La alopecia androgenética es la causa más común de la caída del cabello. En un ensayo clínico publicado en 2022, el PRP obtuvo resultados prometedores y una elevada satisfacción de los pacientes en mujeres y hombres. En conjunto, este innovador método de tratamiento resultó convincente tanto en términos de eficacia como de tolerabilidad.
La caída del cabello es una enfermedad común en el mundo occidental. La caída genética del cabello (alopecia androgenética, AGA) desempeña un papel especial, con una prevalencia de hasta el 80% en hombres y el 50% en mujeres [1]. En muchas personas, la AGA aparece de forma discreta desde el final de la pubertad y se acentúa a lo largo de la vida [2]. Desde el punto de vista patogénico, la hipersensibilidad a la dihidrotestosterona (DHT) induce un acortamiento significativo de la fase anágena con miniaturización de los folículos pilosos [2]. La DHT es una hormona esteroidea que también se encuentra en el cuero cabelludo y acorta la fase de crecimiento de los folículos. Mecánicamente, la AGA es un efluvio telógeno [3]. Debido a la diferente sensibilidad a los andrógenos de las regiones del cuero cabelludo, la AGA muestra un patrón de distribución central o frontal con diferencias específicas según el sexo; la parte posterior de la cabeza no se ve afectada [3]. En los últimos diez años, el tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) se ha convertido en un método habitual para tratar la caída del cabello. El plasma autólogo rico en plaquetas se obtiene a partir de sangre total venosa mediante un proceso de centrifugación y contiene una mayor concentración de plaquetas que la sangre total venosa [4].
Efectos clínicos visibles y alta satisfacción de los pacientes
En el tratamiento de la alopecia, el PRP se utilizó inicialmente en los trasplantes capilares para lograr un mejor resultado, pero entretanto el PRP también se ha establecido como terapia no invasiva para la alopecia. Desde una perspectiva clínica, cada vez hay más pruebas de los efectos positivos de los tratamientos con PRP [5]. En una serie de casos publicada por el Dr. Samuel Hetz (Ottawa, Canadá) y sus colegas, un total de 56 pacientes con alopecia androgenética fueron tratados con PRP durante un periodo de 12 meses [6]. La edad media de las participantes en el estudio era de 41 años (rango de edad de 20 a 68 años). El 57% de los pacientes eran varones y el 43% mujeres. Se centrifugaron 15 cc de sangre total en una jeringa doble ACP* (Arthrex Inc., Naples, Florida)# durante cinco minutos cada una. Posteriormente, los 5-6 cm³ de PRP obtenidos se inyectaron en el cuero cabelludo. 49 pacientes fueron tratados con una serie de tres inyecciones a intervalos mensuales, 3 pacientes recibieron cuatro inyecciones y 2 fueron tratados con cinco inyecciones. Cada paciente fue tratado con una serie de siete y ocho inyecciones. Los exámenes de seguimiento tuvieron lugar un mes después del último tratamiento. Se utilizó un cuestionario autocumplimentado para evaluar la satisfacción y los resultados clínicos desde la perspectiva del paciente y del médico. En general, los pacientes se mostraron satisfechos con los resultados de la terapia. En una escala de 0 a 10, la valoración media de los pacientes fue de 7,29 y la de los clínicos de 6,46. Con una puntuación media de 8 en una escala de 0 a 10, también es muy probable que los pacientes recomienden los tratamientos PRP a sus amigos.
* ACP=Plasma Condicionado Autólogo
# www.arthrex.com/orthobiologics/autologous-conditioned-plasma
Literatura:
- Piraccini BM, Alessandrini A: Alopecia androgenética. G Ital Dermatol Venereol 2014; 149: 15-24.
- Beise U: Caída del cabello, actualización 11/2020, www.medix.ch/wissen/guidelines/hautkrankheiten/haarausfall, (última consulta: 13/10/2022).
- de Viragh PA: “Alopecia androgenética”. Swiss Med Forum 2018; 18(44): 900-906.
- Reith B: Plasma autólogo rico en plaquetas en el tratamiento de la alopecia. Dermatología actual 2021; 47(12): 534-543.
- Chen JX, Justicz N, Lee LN: Plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la alopecia androgénica: una revisión sistemática. Facial Plast Surg 2018; 34: 631-640.
- Hetz S P, Martin J, Pototschnig H: Satisfacción del paciente y efectos clínicos del plasma rico en plaquetas en la pérdida de cabello de patrón en pacientes masculinos y femeninos. Cureus 14(9): e28801. doi:10.7759/cureus.28801. www.cureus.com, (última consulta: 13 de octubre de 2022).
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(5): 56