Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Enfermedad inflamatoria intestinal crónica (EIC)

Identificados dos nuevos biomarcadores para la terapia dirigida

    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 4 minuto leer

Los marcadores sustitutos son importantes en el tratamiento de la EII. Los investigadores hallaron pruebas de que la síntesis microbiana de butirato podría predecir la eficacia terapéutica y, por tanto, desempeñar un papel importante en la toma de decisiones terapéuticas personalizadas. En otro estudio, la lipocalina-2 fecal demostró ser un biomarcador sensible para evaluar la carga inflamatoria y puede ser otro parámetro relevante en el futuro junto con la calprotectina fecal para medir el curso de la EII.

La incidencia de la enfermedad de Crohn (M. Crohn) y la colitis ulcerosa (C. ulcerosa) ha aumentado considerablemente en los últimos años. En lo que respecta a la optimización de las terapias dirigidas contra la EII, la identificación de biomarcadores reviste especial importancia. Entre otras cosas, permiten predecir la respuesta a la terapia y desempeñan un papel importante en la evaluación de la progresión. Recientemente se han publicado dos artículos muy interesantes en la revista Journal of Crohn’s and Colitis [1,2].

El butirato como posible predictor de la respuesta al tratamiento

La investigación de los mecanismos biológicos de los procesos inflamatorios en la mucosa intestinal y el desarrollo de nuevos predictores de la eficacia terapéutica son muy relevantes. La Dra. Maria Effenberger de la Universidad Médica de Innsbruck (A) ha buscado metabolitos predictivos en colaboración con especialistas en microbioma de la Universidad de Kiel. En la actualidad se dispone de varias terapias establecidas para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal, como la azatioprina (AZA) en comprimidos, con una tasa de respuesta de alrededor del 50%, y la terapia de infusión con anticuerpos anti-TNF [1,3]. “Utilizando muestras de heces y sangre de 65 pacientes con EII, pudimos analizar cambios específicos en el microbioma y la remisión clínica. Descubrimos que los pacientes cuyo microbioma produce mucho butirato -este ácido graso de cadena corta es el producto final en la descomposición de carbohidratos complejos- responden bien a la terapia con AZA, un efecto que no se encontró en la misma medida con la terapia anti-TNF”, explica el Dr. Effenberger [3].

La AZA es uno de los inmunosupresores más utilizados en el tratamiento a largo plazo de la EII y se emplea principalmente para el mantenimiento de la remisión o en la EII crónica activa. Por lo general, un efecto clínicamente relevante sólo se produce con un retraso de entre dos y seis meses. Por lo tanto, un tratamiento sólo se considera ineficaz si no puede detectarse ningún efecto significativo tras este periodo de tiempo, lo que a menudo se refleja en el hecho de que el corticosteroide, que se utiliza simultáneamente para tratar el brote agudo, no puede suspenderse por completo [4].

El uso de los bloqueantes del TNF, los primeros productos biológicos aprobados para la indicación de la EII, se ha probado durante casi dos décadas. El mecanismo de acción consiste en neutralizar el mediador inflamatorio factor de necrosis tumoral-α (TNF-α), que se produce en cantidades muy grandes en la enfermedad de Crohn y en la C. ulcerosa [4]. Los bloqueantes del TNF-α aprobados para la enfermedad de Crohn tanto por C.ulcerosa como por M. en Suiza son actualmente el adalimumab (Humira®) y el infliximab (Remicade®). Certolizumab pegol (Cimzia®) también está disponible para la indicación enfermedad de Crohn y golimumab (Simponi®) para la colitis ulcerosa [5].

Lipocalina-2 fecal (FLCN2) como parámetro de progresión 

La remisión endoscópica se asocia a una reducción de las recidivas y es, por tanto, un objetivo importante del tratamiento. Se necesitan marcadores sustitutos que se correlacionen bien con los hallazgos endoscópicos para el seguimiento individual. Hasta la fecha, la calprotectina fecal (FCAL) en particular se ha considerado el patrón oro para evaluar la carga inflamatoria de las enfermedades intestinales crónicas. Un aumento por encima de un determinado valor es un importante marcador pronóstico de una reaparición de la inflamación en el intestino [6]. Así, aunque la FCAL es un excelente biomarcador en la EII, es producida casi exclusivamente por los neutrófilos y existe cierta incertidumbre, sobre todo en casos de actividad inflamatoria de bajo nivel o crónica [7]. La lipocalina 2 (LCN2), a diferencia de la calprotectina, también se expresa en el epitelio intestinal. En un estudio dirigido por el profesor adjunto PD Dr. Alexander Moschen, PhD, los científicos investigaron el potencial diagnóstico de la proteína LCN2, que combate las infecciones y a la que los investigadores de Innsbruck pudieron atribuir hace varios años una función protectora en el desarrollo de la inflamación intestinal y los tumores intestinales [2]. En el estudio reciente, la lipocalina-2 fecal (FLCN2) ha resultado ser un biomarcador especialmente sensible. “En dos grandes estudios comparativos, pudimos demostrar que FLCN2 es un biomarcador fecal equivalente para evaluar la carga real de la enfermedad. Sin embargo, para los pacientes con poca inflamación, tiene la ventaja particular de que, a diferencia de la FCAL, puede detectarse en el intestino aunque la inflamación ya no sea clínicamente detectable. La proteína LCN2, que expresan, entre otras, las células epiteliales de la pared interna del intestino, resulta así idónea como marcador preciso de la inflamación molecular”, explica el Prof. Moschen [3].

 

Literatura:

  1. Effenberger M, et al.: La síntesis microbiana de butirato indica la eficacia terapéutica de la azatioprina en pacientes con EII. J Crohns Colitis 2020 ;jjaa152. doi: 10.1093/ecco-jcc/jjaa152. En línea antes de impresión.
  2. Zollner A, et al.: Biomarcadores fecales en las enfermedades inflamatorias intestinales: calprotectina frente a lipocalina-2 – un estudio comparativo. J Crohns Colitis 2020; jjaa124. doi: 10.1093/ecco-jcc/jjaa124. En línea antes de impresión.
  3. “Nuevos biomarcadores para la terapia dirigida de las enfermedades inflamatorias intestinales”, Universidad Médica de Innsbruck, 22.09.2020. www.i-med.ac.at/mypoint/news/748284.html
  4. Ibdnet.ch: Enfermedad inflamatoria intestinal crónica: Terapia de la EII hoy y mañana, Información para el paciente: 3ª edición de , www.ibdnet.ch, último acceso el 11.01.2021
  5. Compendio suizo de medicamentos: https://compendium.ch
  6. De Vos M, et al.: Mediciones consecutivas de calprotectina fecal para predecir la recaída en pacientes con colitis ulcerosa que reciben tratamiento de mantenimiento con infliximab. Enfermedad inflamatoria intestinal 2013; 19(10): 2111-2117.
  7. Zollner A, et al: Calprotectina frente a lipocalina 2 en la enfermedad inflamatoria intestinal. Z Gastroenterol 2019; 57(05): e138.

 

PRÁCTICA GP 2021; 16(1): 28

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Biomarcador
  • CED
  • Colitis ulcerosa
  • Enfermedad de Crohn
  • Enfermedad intestinal
Artículo anterior
  • Terapia del carcinoma de mama HER2-positivo metastásico

¿Es posible una cura pronto?

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Ginecología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Evaluación de expertos SGAI

Vacunación COVID-19 en personas con enfermedades alérgicas

  • Alergología e inmunología clínica
  • Estudios
  • Infectología
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos