Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Control de la diabetes

Evolución de la insulinoterapia: pacientes y profesionales se benefician

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 5 minuto leer

En Suiza, los primeros análogos de insulina de acción rápida y prolongada llegaron al mercado hace unos veinte años. Éstos se han ido desarrollando sucesivamente, de modo que hoy en día se dispone de una amplia gama de preparados para el tratamiento personalizado de la diabetes. Las innovaciones en la tecnología de la diabetes también han mejorado significativamente la terapia con insulina y la calidad de vida de los afectados. Entre ellos se incluyen la monitorización continua de la glucosa y el Sistemas “híbridos” / “de bucle cerrado” con administración adaptativa de insulina.

Para las personas con diabetes, estos logros se traducen en una mayor autonomía y empoderamiento en todas las etapas de la vida [1]. A pesar de todos estos avances, las medidas relacionadas con el estilo de vida, como el ejercicio regular y los cambios en la dieta, siguen siendo una parte fundamental de la terapia de la diabetes.

Análogos de insulina de acción ultrarrápida y ultralarga

Entre los desarrollos más recientes se encuentran los análogos ultrarrápidos, que reducen aún más los picos de glucosa posprandiales y la hipoglucemia inducida por acumulación mediante un inicio y un retroceso aún más rápidos de la acción de la insulina [1]. Las últimas insulinas basales de acción ultralarga minimizan la hipoglucemia gracias a una mayor duración de acción y a perfiles de acción más estables. Sin embargo, hasta la fecha no es posible simular completamente la proporción fisiológica 3:1 de exposición a la insulina del hígado y los tejidos periféricos con la terapia de insulina subcutánea. Actualmente se están investigando alternativas como las insulinas orales o específicas para el hígado. La insulina inhalada no está autorizada en Suiza.

Control continuo de la glucosa

Además de los sistemas convencionales de monitorización continua de la glucosa (MCG) que envían continuamente lecturas a un dispositivo receptor, también existen los denominados sistemas de “monitorización flash de la glucosa” que requieren que los valores de glucosa se recuperen activamente con un lector [1]. La glucosa se mide en el tejido adiposo subcutáneo mediante un sensor recubierto de enzimas. Los sistemas CGM/”Flash Glucose Monitoring” proporcionan una curva de glucosa dinámica en comparación con las mediciones convencionales de glucosa en sangre capilar. Los estudios han demostrado una mejora del control glucémico con una reducción de la hipoglucemia, y la práctica clínica demuestra que estos sistemas tienen un efecto positivo en la motivación del usuario para la terapia y el autocontrol. Los afectados pueden anticiparse a las desviaciones de la glucosa y tomar las medidas oportunas. No sólo los propios diabéticos se benefician del hecho de que la terapia pueda adaptarse de forma más precisa y situacional, sino también todo el equipo de tratamiento.

“Sistemas de bucle cerrado y apoyo a la toma de decisiones basado en la IA

El acoplamiento de las bombas de insulina con los sistemas de MCG condujo al desarrollo de los llamados sistemas de “bucle cerrado” [1]. Estos sistemas de circuito cerrado permiten la administración automatizada y a demanda de insulina con el objetivo de mejorar el control de la glucosa. Esto reduce el esfuerzo terapéutico de los afectados y supone un alivio. Mientras que los sistemas de “bucle totalmente cerrado” funcionan de forma autónoma, los sistemas de “bucle cerrado híbrido” requieren la intervención del usuario, como los anuncios de comidas. Desde hace algunos años, se comercializan en Suiza varios sistemas “híbridos de bucle cerrado” que se han utilizado con gran éxito principalmente para la diabetes de tipo 1. Por otro lado, ningún sistema de “bucle totalmente cerrado” está aprobado actualmente en este país. Sin embargo, el hecho de que estos sistemas mejoren significativamente el control de la glucosa en el ámbito hospitalario, con nutrición (par)enteral o en pacientes en diálisis se considera confirmado empíricamente [2–4].

¿Qué desarrollos futuros están surgiendo?

En cuanto a los antidiabéticos no insulínicos, se está estudiando la combinación de las hormonas intestinales GLP-1 y GIP, con potentes efectos sobre el control de la glucosa y la reducción de peso [5]. En el campo de la insulinoterapia, se está investigando, entre otras cosas, en el desarrollo de análogos de insulina de acción aún más prolongada, por ejemplo en forma de insulina básica aplicada una vez a la semana [6].  Los sistemas de “bucle cerrado” se mejoran constantemente equipándolos con sensores CGM más precisos, análogos de insulina de acción aún más rápida, la adición de hormonas como el glucagón o análogos de la amilina (“páncreas artificial de hormonas múltiples”) o la integración de datos de movimiento y nutrición. También intentan que los sistemas sean cada vez más fáciles de usar. El análisis integrador de datos ya puede beneficiarse de los métodos de la inteligencia artificial (IA). La aplicación de nuevas tecnologías conduce a la generación de cantidades cada vez mayores de datos. Mediante el uso de métodos apoyados en la IA, se pueden reconocer patrones complejos. Esta es la base de los llamados sistemas de “apoyo a la toma de decisiones” para ayudar a los pacientes y a sus equipos de tratamiento. La creciente digitalización permite el desarrollo de aplicaciones telemédicas que proporcionan recomendaciones terapéuticas a los pacientes basándose en los datos recogidos. Aunque todavía existen ciertos obstáculos reglamentarios y de protección de datos en relación con la IA y la digitalización, el potencial futuro de estas tecnologías innovadoras es enorme. No sólo se están realizando nuevos esfuerzos en el campo de la tecnología y la farmacoterapia de la diabetes, sino que también prosigue la investigación sobre el trasplante de células de los islotes, por ejemplo con células de islotes encapsuladas [1].

 

Literatura:

  1. Lehmann V, et al.: La terapia de la diabetes en transición: evolución y revolución centradas en los afectados. Swiss Med Forum 2022; 22(0506): 85-87.
  2. Bally L, et al: Administración de insulina en circuito cerrado para el control glucémico en cuidados no críticos. N Engl J Med 2018; 379(6): 547-56.
  3. Boughton CK, et al: Administración de insulina en circuito cerrado en pacientes hospitalizados que reciben apoyo nutricional: un ensayo controlado aleatorizado, abierto y en dos centros. Lancet Diabetes Endocrinol 2019;7(5): 368-377.
  4. Boughton CK, et al: Control de glucosa de bucle cerrado totalmente automatizado comparado con la terapia de insulina estándar en adultos con diabetes tipo 2 que requieren diálisis: un ensayo cruzado aleatorizado de etiqueta abierta. Nat Med 2021; 27(8): 1471-1476.
  5. Frías JP, et al: Tirzepatida frente a semaglutida una vez a la semana en pacientes con diabetes tipo 2. N Engl J Med 2021; 385(6): 503-515.
  6. Rosenstock J, et al: Insulina una vez a la semana para la diabetes tipo 2 sin tratamiento previo con insulina. N Engl J Med 2020; 383(22): 2107-2116.

 

PRÁCTICA GP 2022; 17(8): 34
CARDIOVASC 2022; 21(3): 32 

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • bucle cerrado
  • Diabetes
  • terapia con insulina
Artículo anterior
  • Esclerosis múltiple

La gestión eficaz de la terapia también protege el volumen cerebral

  • El Congreso informa
  • Farmacología y toxicología
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Vacunación contra el herpes zóster

Prevención del herpes zóster

  • Contenido para socios
  • Estudios
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.