Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Trombólisis intravenosa

Ictus isquémico: dosis de alteplasa intravenosa

    • Angiología
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

Objetivo: Los resultados publicados anteriormente del estudio ENCHANTED (Enhanced Control of Hypertension and Thrombolysis) muestran si una dosis baja de alteplasa intravenosa (0,6 mg/kg/KG; dosis estándar 0,9 mg/kg/KG) mejora el resultado de los pacientes con ictus isquémico y se asocia a un menor riesgo de hemorragia.

Antecedentes: La trombólisis farmacológica con alteplasa intravenosa a una dosis de 0,9 mg/kg/KG es una terapia eficaz en pacientes con ictus isquémico agudo. Y ello a pesar del mayor riesgo asociado de hemorragia intracerebral. En Japón, se ha aprobado la dosis de alteplasa de 0,6 mg/kg/KG desde que un estudio japonés abierto no controlado demostró un resultado clínico equivalente y un menor riesgo de hemorragia intracerebral [1]. Otros estudios de registro asiáticos encontraron resultados inconsistentes, los estudios de registro en EE.UU. encontraron un alto riesgo de hemorragia intracerebral sintomática en pacientes asiáticos tratados con una dosis de 0,9 mg/kg/KG de alteplasa [2,3,4]. Debido a los diferentes riesgos de hemorragia percibidos por la alteplasa y a su asequibilidad variable, se han utilizado diferentes dosis de alteplasa intravenosa en el ictus isquémico agudo en Asia.

Pacientes y metodología: Se trata de un estudio internacional, multicéntrico, prospectivo, aleatorizado, abierto y con evaluación ciega de los resultados. Se compararon dos dosis de alteplasa intravenosa administradas en las 4,5 horas siguientes al inicio de los síntomas en el tratamiento de pacientes con ictus isquémico agudo.

Resultados: El estudio no mostró ninguna no inferioridad (p=0,51) de la dosis baja de alteplasa [53,2% (855/1607)] frente a la dosis estándar de alteplasa [51,1% (817/1599)] con respecto a la muerte y la discapacidad a los 90 días (odds ratio 1,09; intervalo de confianza del 95%: 0,95-1,25). Sólo en el análisis de las puntuaciones ordinales de la escala de discapacidad de Rankin modificada la dosis baja de alteplasa fue significativamente no inferior (p=0,04, odds ratio conjunta no ajustada 1,0; intervalo de confianza 0,89-1,13). Se produjeron significativamente (p=0,01) menos hemorragias intracerebrales sintomáticas (1% frente a 2,1%) y acontecimientos mortales en un plazo de 7 días (0,5% frente a 1,5%) en el grupo de dosis bajas de alteplasa. No hubo una tasa de mortalidad significativamente mayor después de 90 días en el grupo de dosis estándar (10,3% frente a 8,5; p=0,07).

Conclusiones de los autores: Una dosis de alteplasa de 0,6 mg/kg/KG demostró ser no inferior en términos de muerte y discapacidad a los 90 días en comparación con la dosis estándar de 0,9 mg/kg/KG. Menos pacientes del grupo de dosis bajas de alteplasa experimentaron una hemorragia intracerebral sintomática. Los sesgos de muestreo incluyen la inclusión de pacientes con déficits neurológicos predominantemente leves y un elevado tiempo de latencia hasta la aleatorización en comparación con otros estudios. La elevada proporción de asiáticos incluidos pone en duda la generalizabilidad de los datos.

Comentario: Este gran ensayo aleatorizado basado en el concepto de no inferioridad muestra datos sólidos de grupos bien emparejados. Se dispone de datos de resultados del 97,2% de los pacientes y están cegados. En el estudio participaron un 63,2% de asiáticos, un 38% de mujeres y un 14% de personas de 80 años >. El 3,8% de los pacientes recibió terapia endovascular adyuvante y 1/6 tuvo una oclusión proximal del vaso. La hemorragia intracerebral causó la muerte a tiempo. A los 90 días, la mortalidad era comparable en ambos grupos. También en los subgrupos predefinidos (incluida la comparación de asiáticos frente a no asiáticos), la muerte y la discapacidad no resultaron ser diferentes; sin embargo, con escasa potencia estadística. El estudio concluye que no existen pruebas convincentes para el uso de una dosis baja de alteplasa en asiáticos u otras poblaciones cuando se consideran los beneficios y los riesgos.

Literatura:

  1. Yamaguchi T, et al: Alteplasa a 0,6 mg/kg para el ictus isquémico agudo en las 3 horas siguientes al inicio: Ensayo clínico japonés de alteplasa (J-ACT). Ictus 2006; 37: 1810-1815.
  2. Ramaiah SS, Yan B: Activador tisular del plasminógeno en dosis bajas y activador tisular del plasminógeno en dosis estándar en el ictus isquémico agudo en poblaciones asiáticas: una revisión. Cerebrovasc Dis 2013; 36: 161-166.
  3. Chao A-C, et al: Diferentes dosis de activador tisular del plasminógeno recombinante para el ictus agudo en pacientes chinos. Ictus 2014; 45: 2359-2365.
  4. Menon BK, et al: Puntuación de riesgo de hemorragia intracraneal en pacientes con ictus isquémico agudo tratados con activador tisular del plasminógeno intravenoso. Ictus 2012; 43: 2293-2299.

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2016; 38

Autoren
  • PD Dr. med. Mirjam R. Heldner, M.Sc.
  • Prof. Dr. med. Marcel Arnold
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • alteplasa
  • Apoplejía
  • Apoplejía cerebral
  • Trombolisis
Artículo anterior
  • Actualización dermatitis atópica 2016

Se recomienda un esquema terapéutico adaptado de 4 pasos

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Enfermedad oclusiva arterial periférica (EOAP)

Importancia y posibilidades de una terapia intervencionista menos invasiva

  • Angiología
  • Cardiología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.