Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Hiperaldosteronismo primario

Hipertensión resistente al tratamiento: ¡compruebe si padece el síndrome de Conn!

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 4 minuto leer

Si la hipertensión no puede controlarse adecuadamente a pesar de la medicación antihipertensiva, puede haber detrás causas hormonales no detectadas. La hipertensión debida al hiperaldosteronismo primario, también conocido como “síndrome de Conn”, suele pasarse por alto durante mucho tiempo, a pesar de que existen terapias eficaces contra este trastorno hormonal, advirtió la Sociedad Alemana de Endocrinología con motivo del Día Mundial del Corazón de este año.

La Sociedad Alemana de Endocrinología (DGE) aconseja que si la tensión arterial no puede mantenerse por debajo de 140/90 mmHg a largo plazo, incluso con tres medicamentos diferentes, siempre se debe comprobar si existe un posible síndrome de Conn [1]. La hormona aldosterona se produce en las glándulas suprarrenales y regula el contenido de sal y líquidos del organismo. En el caso de un exceso de aldosterona, se produce finalmente un aumento de la tensión arterial como consecuencia de un aumento de la reabsorción de sodio y, por tanto, de agua en el riñón. “Normalmente, la producción de aldosterona está integrada en una red hormonal que regula la presión arterial y el equilibrio de líquidos”, explica el Prof. Dr. med. Martin Reincke, especializado en la investigación de las glándulas suprarrenales en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich [1]. En las pequeñas glándulas que cubren los riñones como diminutos capuchones se producen varias hormonas, una de las cuales es la aldosterona. La sospecha diagnóstica de hiperaldosteronismo puede determinarse mediante el denominado cociente aldosterona-renina (ARQ) [2].

Uno de cada tres hipertensos resistentes a la terapia está afectado

El Prof. Reincke da cifras actuales sobre la frecuencia del síndrome de Conn [1]: Así, la padecen el 6% de los pacientes hipertensos en la práctica general, el 10% de los pacientes en centros especializados en presión arterial y hasta el 30% de los que padecen hipertensión resistente a la terapia. El primer paso hacia el diagnóstico son las pruebas de laboratorio. Además de una determinación hormonal, incluye una prueba de carga salina, que suele hacer descender el nivel de aldosterona. Si no es así, los pacientes deben ser remitidos a una clínica especializada para obtener un diagnóstico definitivo. Allí se utiliza un catéter para determinar la concentración de aldosterona en las venas de ambas glándulas suprarrenales. El resultado tiene un impacto inmediato en el tratamiento. Si la concentración sólo está aumentada en un lado, el síndrome de Conn puede curarse extirpando una glándula suprarrenal. Esto es según Porf. Reincke es el caso de aproximadamente un tercio de los pacientes. Muchos ya no necesitan medicación para la tensión arterial después de la operación. Si ambas glándulas suprarrenales producen demasiada aldosterona, la cirugía no es posible. Entonces ayudan los antagonistas de la aldosterona, que desactivan la hormona bloqueando los receptores en las células. Los fármacos están aprobados desde hace tiempo, pero se utilizan raramente para otras enfermedades hipertensivas. Los resultados del tratamiento del síndrome de Conn han mejorado en Alemania en los últimos años, sobre todo gracias a un registro de pacientes de gran prestigio que ha documentado todos los casos de los principales centros de tratamiento desde 2006 [3]. Hasta el momento, se han introducido los datos de 1600 pacientes en el Registro Conn, fundado y dirigido por el Prof. Reincke: “El registro nos ayuda a mejorar el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de estos pacientes, así como a establecer normas para el control de calidad”. [1].

 

 

El estudio lo demuestra: La probabilidad de síndrome de Conn aumenta con el incremento del grado de hipertensión

En el estudio prospectivo PATO (“Aldosteronismo primario en Turín”), en el que participaron nueve consultas de medicina general, se examinó a más de 1600 pacientes hipertensos para detectar la presencia de hiperaldosteronismo de acuerdo con las directrices entre 2009 y 2014 [4]. 569 de los participantes en el estudio tenían hipertensión de reciente manifestación, 1103 tenían hipertensión conocida. Si el estado hormonal era anormal, se realizaban diagnósticos adicionales en forma de pruebas de confirmación, diagnóstico por imagen y cateterismo venoso suprarrenal. El 5,9% de los sujetos acabaron padeciendo un síndrome de Conn confirmado, de los cuales 27 tenían un adenoma productor de aldosterona (tumor benigno) y 64 una hiperplasia bilateral de las glándulas suprarrenales. El Prof. Reincke consideró que el hecho de que la probabilidad de Conn aumentara con el incremento del grado de hipertensión era otro resultado interesante [2]. Por ejemplo, se descubrió que el 11,8% de los pacientes con hipertensión de grado 3, la forma más grave de hipertensión (presión arterial ≥180/110 mmHg), padecían el síndrome de Conn, en comparación con el 3,9% para la hipertensión de grado 1 (≥140/90 mm Hg) y el 9,7% para la de grado 2 (≥160/100 mmHg).

 

Literatura:

  1. “Día Mundial del Corazón: La hipertensión curable en el síndrome de Conn suele detectarse tarde”, Sociedad Alemana de Endocrinología, 29.09.2021
  2. “La hipertensión hormonal es curable: Screening hypertension patients for Conn syndrome”, Arbeitsgemeinschaft der Wissenschaftlichen Medizinischen Fachgesellschaften e.V., 10.05.2017.
    https://idw-online.de/de/news674361
  3. Registro Conn: Registro alemán de hiperaldosteronismo primario: http://www.conn-register.de/register1.html, (última consulta: 22.10.2021)
  4. Monticone S, et al: Prevalencia y manifestaciones clínicas del aldosteronismo primario encontradas en la práctica de la atención primaria. J Am Coll Cardio 2017; 69(14): 1811-1820.

 

PRÁCTICA GP 2021; 16(11): 39

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • aldosterona
  • Antihipertensivos
  • Día Mundial del Corazón
  • Hiperaldosteronismo primario
  • Hipertensión
  • Hipertensión arterial
  • hormonal
  • resistente a la terapia
  • Síndrome de Conn
  • Sociedad Alemana de Endocrinología
  • Trastorno hormonal
Artículo anterior
  • Artritis psoriásica (PsoA)

Análisis conjunto sobre la eficacia de secukinumab de cuatro estudios de fase III

  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Vídeo

Prevención y terapia de las enfermedades respiratorias

  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.