En las dos últimas décadas, cada vez son más claras las pruebas de que incluso una hiponatremia relativamente leve sin síntomas evidentes o graves es clínicamente relevante. Provoca alteraciones neurocognitivas, inestabilidad en la marcha y un mayor riesgo de caídas. La hiponatremia también aumenta el riesgo de osteoporosis a través de una mayor activación de los osteoclastos, lo que, junto con el mayor riesgo de caídas, conduce a un aumento de la tasa de fracturas. En conjunto, existen buenos argumentos para conceder importancia a los niveles de sodio también en el ámbito ambulatorio.
Autoren
- Prof. Dr. med. Andreas D. Kistler
Publikation
- InFo RHEUMATOLOGIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Colagenosis
Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
- Esclerosis múltiple
Evitar la trampa del nocebo con los biosimilares de natalizumab
- EPOC y comorbilidades
La frecuencia de las exacerbaciones está asociada a la carga de enfermedad cardiopulmonar
- Mieloma múltiple
DREAMM-8: Estudio clave en el desarrollo de la terapia BCMA hasta el DREAMM-14
- Ablación con catéter para la fibrilación auricular 2025
Campo pulsado frente a radiofrecuencia: ¿en qué punto nos encontramos?
- Dermatitis atópica
¿Del trastorno de la barrera cutánea a la marcha atópica?
- De la válvula residual tardía a la terapia independiente
Intervenciones tricuspídeas 2025
- Salud cerebral