Aunque en términos relativos la demencia está disminuyendo ligeramente en la población, en términos absolutos cada vez nos encontramos con más personas con demencia debido al aumento de la esperanza de vida con el riesgo asociado de trastornos cerebrales. Desde el punto de vista farmacológico, hasta ahora ha habido pocas opciones terapéuticas. Los fármacos contra la demencia como el donepezilo, la memantina, etc. apenas han dado lo que prometían. Lea el informe del Prof. Peter E. Ballmer, MD, sobre el tema.
Por ello, es urgente el tratamiento precoz del deterioro cognitivo subjetivo (DSC) y del deterioro cognitivo leve (DCL), precursores de la demencia (véase la figura), junto con otras intervenciones contra los trastornos neurocognitivos, especialmente para retrasar la conversión en demencia.1-3
El uso del extracto estandarizado de Ginkgo biloba (GBE) ha mostrado aquí resultados alentadores. Los flavonoides que contiene tienen un fuerte efecto antioxidante, por lo que pueden retrasar de forma relevante el desarrollo de la ECM, el DCL y la conversión a demencia.5 Además de los efectos antioxidantes directos, la GBE disminuye los factores de riesgo de trastornos vasculares, normaliza la viscosidad sanguínea, protege nuestras centrales energéticas celulares, las mitocondrias, favorece la formación de neurotransmisores, apoya la plasticidad sináptica y refuerza así la red neuronal incluso en la vejez(véase Infobox 1).6,7
Infobox 1 Mecanismo de acción del extracto de Ginkgo biloba6,7
|
Infobox 2 Efecto del extracto de ginkgo biloba en la SCD10
|
La revisión del Dr. Ralf Ihl también debe mencionarse aquí como ejemplo.8 Tanto 2 × 120 mg de GBE al día como 1 × 240 mg produjeron una mejoría de la debilidad cognitiva y del comportamiento neuropsiquiátrico asociada a un progreso en las actividades de la vida diaria (AVD) y una reducción de la carga del cuidador en comparación con el placebo. En este contexto es importante el uso del extracto estandarizado de GBE (LI1370, EGb 761).9
Además de la dosis, la edad al inicio de la terapia y la duración del tratamiento con GBE son de gran importancia. En 2020, el Prof. Dr. med. Reto W. Kressig de la universidad de medicina geriátrica FELIX PLATTER de Basilea publicó una revisión exhaustiva sobre los efectos de la EGB en la ECF en personas de medianaedad10.
Grass-Kapanke et al, 2011 también investigaron el efecto de la GBE en la ECF en un ensayo multicéntrico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.2 Trataron a 296 pacientes con ECF de entre 45 y 65 años con 240 mg diarios de GBE durante 12 semanas. Los pacientes percibieron la ECF durante al menos 3 meses al inicio del estudio. Encontraron una mejora significativa en la capacidad de concentración y resistencia para las tareas aritméticas en comparación con el grupo placebo. Este hallazgo confirma las conclusiones del Dr. Gruenwald, el Prof. Eckert y el Prof. Kressig en su revisión de 2020 de que el tratamiento con GBE debe iniciarse precozmente y que el efecto es especialmente favorable en individuos de mediana edad.10 Lo sorprendente de este estudio es el intervalo de tratamiento relativamente corto, de 12 semanas, en contraste con la duración recomendada de la terapia, de al menos 6 meses.10
Además del tratamiento y, por tanto, de la mejora de la ECM, ahora se hablará de la tasa de conversión de la ECM/ICM en demencia. El estudio a largo plazo de Vellas et al., realizado en Francia en 2012 como estudio multicéntrico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de 2.854 personas de ≥ 70 años con deterioro de la memoria comunicado espontáneamente, es útil en este caso. 3 El tratamiento consistió en 2 × 120 mg diarios de GBE durante 5 años. Se investigó la incidencia del probable desarrollo de demencia de Alzheimer al cabo de 5 años. Aunque no se encontró ningún efecto significativo en los primeros 4 años, la probabilidad de demencia se redujo significativamente después de ≥ 4 años.
Este hallazgo fue confirmado por Scherrer et al. 2015.5 En este análisis posthoc basado en el estudio de Vellas et al. En 2012, se confirmó la eficacia del Ginkgo biloba en la terapia a largo plazo con un efecto claro y significativo (p = 0,0054) del GBE sobre la tasa de conversión a demencia.
En resumen, cabe extraer las siguientes conclusiones:
- Existen pruebas relevantes de que el tratamiento con 240 mg diarios de GBE conlleva una mejora de la ECF.
- La tasa de conversión de ECF/MCI a demencia puede reducirse con la terapia GBE, normalmente durante varios meses.
- La directriz alemana S3 “Demencia” (2016) aporta pruebas de la eficacia positiva de la EGB estandarizada sobre la cognición en pacientes con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada o demencia vascular.11
- Las recomendaciones suizas según Savaskan et al., 2014 sobre el diagnóstico y el tratamiento de los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia (SPCD) mencionan una mejora de los SPCD con el tratamiento de la EGB estandarizada.12 De este modo, se observan efectos favorables sobre todo en la ansiedad, la irritabilidad, la apatía y la depresión (grado de recomendación 3, categoría de evidencia B).
- Se necesitan más estudios de intervención sobre el impacto de la EGB para corroborar los efectos positivos de la EGB hasta el momento.
Este artículo ha sido escrito con el apoyo financiero de OM Pharma.
Referencias