Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • INFORME PÚBLICO

Ginkgo biloba: ¿una cura milagrosa para los trastornos cognitivos cerebrales y la demencia?

    • Contenido para socios
    • Geriatría
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 7 minuto leer

Aunque en términos relativos la demencia está disminuyendo ligeramente en la población, en términos absolutos cada vez nos encontramos con más personas con demencia debido al aumento de la esperanza de vida con el riesgo asociado de trastornos cerebrales. Desde el punto de vista farmacológico, hasta ahora ha habido pocas opciones terapéuticas. Los fármacos contra la demencia como el donepezilo, la memantina, etc. apenas han dado lo que prometían. Lea el informe del Prof. Peter E. Ballmer, MD, sobre el tema.

Por ello, es urgente el tratamiento precoz del deterioro cognitivo subjetivo (DSC) y del deterioro cognitivo leve (DCL), precursores de la demencia (véase la figura), junto con otras intervenciones contra los trastornos neurocognitivos, especialmente para retrasar la conversión en demencia.1-3

El uso del extracto estandarizado de Ginkgo biloba (GBE) ha mostrado aquí resultados alentadores. Los flavonoides que contiene tienen un fuerte efecto antioxidante, por lo que pueden retrasar de forma relevante el desarrollo de la ECM, el DCL y la conversión a demencia.5 Además de los efectos antioxidantes directos, la GBE disminuye los factores de riesgo de trastornos vasculares, normaliza la viscosidad sanguínea, protege nuestras centrales energéticas celulares, las mitocondrias, favorece la formación de neurotransmisores, apoya la plasticidad sináptica y refuerza así la red neuronal incluso en la vejez(véase Infobox 1).6,7

Infobox 1

Mecanismo de acción del extracto de Ginkgo biloba6,7

  • Estabilización de la función mitocondrial

  • Reducción de los radicales libres de oxígeno

  • Inhibición de la agregación y toxicidad del amiloide-ß

  • Mejora de las funciones sinápticas y su plasticidad

  • Aumentar el flujo sanguíneo cerebral

  • Reducción de la viscosidad de la sangre

  • Ligera mejora de la neurotransmisión dopaminérgica y noradrenérgica

Infobox 2

Efecto del extracto de ginkgo biloba en la SCD10

  • La dosis óptima de GBE es de 240 mg al día
  • La GBE a esta dosis es segura y bien tolerada
  • La duración de la terapia debe ser de al menos 6 meses – Esta terapia tiene efectos beneficiosos sobre la cognición (“flexibilidad cognitiva”), mejora la atención y la memoria verbal y no verbal, con una mejora adicional del bienestar general.
  • Los efectos beneficiosos son mayores entre las personas “más jóvenes”, de 45 a 65 años

La revisión del Dr. Ralf Ihl también debe mencionarse aquí como ejemplo.8 Tanto 2 × 120 mg de GBE al día como 1 × 240 mg produjeron una mejoría de la debilidad cognitiva y del comportamiento neuropsiquiátrico asociada a un progreso en las actividades de la vida diaria (AVD) y una reducción de la carga del cuidador en comparación con el placebo. En este contexto es importante el uso del extracto estandarizado de GBE (LI1370, EGb 761).9

Además de la dosis, la edad al inicio de la terapia y la duración del tratamiento con GBE son de gran importancia. En 2020, el Prof. Dr. med. Reto W. Kressig de la universidad de medicina geriátrica FELIX PLATTER de Basilea publicó una revisión exhaustiva sobre los efectos de la EGB en la ECF en personas de medianaedad10.

Grass-Kapanke et al, 2011 también investigaron el efecto de la GBE en la ECF en un ensayo multicéntrico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.2 Trataron a 296 pacientes con ECF de entre 45 y 65 años con 240 mg diarios de GBE durante 12 semanas. Los pacientes percibieron la ECF durante al menos 3 meses al inicio del estudio. Encontraron una mejora significativa en la capacidad de concentración y resistencia para las tareas aritméticas en comparación con el grupo placebo. Este hallazgo confirma las conclusiones del Dr. Gruenwald, el Prof. Eckert y el Prof. Kressig en su revisión de 2020 de que el tratamiento con GBE debe iniciarse precozmente y que el efecto es especialmente favorable en individuos de mediana edad.10 Lo sorprendente de este estudio es el intervalo de tratamiento relativamente corto, de 12 semanas, en contraste con la duración recomendada de la terapia, de al menos 6 meses.10

Además del tratamiento y, por tanto, de la mejora de la ECM, ahora se hablará de la tasa de conversión de la ECM/ICM en demencia. El estudio a largo plazo de Vellas et al., realizado en Francia en 2012 como estudio multicéntrico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de 2.854 personas de ≥ 70 años con deterioro de la memoria comunicado espontáneamente, es útil en este caso. 3 El tratamiento consistió en 2 × 120 mg diarios de GBE durante 5 años. Se investigó la incidencia del probable desarrollo de demencia de Alzheimer al cabo de 5 años. Aunque no se encontró ningún efecto significativo en los primeros 4 años, la probabilidad de demencia se redujo significativamente después de ≥ 4 años.

Este hallazgo fue confirmado por Scherrer et al. 2015.5 En este análisis posthoc basado en el estudio de Vellas et al. En 2012, se confirmó la eficacia del Ginkgo biloba en la terapia a largo plazo con un efecto claro y significativo (p = 0,0054) del GBE sobre la tasa de conversión a demencia.

En resumen, cabe extraer las siguientes conclusiones:

  • Existen pruebas relevantes de que el tratamiento con 240 mg diarios de GBE conlleva una mejora de la ECF.
  • La tasa de conversión de ECF/MCI a demencia puede reducirse con la terapia GBE, normalmente durante varios meses.
  • La directriz alemana S3 “Demencia” (2016) aporta pruebas de la eficacia positiva de la EGB estandarizada sobre la cognición en pacientes con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada o demencia vascular.11
  • Las recomendaciones suizas según Savaskan et al., 2014 sobre el diagnóstico y el tratamiento de los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia (SPCD) mencionan una mejora de los SPCD con el tratamiento de la EGB estandarizada.12 De este modo, se observan efectos favorables sobre todo en la ansiedad, la irritabilidad, la apatía y la depresión (grado de recomendación 3, categoría de evidencia B).
  • Se necesitan más estudios de intervención sobre el impacto de la EGB para corroborar los efectos positivos de la EGB hasta el momento.

Este artículo ha sido escrito con el apoyo financiero de OM Pharma.

Referencias

Yancheva S, Ihl R, Nikolova G, Panayotov P, Schlaefke S, Hoerr R, et al. Extracto de ginkgo biloba EGb 761(R), donepezilo o ambos combinados en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer con rasgos neuropsiquiátricos: un ensayo aleatorizado, doble ciego y exploratorio. Envejecimiento Ment Salud. 2009;13(2):183-90.
2 Grass-Kapanke B, Busmane A, Lasmanis A, Hoerr R, Kaschel R. Efectos del extracto especial de Ginkgo Biloba EGb 761; en el deterioro cognitivo muy leve (vMCI). Neurociencia y Medicina. 2011;02(01):48-56.
3 Vellas B, Coley N, Ousset P-J, Berrut G, Dartigues J-F, Dubois B, et al. Uso a largo plazo de extracto estandarizado de ginkgo biloba para la prevención de la enfermedad de Alzheimer (GuidAge): ensayo aleatorizado controlado con placebo. The Lancet Neurology. 2012;11(10):851-9.
4 Jessen F et al. Deterioro cognitivo subjetivo y objetivo en la fase predemencia de la enfermedad de Alzheimer. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci. 2014;264 Suppl 1:S3-7.
5 Scherrer B AS, Ousset PJ, Berrut G, Dartigues JF, Dubois B, Pasquier F, Piette F, Robert P, Touchon J, Garnier P, Mathiex-Fortunet H, Vellas B. Análisis de los datos del tiempo transcurrido hasta el acontecimiento en los ensayos de prevención de la demencia: el ejemplo del estudio GuidAge de EGb761. J Nutr Health Aging. 2015;19(10).
6 Diamond BJ, Shiflett SC, Feiwel N, Matheis RJ, Noskin O, Richards JA, et al. extracto: Mecanismos e indicaciones clínicas. Archivos de Medicina Física y Rehabilitación. 2000;81(5):668-78.
7 Lejri I, Agapouda A, Grimm A, Eckert A. Mitochondria- and Oxidative Stress-Targeting Substances in Cognitive Decline-Related Disorders: From Molecular Mechanisms to Clinical Evidence. Oxide Med Cell Longev. 2019;2019:9695412.
8 Ihl R. Efectos del extracto de Ginkgo biloba EGb 761 en la demencia con rasgos neuropsiquiátricos: revisión de ensayos aleatorizados y controlados completados recientemente. Int J Psychiatry Clin Pract. 2013;17 Suppl 1:8-14.
9ª monografía de la ESCOP: Ginkgo folium. ESCOP Cooperativa Científica Europea de Fitoterapia, Thieme Verlag, 2ª edición. 2003.
10 Gruenwald J, Eckert A, Kressig RW. Los efectos de los extractos estandarizados de Ginkgo Biloba (GBE) sobre el deterioro cognitivo subjetivo (DSC) en adultos de mediana edad: una revisión. Avances en la investigación sobre el envejecimiento. 2020;09(03):45-65.
11ª Guía AWMF S3 “Demencias” 2016. Disponible en: www.awmf.org/uploads/tx_szleitlinien/038-013l_S3-Demenzen-2016-07.pdf.
12. Savaskan E, Bopp-Kistler I, Buerge M, Fischlin R, Georgescu D, Giardini U, et al. [Recommendations for diagnosis and therapy of behavioral and psychological symptoms in dementia (BPSD)]. Práctica (Berna 1994). 2014;103(3):135-48.
 
Symfona® 60 mg / Symfona® 120 mg / Symfona® 240 mg. Z: Extracto de Ginkgo biloba, 60 mg /120 mg /240 mg. Gal: S. 60 mg, S. 120 mg: cápsula, S. 240 mg: comprimido recubierto con película. I: S. 60 mg, S. 120 mg, S. 240 mg: tratamiento sintomático del deterioro del rendimiento mental, vértigo de causa desconocida, coadyuvante en el tinnitus, coadyuvante en el entrenamiento de la marcha agotada en la claudicación intermitente. D: S. 60 mg: 2 ×1-2 cáps. /día, S. 120 mg: 2 ×1 cáps. /día, S. 240 mg: 1 cáps. /día. AI: Hipersensibilidad a los preparados de Ginkgo biloba. Niños y adolescentes < 18 años. VM: Consúltelo con su médico antes de someterse a una intervención quirúrgica. S/S: No hay datos clínicos disponibles en SS. Se recomienda precaución durante el embarazo y la lactancia. UW: Muy raramente molestias gastrointestinales leves, dolor de cabeza, reacciones alérgicas cutáneas. Casos aislados de hemorragia (relación causal con los preparados de Ginkgo biloba no confirmada). IA: No se excluye la interacción con medicamentos que inhiben la coagulación de la sangre. En caso de ingesta oral concomitante de teofilina, riesgo de disminución de la concentración biológicamente activa de este agente. P: S. 60 mg: 50 y 100, S. 120 mg: 60 y 120, S. 240 mg: 30 y 60. Lista B, Symfona® 120 mg/Symfona® 240 mg están aprobados por caja. Información detallada: www.swissmedicinfo.ch. Fecha de información: junio de 2009 ( Symfona® 60 mg / Symfona® 120 mg), enero de 2017 (Symfona® 240 mg). Vifor SA, CH-1752 Villars-sur-Glâne.
Partner
Temas relacionados
  • Psiquiatría geriátrica
Artículo anterior
  • Enfermedades mieloides

Nuevas tendencias en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Hematología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Heridas crónicas

Pruebas aportadas: el plasma frío funciona para las heridas crónicas

  • Endocrinología y diabetología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.