Por primera vez, se ha registrado y evaluado en un estudio el comportamiento en el juego en línea de un proveedor de póquer a través de proveedores de telecomunicaciones en toda Suiza.
Pregunta de la investigación: Los estudios anteriores sobre la epidemiología del comportamiento de juego en línea, que ya representa alrededor del 10% del volumen total de juego en Suiza, se realizaron normalmente recogiendo autoinformes de los afectados. Los estudios individuales pudieron utilizar conjuntos de datos de proveedores de juegos en línea. Todos los métodos conllevan problemas metodológicos considerables (por ejemplo, las barreras lingüísticas de los afectados, el escaso interés de la divulgación completa de los datos de los proveedores de juegos en línea, etc.). Por lo tanto, por primera vez, este estudio ha registrado y evaluado el comportamiento del juego en línea con un proveedor de póquer a través de proveedores de telecomunicaciones en toda Suiza.
Pacientes y metodología: Se llevó a cabo una encuesta nacional completa de 24 horas sobre el comportamiento de juego de los usuarios en un sitio específico de póquer en Internet en un plazo de dos semanas. Se registraron los flujos de red entre los dispositivos móviles (por ejemplo, teléfonos inteligentes, tabletas) y el proveedor de póquer. A continuación se evaluó el tiempo de juego y el número de partidos. Los datos fueron anonimizados y agregados. Se formaron tres grupos en función de la duración del juego (verde = jugadores ocasionales; naranja = jugadores de riesgo; rojo = jugadores “adictos”). Se sabe por estudios anteriores que en el juego del póquer, la duración del juego se correlaciona positivamente con el grado de adicción (con la excepción de los jugadores de póquer “profesionales”), por lo que se decidió examinar el póquer en línea en el estudio presentado.
Resultados: Se registraron y analizaron un total de 3146 dispositivos móviles y accesos al sitio de póquer en línea estudiado durante el periodo de la encuesta. 63 jugadores mostraban un comportamiento de juego “adictivo”, 252 jugadores mostraban un comportamiento de juego de riesgo, 2831 jugadores podían clasificarse como jugadores ocasionales. Se descubrió que el grupo de jugadores “adictos” jugaba significativamente más por la noche o durante las horas “normales” de trabajo en comparación con los jugadores ocasionales. El grupo de jugadores “vulnerables” ocupaba una posición intermedia. Además, hubo diferencias significativas en el tiempo total de juego, la duración del tiempo de juego (los jugadores “adictos” jugaron más tiempo) y el número de partidas (los jugadores “adictos” jugaron significativamente más partidas).
Conclusiones: Por un lado, este primer estudio de viabilidad demuestra que el póquer en línea se utiliza con mucha frecuencia en Suiza. Una proporción nada desdeñable de jugadores muestra un patrón de juego vulnerable o “adicto”. Con este enfoque, la epidemiología del comportamiento de juego en línea, pero también de otras adicciones al comportamiento en línea (por ejemplo, las redes sociales, el comportamiento de compra, la pornografía), puede estudiarse de forma más precisa y objetiva. Además, esta nueva metodología permite establecer diversos enfoques preventivos (por ejemplo, identificación de usuarios menores de edad, etc.).
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2017; 15(3): 32-33