación con los AINE, ya que el metamizol en dosis normales provoca una inhibición menos pronunciada de la COX-1, según el Dr. Stephen Jenkinson, Jefe de Innovaciones de pharmaSuisse [2]. Los estudios de casos y controles muestran una asociación del metamizol y las hemorragias gastrointestinales, pero el riesgo relativo (RR) estimado de 1,4-2,7 es significativamente inferior al de los AINE (RR de 2,1-10,0) [10,11]. En cambio, con el metamizol el riesgo de agranulocitosis es objeto de debates controvertidos. Se trata de una complicación potencialmente mortal pero que rara vez se produce. Las estimaciones de la incidencia de agranulocitosis con metamizol varían considerablemente en la literatura, desde 1:1500 hasta menos de un caso por millón de usos de metamizol [11]. El elaborado estudio berlinés de casos y controles investigó prospectivamente la incidencia de la agranulocitosis en el área metropolitana de Berlín en una población de unos 2,9 millones de personas en 180 departamentos hospitalarios [11,12]. Calculado sobre un tratamiento ambulatorio de una semana con metamizol, el riesgo de agranulocitosis fue de un caso por cada 286.000 pacientes.

Fuente: Sanofi
 

Literatura:

  1. Esquema de etapas de la OMS, www.pschyrembel.de/WHO-Stufenschema/K0PQ7, (última consulta: 19.10.2022)
  2. “Reconocer y asesorar a los pacientes con dolor agudo”, seminario web, Sanofi, 18.05.2022
  3. Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch, (último acceso 19.10.2022)
  4. Nikolova I, et al.: Metamizol: perfil de revisión de un conocido fármaco “olvidado”. Parte II: Perfil clínico. Biotechnol & Biotechnol Equipment 2013; 27(2): 3605-3619.
  5. Polzin A, et al: Exceso de mortalidad en pacientes con enfermedades cardiovasculares tratados conjuntamente con aspirina y dipirona (metamizol): un estudio a escala nacional. J Am Heart Assoc 2021; 10(22): e022299.
  6. Moore RA, et al: Analgésicos orales sin receta (OTC) para el dolor agudo – una visión general de las revisiones Cochrane. Cochrane Database Syst Rev 2015; 2015(11): CD010794
  7. DeRonne B, et al: Efecto de los medicamentos opioides frente a los no opioides en la función relacionada con el dolor en pacientes con dolor de espalda crónico o dolor de osteoartritis de cadera o rodilla: El ensayo clínico aleatorizado SPACE JAMA 2018; 319(9): 872-882.
  8. da Costa BR, et al: Eficacia de los antiinflamatorios no esteroideos para el tratamiento del dolor en la osteoartritis de rodilla y cadera: un metaanálisis en red. Lancet 2017 Jul 8; 390(10090):e21-e33.
  9. Andrade SE, Martinez C, Walker AM: Evaluación comparativa de la seguridad de los analgésicos no narcóticos. J Clin Epidemiol 1998; 51(12): 1357-1365.
  10. Haschke M, Liechti ME: Metamizol: beneficios y riesgos en comparación con el paracetamol y los AINE. Foro Med Suiza 2017; 17(48): 1067-1073.
  11. Andrade S, et al: Seguridad del metamizol: una revisión sistemática de la literatura. J Clin Pharm Ther 2016; 41(5): 459-477.
  12. Huber M, et al: Metamizole-induced agranulocytosis revisited: results from the prospective Berlin Case-Control Surveillance Study. Eur J Clin Pharmacol 2015; 71(2): 219-227.
  13. Oficina Federal de Salud Pública (OFSP), www.bag.admin.ch/bag/fr/home/medizin-und-forschung/heilmittel, (última consulta: 19.10.2022)
  14. PharmaNews 08/20, www.pharmacap.ch/document/stream/44c37835628625604a1de106559bca83, (última consulta: 19.10.2022).
  15. Pharmasuisse: Facts & Figures 2016, www.pharmasuisse.org/data/docs/de/6267/Facts-and-Figures-2016.pdf?v=1.0, (última consulta: 24.10.2022)
  16. National health care guideline, Non-specific low back pain, 2ª edición, 2017, www.leitlinien.de/themen/kreuzschmerz, (última consulta: 24.10.2022).
  17. Babej-Dölle R, et al: Dipirona parenteral frente a diclofenaco y placebo en pacientes con lumbalgia aguda o dolor ciático: estudio multicéntrico ciego aleatorizado con observadores. Int J Clin Pharmacol Ther 1994; 32(4): 204-209.

 

PRÁCTICA GP 2022; 17(11): 32-33

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Analgésicos
  • Educación del paciente
  • Terapia del dolor
Artículo anterior
  • Dolor torácico

Opte por la TC en lugar de la angiografía coronaria invasiva

  • Angiología
  • Cardiología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cribado del cáncer de intestino

¿Cuáles son las normas de calidad más importantes para la colonoscopia?

  • Estudios
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • Oncología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.