¿Afecta la presencia de síntomas en la cita habitual de cribado del cáncer de mama a la probabilidad de detectar el cáncer de mama entre dos citas de cribado? ¿Es siempre necesaria la linfonodectomía en mujeres con tipos tumorales agresivos tras una buena respuesta a la quimioterapia neoadyuvante? Los estudios realizados en la Conferencia Europea sobre el Cáncer de Mama aportaron respuestas.
Cuanto antes se detecte el cáncer de mama, mayores serán las posibilidades de tratamiento y curación. Para garantizarlo a todas las mujeres en la medida de lo posible, en Suiza existe un programa de cribado mamográfico en los cantones de Basilea-Ciudad, Berna, Friburgo, Ginebra, Grisones, Jura, Neuchâtel, San Gall, Tesino, Turgovia, Vaud y Valais [1]. Las mujeres de 50 años o más son invitadas sistemáticamente a hacerse una mamografía. Si no hay hallazgos anormales en esta cita de cribado, la siguiente cita de cribado tendrá lugar de nuevo en dos años. Sin embargo, un estudio finlandés advierte ahora de que un determinado grupo de pacientes debería ser objeto de un seguimiento más exhaustivo entre las revisiones.
Se estudió a las mujeres que participaron en el Programa Nacional de Cribado del Cáncer de Mama de Finlandia entre 1992 y 2012 [2]. En el marco de este programa, las mujeres de entre 50 y 69 años son invitadas a hacerse una mamografía cada dos años (a excepción de algunos municipios, que invitan hasta los 74 años). 51.332 mujeres presentaron un bulto en el tejido mamario en su cita inicial de cribado, 40.917 mujeres presentaron un pezón retraído y 9083 mujeres presentaron secreción del pezón. Estos sujetos fueron emparejados con mujeres de un grupo de referencia que no declararon ningún síntoma en su cita inicial de cribado. Se descubrió que, aunque las mujeres sintomáticas tenían más probabilidades de ser vistas de nuevo tras su mamografía, también tenían más probabilidades de que se les diagnosticara cáncer de mama entre su siguiente cita programada o de cribado. La presencia de un bulto en la presentación inicial aumentaba en más de tres veces el riesgo de diagnóstico de cáncer de mama en el intervalo de cribado, las secreciones del pezón en dos veces y un pezón retraído en 1,5 veces. A raíz de los resultados de este estudio, debería considerarse la mejor forma de controlar a esta población de pacientes y si estas mujeres se beneficiarían de intervalos de cribado más cortos.
Cirugía de los ganglios linfáticos para tipos de tumores agresivos
La cirugía de los ganglios linfáticos para el carcinoma de mama ha disminuido significativamente su radicalidad con el paso del tiempo. En función de los hallazgos, a veces sólo es necesario extirpar el ganglio linfático centinela. La reducción de la zona quirúrgica se asocia generalmente a un menor riesgo de complicaciones relacionadas con la cirugía, aunque no es nulo. Dos estudios de España y los Países Bajos investigaron ahora a mujeres con cáncer de mama triple negativo o HER2-positivo que recibieron quimioterapia neoadyuvante con respecto a la infestación tumoral pre y posterapéutica de los ganglios linfáticos de drenaje de la mama y llevan a considerar la necesidad de una linfonodectomía tras una buena respuesta terapéutica en los casos mencionados.
El grupo de investigación dirigido por el Dr. Christian Siso incluyó en su estudio a 90 pacientes con los tipos de tumores mencionados [3]. A todos los participantes se les realizó una ecografía de los ganglios linfáticos y una prueba confirmatoria mediante examen patológico. En el 60% de los pacientes no se pudo encontrar evidencia de metástasis en los ganglios linfáticos antes de la terapia. Tras la quimioterapia, el 96,3% de estas pacientes seguían libres de tumor en lo que respecta a sus ganglios linfáticos, y en el 42,5% no se pudieron detectar células tumorales en la mama ni en los ganglios linfáticos adyacentes después de la terapia. Del 40% que había mostrado evidencias de ganglios linfáticos afectados preterapéuticamente, el 47,2% mostró tejido mamario libre de tumor tras la quimioterapia. De este 47,2%, no se encontraron células tumorales en los ganglios linfáticos en el 76,5%. Los resultados llevan a plantearse si la terapia quirúrgica puede ser innecesaria en mujeres con cáncer de mama triple negativo o HER2 positivo, sin evidencia de metástasis en los ganglios linfáticos antes de la terapia y una buena respuesta del tejido mamario a la quimioterapia neoadyuvante, según los autores.
En los Países Bajos, la Dra. Marieke van der Noordaa y su equipo estudiaron a 294 mujeres con cáncer de mama triple negativo o HER2 positivo, todas las cuales presentaban hallazgos no destacables en la ecografía, la PET/TC o la citología de los ganglios linfáticos antes de iniciar la terapia [4]. Tras la quimioterapia, todas las pacientes con cáncer de mama HER2-positivo mostraron ganglios linfáticos libres de tumor. Por el contrario, en el 1% de las mujeres con cáncer de mama triple negativo pudieron detectarse células tumorales en los ganglios linfáticos. De las mujeres en las que no se detectaron tumores en el tejido mamario tras la quimioterapia, ninguna mostró cáncer en los ganglios linfáticos. El ensayo ASICS seguirá investigando si omitir la linfonodectomía tras la quimioterapia neoadyuvante para los tipos de tumores agresivos es seguro en cuanto al riesgo de recidiva en los ganglios linfáticos. También se evalúan la supervivencia global y la calidad de vida. Si el estudio arroja resultados positivos, sería un paso más hacia la medicina individualizada.
Fuente:11ª Conferencia Europea sobre el Cáncer de Mama, 21-23 de marzo de 2018, Barcelona
Literatura:
- Liga contra el cáncer: cribado mamográfico. www.krebsliga.ch/krebs-vorbeugen/krebs-frueh-erkennen-und-vorbeugen/brustkrebs/mammografie-screening (a 22.03.18)
- EBCC 11 Comunicados de prensa: Abstract no: 11, “Breast symptoms and risk of interval breast cancers in mammography-screening programme”, presentado en la11ª Conferencia Europea sobre el Cáncer de Mama en Barcelona
- EBCC 11 Comunicados de prensa: Resumen nº: 104, “Las pacientes con cáncer de mama Her2 positivo y triple negativo con ganglios clínicamente negativos en el momento del diagnóstico y respuesta patológica completa de la mama pueden ahorrarse la cirugía axilar tras el tratamiento neoadyuvante”, presentado en la 11ª Conferencia Europea sobre el Cáncer de Mama en Barcelona.
- EBCC 11 Comunicados de prensa: Abstract no: 20, “Omitting sentinel lymph node biopsy after neoadjuvant systemic tgerapy in selected breast cancer patients with clinical node-negative disease”, presentado en la11ª Conferencia Europea sobre el Cáncer de Mama en Barcelona.
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2018; 6(2): 33-34