En las dos últimas décadas, cada vez son más claras las pruebas de que incluso una hiponatremia relativamente leve sin síntomas evidentes o graves es clínicamente relevante. Provoca alteraciones neurocognitivas, inestabilidad en la marcha y un mayor riesgo de caídas. La hiponatremia también aumenta el riesgo de osteoporosis a través de una mayor activación de los osteoclastos, lo que, junto con el mayor riesgo de caídas, conduce a un aumento de la tasa de fracturas. En conjunto, existen buenos argumentos para conceder importancia a los niveles de sodio también en el ámbito ambulatorio.
Autoren
- Prof. Dr. med. Andreas D. Kistler
Publikation
- InFo RHEUMATOLOGIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Alteración electrolítica
Hiponatremia en el ámbito ambulatorio
- Dolor y autismo
Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
- Dolor musculoesquelético crónico
¿Cómo puede optimizarse el uso de analgésicos en la terapia multimodal?
- Estudio de caso
Infección oportunista por Serratia marcescens
- Entrevista con el profesor Thomas Kündig (USZ)
“Si controlamos el picor y el eczema, es posible volver a llevar una vida normal”
- Del síntoma al diagnóstico
Dolor abdominal – dolor inguinal: causas internas
- Dolor crónico
El modulador Nano-ECS Adezunap mejora el éxito de la terapia
- Psoriasis y PsA