En los pacientes con urticaria crónica espontánea, los niveles séricos elevados de FcεRI pueden ser un factor predictivo de la respuesta al tratamiento con omalizumab. Esta es la conclusión de un estudio presentado en la reunión anual del Grupo de Trabajo para la Investigación Dermatológica. Estos resultados son muy interesantes y clínicamente relevantes.
La urticaria crónica espontánea se caracteriza por ronchas pruriginosas, angioedema o ambos. El objetivo del tratamiento es lograr un control completo de los síntomas. Las directrices actuales recomiendan el uso de antihistamínicos no sedantes hasta 4-6 veces la dosis como tratamiento de primera y segunda línea. Para los muchos pacientes para los que esta opción terapéutica no es suficiente, el tratamiento anti-IgE con el anticuerpo monoclonal omalizumab (Xolair®) es la terapia de elección [1]. Aunque la mayoría de los pacientes se benefician de esta opción de tratamiento, siempre hay casos con falta de respuesta a la terapia. Para saber más, merece la pena echar un vistazo a la base fisiopatológica.
¿Existe una alergia de tipo I o una autoinmunidad de tipo IIb?
La activación de los mastocitos es un factor fisiopatológico central en la urticaria crónica espontánea. Según los conocimientos actuales, se pueden diferenciar dos mecanismos autoinmunes distintos, que dan lugar a una activación de los mastocitos. En la forma autoalérgica más común (alergia de tipo I), los pacientes desarrollan anticuerpos IgE, mientras que en la autoinmune de tipo IIb se forman autoanticuerpos IgG e IgM dirigidos, por ejemplo, contra el receptor FcεRI de la IgE, lo que posteriormente provoca la activación de los mastocitos [1]. La presencia de dichos autoanticuerpos puede detectarse mediante un ensayo de liberación de histamina por los basófilos (BHRA) [2]. Con un resultado positivo del BHRA (~20% de todos los pacientes), por un lado la probabilidad de un curso más grave y persistente es mayor, y por otro esta subpoblación de pacientes muestra una respuesta terapéutica significativamente peor al anticuerpo anti-IgE omalizumab [3].
Terapia biológica para la urticaria crónica espontánea Actualmente, el omalizumab (Xolair®) es el único biológico aprobado para esta indicación en Suiza [5]. El anticuerpo monoclonal anti-IgE está indicado para adultos y adolescentes a partir de 12 años con urticaria crónica espontánea si la terapia con antihistamínicos H1 no consigue un control adecuado de los síntomas. El omalizumab se une a la IgE e impide así que ésta se una al Fc-RI (receptor de IgE de alta afinidad) de los basófilos y los mastocitos, reduciendo así la cantidad de IgE libre. En la actualidad, se están investigando otros productos biológicos para el tratamiento de la urticaria crónica espontánea [1]. En fases avanzadas de pruebas clínicas (fase III) se encuentran el ligelizumab, también un anticuerpo anti-IgE, y el dupilumab, un anticuerpo monoclonal dirigido contra la IL4 y la IL13. Además, se está investigando la activación de los mastocitos desencadenada por el MRGPRX2 como posible diana de nuevas sustancias activas. |
Estudio para evaluar la respuesta terapéutica al omalizumab
Dado que los niveles séricos elevados de FcεRI soluble (sFcεRI; >2 ng/mL) se asocian a la activación de mastocitos mediada por IgE/FcεRI, un equipo de investigación que incluía el Departamento de Dermatología, Venereología y Alergología de la Charité Universitätsmedizin de Berlín, realizó un estudio para evaluar el sFcεRI como biomarcador de la respuesta al tratamiento con omalizumab [4]. Se analizaron muestras de suero de 67 pacientes con urticaria crónica espontánea para determinar los niveles de sFcεRI mediante ELISA y se correlacionaron con los datos clínicos. El grupo de control estaba formado por 31 personas sanas. Los pacientes con urticaria crónica espontánea recibieron el tratamiento estándar con omalizumab (300 mg s.c., cada 4 semanas). La respuesta al tratamiento se evaluó mediante la prueba de control de la urticaria (UCT) a las 4 y 8 semanas de la primera inyección de omalizumab. Los pacientes con un TCU ≥12 se definieron como respondedores.
Se observó que los niveles séricos basales de sFcεRI eran significativamente superiores en los pacientes tratados con omalizumab que en los controles sanos (valores medios SEM*: 5,01 frente a 1,30 ng/mL) y estaban correlacionados con los niveles totales de IgE (r=0,36, p<0,01). La proporción de pacientes que mostraron una respuesta al tratamiento con omalizumab fue del 63% tras 4 semanas y del 68% tras 8 semanas. Los que respondieron a la terapia ya en la semana 4 tenían unos niveles basales más altos de sFcεRI de alrededor de 6,52 ng/mL en comparación con los 2,91 ng/mL de los que no respondieron (p=0,03). También se observó que los niveles basales de sFcεRI eran superiores en los que mostraron una respuesta en la semana 8 en comparación con los que no respondieron, aunque esta diferencia no fue significativa con valores de alrededor de 6,32 ng/mL frente a 2,91 ng/mL (p=0,067). Los niveles basales de sFcεRI >2 ng/mL se asociaron con una tasa de respuesta un 60% (p=0,049) y un 50% (p=0,037) mayor en la semana 4 y en la semana 8, respectivamente, en comparación con aquellos pacientes con un nivel basal <2 ng/mL.
* SEM (Error estándar de la media) = Error estándar del valor medio
Conclusión
Los autores del estudio llegaron a la conclusión de que unos niveles séricos de FcεRI basales altos en en la urticaria crónica espontánea pueden ser un factor predictivo de la respuesta al tratamiento con omalizumab, aunque se trataba de una población de estudio bastante pequeña [4].
Congreso: Grupo de Trabajo para la Investigación Dermatológica 2021
Literatura:
- Metz M, Maurer M: Uso de biológicos en la urticaria crónica espontánea – ¿más allá de la terapia con omalizumab? Allergology Select 2021; 5: 89-95.
- Chang TW, et al: Los posibles mecanismos farmacológicos del omalizumab en pacientes con urticaria crónica espontánea. J Allergy Clin Immunol 2015; 135: 337-342.
- Gericke J, et al: La autoreactividad sérica predice el tiempo de respuesta al tratamiento con omalizumab en la urticaria crónica espontánea. J Allergy Clin Immunol 2017; 139: 1059-1061.e1.
- Moino-Romero S, et al: El FcεRI soluble es un biomarcador potencial de la respuesta terapéutica al omalizumab en pacientes con urticaria crónica espontánea. P070, Reunión anual del ADF 04.03.-06.3.2021.
- Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch (último acceso 18.06.2021)
DERMATOLOGIE PRAXIS 2021; 31(4): 20 (publicado el 19.8.21, antes de impresión).