Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Adicción a la nicotina

Influencia del entrenamiento de recuperación-extinción en la conducta de fumar

    • Estudios
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 3 minuto leer

Los fumadores que quieren dejar de fumar a menudo declaran tener antojos. Un estudio aborda la cuestión de si el entrenamiento de recuperación-extinción puede ayudar a mantener la abstinencia o a reducir el consumo.

Pregunta de investigación: Los estímulos clave (“cues”) desempeñan un papel importante en el comportamiento de aprendizaje y el procesamiento de la memoria en los trastornos adictivos. Los fumadores que quieren dejar de fumar a menudo manifiestan un ansia desencadenada por estímulos condicionados, por ejemplo, un cenicero o un mechero. ¿Puede el entrenamiento en recuperación-extinción (RE) [1] ayudar a mantener la abstinencia o reducir el consumo?

Antecedentes: Las terapias de exposición, en las que se expone repetidamente al paciente a un estímulo clave, muestran un efecto escaso o breve en los trastornos de adicción, en contraste con los trastornos de ansiedad. En particular, los recuerdos de recompensa desadaptativos, que desempeñan un papel importante en el comportamiento adictivo, son resistentes a la extinción a largo plazo. Sin embargo, investigaciones anteriores sobre el procesamiento de la memoria en el comportamiento adictivo indican que el entrenamiento en ER puede debilitar o borrar por completo el efecto de los estímulos clave. Por ejemplo, un estudio realizado en pacientes ex heroinómanos demostró que el entrenamiento en ER reduce significativamente el ansia desencadenada por las “señales” [2]. En el entrenamiento RE, primero se presenta al sujeto el estímulo incondicionado, por ejemplo, humo de cigarrillo o imágenes de gente fumando, y después se inicia la terapia de exposición con el estímulo condicionado. Se supone que los recuerdos de recompensa pueden ser desestabilizados por la reactivación (“recuperación”) y, por tanto, “sobrescritos” o modificados durante cierto tiempo.

Pacientes y metodología: Este estudio prospectivo aleatorizado investigó el impacto del entrenamiento en ER en 88 pacientes dependientes de la nicotina. Éstos se dividieron equitativamente en dos grupos. Al grupo de entrenamiento en RE se le mostró primero un vídeo con fumadores, después se inició el entrenamiento de extinción con respecto a estímulos clave nuevos y conocidos. El grupo de control vio un vídeo neutro seguido del mismo entrenamiento de extinción. Criterio de valoración primario: Se evaluó el ansia por los estímulos clave (mediante cuestionarios y respuesta fisiológica) en sesiones de prueba después de 24 h, dos semanas y un mes. Criterio de valoración secundario: También se evaluó la conducta de fumar en ambos grupos.

Resultados: Tras un mes de seguimiento, se observó que el ansia media era significativamente menor en el grupo RE (p<0,05). Asimismo, el craving tras la exposición a los vídeos de fumadores y a los estímulos clave recién presentados se atenuó más en el grupo RE que en el grupo no RE (p=0,4). El número medio de cigarrillos fumados también fue significativamente inferior en el grupo RE. En detalle, un número significativamente mayor de pacientes logró una reducción del 60% en el grupo RE (51,5%) en comparación con el grupo no RE (25,6%). En el seguimiento a un mes, esta diferencia era significativa (p=0,6; seguimiento a 2 semanas y 1 mes, p=0,18 y p=0,04, respectivamente).

Conclusión: El entrenamiento en ER es una intervención breve fácil de aplicar y de bajo riesgo en el tratamiento de los trastornos adictivos. Los estudios futuros deberán investigar el efecto del entrenamiento en ER como parte de un enfoque multimodal del tratamiento de la adicción.

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2017; 15(3): 33

Autoren
  • Dr. med. Alexandra Kirsten
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Adicción
  • Destete
  • Fumar
  • RE formación
  • Recuperación-extinción-entrenamiento
  • señales
Artículo anterior
  • Terapia valvular cardiaca intervencionista frente a quirúrgica

¿Qué técnica para qué paciente?

  • Cardiología
  • Cirugía
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Deporte y salud

El deporte en lugar de la píldora

  • Medicina deportiva
  • Noticias
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • EHA 2025

Progresos en el mieloma múltiple

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Enfermedades pulmonares intersticiales

La inteligencia artificial mejora el diagnóstico de la EPI

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Gestión de pacientes tras aloHCST

Recomendaciones de las directrices ERS/EBMT sobre la cGvHD pulmonar

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Hematología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Pyoderma gangraenosum

Los datos de un nuevo estudio confirman la importancia de la puntuación PARACELSUS

    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Geriatría
    • Ortopedia
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Esclerosis múltiple progresiva

Nuevos horizontes: de los inhibidores de BTK a la remielinización

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Metástasis cutáneas y especialmente faciales

Manifestaciones poco frecuentes del carcinoma esofágico

    • Casos
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Síndromes pulmonares raros

Uña amarilla y síndrome de Swyer-James

    • Dermatología y venereología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Actualización del IMCAS: Ciencias del envejecimiento/cirugía plástica

Tendencias en medicina estética y regenerativa

    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
  • 2
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 3
    Hacer deporte sin miedo ni riesgo
  • 4
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.