El asma, la EPOC y la bronquitis aguda o crónica son las dolencias más comunes que afectan a los bronquios. Las enfermedades de los bronquios pueden tratarse con hierbas medicinales como terapia complementaria o como terapia individual, en función de las dolencias presentes. Esta visión general del estudio muestra las distintas posibilidades.
El tratamiento de las enfermedades bronquiales es una de las actividades frecuentes en la consulta, sobre todo en invierno. Desde que el hombre de los glaciares Ötzi y sus antepasados ya se enfrentaban a este tipo de dolencias, la humanidad ha aprendido a ensayar estrategias herbales contra ellas. ¡Y la naturaleza realmente tiene buenas intenciones con nuestros bronquios! Tanto la bronquitis aguda como el asma y la EPOC pueden tratarse y curarse (bronquitis) o al menos aliviarse (asma, EPOC) con diversos medicamentos a base de plantas. En este resumen sólo se van a considerar los medicamentos a base de plantas de la fitoterapia occidental. Sin embargo, también se publican regularmente artículos que documentan la eficacia de las plantas utilizadas por la MTC [1]. En 2011 se publicó una visión general de los tratamientos fitoterapéuticos de las tradiciones médicas asiáticas [2]. Sin embargo, estos artículos sólo presentan estudios in vitro y experimentos farmacológicos con animales.
Asma y EPOC
En 2014 se publicó en este número un artículo sobre las opciones de tratamiento fitoterapéutico para el asma y la EPOC [3]. Por ello, sólo cabe mencionar aquí brevemente algunos hechos y dos nuevos estudios: Una revisión del año 2000 evaluó 17 estudios clínicos, ocho de ellos de fitoterapia occidental, que investigaron la eficacia de los preparados a base de plantas en el asma bronquial [4]. Dos estudios encontraron cierta eficacia para la marihuana (Cannabis sativa), por un lado, y la hiedra (Hedera helix), por otro. Fumar un preparado de THC al 2% disminuyó la resistencia respiratoria en comparación con el placebo (pero no de forma significativa). Un preparado de 35 mg de extracto seco de hoja de hiedra provocó una disminución significativa de la resistencia respiratoria en niños con asma en comparación con el placebo.
Otro estudio de revisión de 2006 llegó a una conclusión sistemáticamente negativa sobre la eficacia de los preparados a base de plantas en la EPOC [5]. Mientras tanto, Matthys et al. Sin embargo, en 2013 demostraron que la terapia complementaria con el extracto estandarizado EPs® 7630, que se produce a partir de la planta medicinal sudafricana Pelargonium sidoides, además de la terapia estándar para la EPOC, reducía significativamente el número de exacerbaciones y el uso necesario de antibióticos en comparación con el placebo [6]. Matthys pudo confirmar estos resultados con otro estudio publicado recientemente [7]. El estudio sobre Myrtol® citado a continuación también pudo confirmar una eficacia del preparado a base de plantas contra la EPOC.
Bronquitis
A continuación se presentan estudios que documentan la eficacia de las plantas medicinales para el tratamiento de la bronquitis aguda y crónica. En cada caso, se tienen en cuenta los estudios más recientes.
Myrtol® : Myrtol® es el nombre protegido de una combinación de diferentes esencias esenciales. Se elabora a partir de las esencias esenciales de Eucalyptus globulus, Citrus sinensis (naranja dulce), Myrtus communis (mirto) y (Citrus × aurantium) limón. Para ello, se mezcla el destilado al vapor de los aceites esenciales rectificados en una proporción de 66:32:1:1. Los ingredientes importantes son los monoterpenos, el d-limoneno, el 1,8-cineol y el alfa-pineno. En un estudio de revisión publicado recientemente [8], se presentan diversos estudios clínicos en los que también se utilizó Myrtol® contra la bronquitis aguda y crónica. Las propiedades antioxidantes, antiflogísticas y antibacterianas pudieron confirmarse con ensayos clínicos. En el caso de la bronquitis aguda, la mezcla de aceites esenciales se probó frente al placebo y resultó ser significativamente superior. En el caso de un estudio comparativo con ambroxol y cefuroxima, los tres tratamientos demostraron ser más eficaces y seguros en comparación con el placebo. Myrtol® mostró una tendencia a ser superior al ambroxol y la cefuroxima con respecto a las enfermedades concomitantes.
Hiedra: Hedera helix L. de la familia de las aralias, es una planta herbácea rampante (Fig. 1) que puede cubrir superficies pero también trepar por árboles y muros. Sin embargo, la hiedra también es una planta medicinal eficaz con eficacia documentada contra la tos con expectoración. Además del efecto beneficioso descrito anteriormente como terapia complementaria para el asma, los preparados correspondientes de hiedra también pueden utilizarse para tratar la tos obstruida. Un estudio aleatorizado, controlado con placebo y a doble ciego para probar la eficacia del preparado líquido de hiedra EA® 575 en adultos que padecían bronquitis aguda documentó la eficacia y seguridad de este preparado a base de plantas [9].
EPs® 76 30: El mencionado extracto estandarizado EPs® 7630, que se produce a partir de la planta medicinal sudafricana Pelargonium sidoides, también es adecuado para el tratamiento de la bronquitis. Tras estudios anteriores con un resultado positivo, Kamin et al. 2012 [10] vuelven a confirmar que el EP 7630 es eficaz para el tratamiento de la bronquitis aguda no indicada por antibióticos en niños y adolescentes. En este estudio participaron 220 pacientes con edades comprendidas entre 1 y 18 años. La variable principal de resultado fue la escala de síntomas específicos de bronquitis (BSS).
Tomillo y prímula: Otra hierba medicinal clínicamente probada para el tratamiento de la bronquitis aguda es una combinación de prímula (Primula veris L., familia de las prímulas) y tomillo (Thymus vulgaris L., labiadas). Un estudio multicéntrico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de 2007 confirmó la superioridad significativa del preparado combinado (número de ataques de tos, reducción de los síntomas en un 50%, disminución de la SBS) sobre el placebo en presencia de bronquitis en adultos con varios parámetros [1]. El mecanismo de acción hasta ahora desconocido de este preparado combinado podría explicarse parcialmente con un estudio farmacológico publicado en 2018 [12].
Tomillo y hiedra: Desde hace algún tiempo, la misma empresa que produce el extracto de tomillo prímula en forma de comprimidos comercializa también una versión líquida. Sin embargo, además de la onagra, ésta contiene hiedra como segundo ingrediente. Esta combinación también se probó en un estudio, en este caso observacional [13]. Esto se hizo en comparación con el Ambroxol y mostró una gran eficacia para ambos fármacos del estudio, con una ligera superioridad para el preparado de hiedra de tomillo.
Resumen
Los preparados de hiedra, así como la terapia con THC, que todavía sólo es posible en Suiza con un permiso excepcional, pueden aliviar algo el asma. En el caso de la EPOC, las terapias complementarias con Myrtol® o EPs® 7630 pueden proporcionar un alivio adicional. En el caso de la bronquitis aguda, existen hierbas medicinales que dan muy buenos resultados como tratamiento único. Los estudios correspondientes lo demuestran varias veces para Myrtol®, EPs® 7630 así como para los preparados combinados tomillo/prima y tomillo/ivy. Así pues, estos medicamentos a base de plantas descritos resultan adecuados contra la bronquitis y como terapia complementaria en caso de EPOC o como tratamiento con cierto alivio contra el asma. El aerosol Sativex® que contiene THC sólo puede utilizarse con autorización especial como tratamiento adicional de la espasticidad moderada y grave en la esclerosis múltiple.
Literatura:
- Xiong XJ, Chu FY, Li HX, He QY: Aplicación clínica de las fórmulas clásicas de la MTC para el tratamiento de la bronquitis crónica. J Tradit Chin Med 2011(1): 69-72.
- Ravindra A, Dhake AS: Una revisión sobre los antiasmáticos a base de plantas. Orient Pharm Ex Med 2011(2); 11: 77-90.
- Bachmann C: Fitoterapia para el asma y la EPOC. Práctica GP 2014(9): 9.
- Huntley A, Ernst E: Hierbas medicinales para el asma: una revisión sistemática. Thorax 2000(11); 55: 925-929.
- Guo R, et al: Hierbas medicinales para el tratamiento de la EPOC: una revisión sistemática. Eur resp J 2006; 28: 330-338.
- Matthys H, et al: Ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de EPs 7630 en adultos con EPOC. Respir Med 2013(5); 107: 691-701.
- Matthys H, Funk P: Preparado de pelargonium sidoides EPs 7630 en COOP: calidad de vida relacionada con la salud y otros resultados comunicados por los pacientes en adultos que reciben tratamiento complementario. Curr Med Res Opin 2018(7); 34: 1245-1251.
- Paparoupa M, Gillissen A: ¿Es el Myrtol® estandarizado una nueva alternativa frente a los antibióticos? Pharmacogn Rev 2016(20); 10: 143-146.
- Schäfer A, et al.: Ensayo aleatorizado, controlado, doble ciego y multicéntrico para evaluar la eficacia y seguridad de un líquido que contiene extracto seco de hojas de hiedra (EA 575®) frente a placebo en el tratamiento de adultos con tos aguda. Farmacia 2016(9); 71: 504-509.
- Kamin W, Ilyenko LI, Malek FA, Kieser M: Tratamiento de la bronquitis aguda con EP 7630: ensayo aleatorizado y controlado en niños y adolescentes. Pediatr Int 2012(2); 54: 219-226.
- Kemmerich B: Evaluación de la eficacia y tolerabilidad de una combinación fija de extractos secos de hierba de tomillo y raíz de prímula en adultos que padecen bronquitis aguda con tos productiva. Un ensayo clínico multicéntrico prospectivo, doble ciego y controlado con placebo. Investigación sobre fármacos 2007; 57(9): 607-615.
- Seibel J, et al: Investigación in vivo e in vitro de las actividades antiinflamatorias y reguladoras de la mucosa de una combinación fija de extractos de tomillo y prímula. Pulm Pharmacol Ther 2018(ago); 51: 10-17.
- Fal AM, Schönknecht K: Eficacia y seguridad del tratamiento de la bronquitis aguda en adultos – comparación del jarabe Bronchosol® y los preparados sintéticos con ambroxol. Resultados de un estudio observacional. Wiad Lek 2015(2); 68: 139-144.
PRÁCTICA GP 2018; 13(10): 2-4