El ulcus cruris venosum es la forma más grave de insuficiencia venosa crónica. A pesar de la terapia de referencia mediante compresión y tratamiento hidroactivo de la herida adaptado a la fase, no es infrecuente que los pacientes con una pierna abierta desarrollen un curso refractario. El desarrollo y la evaluación de nuevos métodos y enfoques terapéuticos pueden contribuir a mejorar la situación de la atención y el tratamiento.
Una de las manifestaciones más comunes de las heridas crónicas en Europa son las úlceras de pierna (Fig. 1) [1]. Desde el punto de vista terapéutico, el desbridamiento es esencial en la mayoría de los pacientes para eliminar el tejido avital. A continuación debe aplicarse un tratamiento de heridas moderno y adaptado a la fase y una terapia de compresión [1]. Para los pacientes con una cicatrización estancada, se recomienda que los médicos de cabecera o los proveedores de atención primaria impliquen en el tratamiento a especialistas o a un centro interdisciplinar e interprofesional de heridas o a clínicas especializadas en medicina vascular o flebología en una fase temprana [2].
Estudio POET: la educación del paciente merece la pena
Un equipo multiprofesional del Hospital Universitario de Erlangen y del Hospital Martha Maria de Núremberg, con la participación de la PD Dra. Cornelia Erfurt-Berge, presentó un póster en el Congreso de Heridas sobre un proyecto en el que se desarrolló y evaluó un libro individual para pacientes sobre úlceras venosas de pierna [3,4]. Se hizo especial hincapié en la formulación centrada en el paciente y en la estructuración significativa para motivar a los pacientes a participar activamente en el proceso de tratamiento. El libro del paciente, dividido en varios capítulos, contiene información de fondo sobre los beneficios de la terapia de compresión, por ejemplo, y abarca los temas del ejercicio, la nutrición y el cuidado de la piel.
El estudio POET puso a prueba la siguiente hipótesis entre febrero de 2021 y marzo de 2022: La participación autodeterminada en el tratamiento de las úlceras venosas de las piernas y el suministro de información comprensible al respecto pueden ayudar a los pacientes a entender mejor la patogénesis de la enfermedad, comprender el sentido del tratamiento y mejorar la gestión de su enfermedad. Se realizó una encuesta a 24 pacientes en dos ocasiones con intervalos de seis semanas. Se analizaron los siguientes componentes:
- Datos relacionados con la salud
- Comprobación del vendaje de compresión utilizado
- Cuestionario sobre el libro del paciente
- Wound-QoL
- Cuestionario de opinión sobre la graduación
Los resultados mostraron mejoras significativas en el tamaño de la herida, la puntuación total del vendaje compresivo, el conocimiento de la patogenia y la comprensión de la utilidad del tratamiento. La calidad de vida relacionada con la enfermedad también mejoró. Por término medio, los pacientes declararon haber leído el libro del paciente tres veces.
Escleroterapia asistida por catéter de nueva generación
El Dr. Savvas Apostolidis, de la Clínica de Cirugía Vascular y Endovascular de las Clínicas de la Cruz Roja de Fráncfort, presentó los primeros resultados a medio plazo de la escleroterapia con catéter de última generación y demostró su contribución a la terapia moderna de las úlceras [5]. El nuevo procedimiento endovenoso no térmico permite tratar las varices sin anestesia, sin incisiones y sin anestesia tumescente. Puede utilizarse en todos los pacientes sin interrumpir la anticoagulación e independientemente de la distancia entre la vena a tratar y la piel en condiciones ambulatorias. Se presta especial atención a los pacientes con úlceras. La clave del éxito es un catéter patentado de doble lumen y una jeringa de doble procedimiento. Esto permite aspirar la espuma esclerosante utilizada y la sangre del vaso.
Se dispone de resultados a corto y medio plazo (seguimiento máximo de hasta 19 meses) para el método:
- La tasa de cierre supera ampliamente el 90% y sigue aumentando con la experiencia del usuario
- El tratamiento de compresión dura unos días.
- El resultado estético es sobresaliente.
- Se elimina la decoloración pardusca cosméticamente molesta que se observa con la escleroterapia con espuma “simple”.
- La cicatrización de las úlceras venosas se acelera enormemente.
- Todos los pacientes quedaron positivamente sorprendidos por el procedimiento y no hubo complicaciones graves durante el tratamiento de los primeros 200 pacientes aproximadamente.
Nuevo dispositivo para la compresión neumática intermitente del muslo
Un equipo del Grupo de Investigación en Enfermería del Grupo de Investigación en Geriatría de la Charité – Universitätsmedizin Berlin presentó la compresión neumática intermitente (CIP) con un nuevo dispositivo (“WoundExpress”) basándose en dos estudios de casos [6]. La CIP es una forma adicional de mejorar la circulación sanguínea e influir favorablemente en la fisiología en diversas áreas:
- Aumento del flujo de retorno venoso y, por tanto, reducción de la hipertensión venosa
- mejora reactiva del flujo sanguíneo arterial mediante el aumento del gradiente de presión arteriovenoso
- Potenciación de los mecanismos profibrinolíticos a través del aumento del estrés endotelial.
Los cursos de tratamiento que se describen a continuación ilustran el procedimiento de CIP en dos pacientes ancianos con úlceras venosas en las piernas. La “WoundExpress” utilizada para la CIP tiene un manguito con cámara que se coloca alrededor del muslo, de forma similar a la medición de la tensión arterial en la parte superior del brazo. Las cámaras circulares se inflan automáticamente con aire una tras otra durante dos minutos hasta alcanzar una presión de 60 mmHg. Tras la fase de inflado, el manguito se desinfla durante otros dos minutos, durante los cuales no se ejerce ninguna presión sobre el muslo. Estos ciclos de cuatro minutos se repiten durante la aplicación. El curso del tratamiento se documentó y analizó cada dos semanas mediante una cámara especial y un programa informático de imágenes tridimensionales de heridas.
Caso práctico 1: paciente de 72 años con una úlcera venosa en la pierna presente desde hace dos años y los siguientes diagnósticos secundarios: diabetes mellitus de tipo 2, insuficiencia renal crónica (estadio 2), sonda vesical urinaria suprapúbica tras prostatectomía, anemia, insuficiencia cardiaca, problemas visuales y auditivos. Al inicio del estudio, la úlcera tenía una extensión de 16,3 cm² y presentaba una buena granulación. Tras seis semanas de terapia estándar más CIP, el tamaño de la herida se había reducido a la mitad y después de 13 semanas seguía existiendo una lesión mínima de 0,9 cm².
Caso práctico 2: Paciente de 82 años con una úlcera venosa recurrente en la pierna desde hace 2,5 meses. Aparte del síndrome postrombótico, no se conocían enfermedades previas. La úlcera tenía un tamaño inicial de 13,2 cm². Se comprobó que el lecho de la herida contenía aproximadamente un 85% de tejido de granulación y un 15% de revestimiento de fibrina. La participación en el estudio finalizó prematuramente después de 12 semanas con el cierre completo de la herida.
En la Tabla 1 encontrará un resumen de los tres proyectos descritos.
Congreso: Wound Congress Nuremberg
Literatura:
- Kleinhans M, Stoffels I, Dissemond J: Curación a largo plazo de una úlcera venosa de pierna refractaria a la terapia tras fasciectomía crural e injerto cutáneo de grosor parcial [Long-term healing of a therapy-refractory venous leg ulcer after crural fasciectomy and split skin graft transplantation]. Dermatólogo 2021; 72(2): 157-162.
- Strohal R, et al: Recomendación de expertos para una vía de tratamiento de las úlceras venosas de la pierna. Wound Management 2021; 15(2): 58-61.
- Schutt A, Zschieschang B, Erfurt-Berge C: Influencia de la información exhaustiva al paciente en la gestión de la enfermedad en las úlceras venosas de las piernas, presentación de póster, P11, Wundkongress Nürnberg, 23-24 de noviembre de 2024.
- Schutt A, Zschieschang B, Erfurt-Berge C: Educación optimizada y terapia participativa de las úlceras venosas de las piernas – el proyecto POET. Tratamiento de heridas 2022; 16: 38-39.
- Apostolidis S: La nueva generación de escleroterapia con catéter: resultados iniciales a medio plazo y contribución a la terapia moderna de las úlceras, Conferencias libres, FV09, Wundkongress Nürnberg, 23-24 de noviembre de 2024.
- Deter K, Reader M, Haink M, Lahmann N: Compresión neumática intermitente (CNI) del muslo con un nuevo dispositivo llamado WoundExpress (WE) para el tratamiento de las úlceras venosas de la pierna (UCV), Conferencias libres, FV04, Congreso de Heridas de Nuremberg, 23-24 de noviembre de 2024.
HAUSARZT PRAXIS 2024; 19(2): 41-42 (publicado el 20.2.24, antes de impresión)