Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Lo más destacado del Congreso ESH de Milán

La adherencia debe estar bien controlada

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
  • 4 minuto leer

En el Congreso de la ESH celebrado este año en Milán se dieron más detalles sobre cómo mejorar la adherencia y el cumplimiento en el tratamiento de la hipertensión. En particular, la simplificación del tratamiento farmacológico se traduce en mejores tasas de adherencia. Además, se presentaron estudios y modelos internacionales que podrían influir decisivamente en el futuro control de la hipertensión.

El Dr. Jean-Jacques Mourad, de París, habló sobre los objetivos del control de la tensión arterial en Europa: en la mayoría de los países europeos, se consigue un buen control en menos del 50% de los pacientes tratados. Por ello, Francia se ha fijado el objetivo de aumentar la tasa de éxito del control de la presión arterial en pacientes hipertensos hasta el 70%, basándose en importantes puntos clave [1].

“Italia se ha fijado como objetivo la misma tasa de éxito. Varios ensayos controlados aleatorizados (ECA) demuestran que es posible lograr un control eficaz de la presión arterial en el 70-80% de los pacientes hipertensos tratados. En particular, el uso más extendido de la terapia combinada basada en dos o tres clases de fármacos antihipertensivos que actúen conjuntamente de forma sinérgica podría mejorar significativamente el control”, afirma el Dr. Mourad. “Un ejemplo ejemplar es Canadá, que alcanzó una tasa de control del 64,6% en 2009. El llamado Programa Canadiense de Educación sobre la Hipertensión (CHEP) comenzó en 1999 e incluye actualizaciones anuales sobre la hipertensión”. Según las recomendaciones actuales, todos los adultos canadienses deberían medirse la tensión arterial en cada visita al médico que reúna los requisitos necesarios. El control óptimo de la tensión arterial también incluye la evaluación del riesgo cardiovascular general. En el caso de los enfermos, el autocontrol y la autovigilancia en casa son apropiados. Las modificaciones del estilo de vida no sólo son eficaces en la prevención sino que, combinadas con la medicación, también lo son en el tratamiento y la reducción de los riesgos cardiovasculares. En cualquier caso, una estrategia de “tratar para conseguir el objetivo” es útil y la adherencia debe ser un objetivo constante.

El Dr. Massimo Volpe, de Roma, dio algunos consejos para mejorar la atención al paciente: “Simplificar la terapia es una de las mejores formas de mejorar el cumplimiento, que a su vez es crucial para alcanzar los objetivos del tratamiento. Las complicadas curas médicas son un obstáculo en este sentido [2], la carga de pastillas puede reducirse mediante dosis fijas (“combinación de dosis fijas” CDF) [3]. Además, la medición domiciliaria de la tensión arterial (HBPM) crea una asociación entre el paciente y el médico, lo que también tiene un impacto positivo en el control de la tensión arterial.”

Prioridades temáticas actuales

Joseph Redon, MD, Valencia, entró en más detalles sobre los “Registros Electrónicos de Salud” (EHR). Éstas recogen sistemáticamente datos de pacientes individuales o de poblaciones enteras y podrían mejorar la gestión de enfermedades no transmisibles (ENT) como la hipertensión. En particular, los estudios de toda la población permiten controlar los factores de riesgo, muestran la incidencia y proporcionan información sobre la eficacia de las terapias. “Una red europea sería deseable, pero sólo puede lograrse mediante una buena interoperabilidad entre los distintos sistemas”, afirma el Dr. Redon.

El Prof. William C. Cushman, MD, de Tennessee, presentó las implicaciones de los actuales estudios estadounidenses sobre la hipertensión para el tratamiento internacional de esta enfermedad:

  • Los resultados de los ensayos ACCORD, SPS3, HALT y SPRINT plantean la cuestión de si la presión arterial debe tratarse a un nivel más bajo.
  • NEPHRON-D y HALT abordan el riesgo y el beneficio del bloqueo combinado del sistema renina-angiotensina-aldosterona en la nefropatía diabética (enfermedad renal crónica)
  • CORAL pretende demostrar si la angioplastia o un stent vascular podrían ser eficaces para la estenosis de la arteria renal
  • SYMPLICITY HTN-3 está diseñado para proporcionar más datos sobre la eficacia y la seguridad a corto plazo de la denervación renal en la hipertensión resistente.

Directrices para la hipertensión arterial

Una simplificación importante en comparación con las directrices de 2007 es el establecimiento de un objetivo de presión arterial <140 mmHg independientemente del riesgo cardiovascular. Las nuevas directrices de 2013 también tienen en cuenta la presión arterial fuera del consultorio, además de la presión arterial en el consultorio, en el modelo de estratificación del riesgo. La presión arterial medida en casa (PA domiciliaria) se correlaciona más fuertemente con el daño orgánico y la predicción de eventos cardiovasculares es, por tanto, significativamente mejor. En última instancia, las dos formas de medición deben utilizarse de forma complementaria porque proporcionan información diferente.

Las modificaciones del estilo de vida, como la reducción de la ingesta de sal, el control del peso (IMC de 25 kg/m2) y dejar de fumar, siguen siendo un componente importante en la prevención y el tratamiento de la hipertensión.

Hay varios puntos a tener en cuenta respecto a la elección de la medicación antihipertensiva. En primer lugar, no hay pruebas de que la edad y el sexo sean relevantes en la decisión, salvo que debe seguir teniéndose precaución en el uso de bloqueantes del SRA en mujeres que estén planeando un embarazo. En general, también muestra que la mayoría de los pacientes necesitan una terapia combinada con al menos dos fármacos para lograr un control de la tensión arterial suficientemente bueno. 
Varias preguntas siguen sin respuesta; aún faltan aquí las pruebas de la investigación (Tabla 1).

Fuente: 23rd European Meeting on Hypertension & Cardiovascular Protection, 14-17 de junio de 2013, Milán 
 

Literatura:

  1. Mourad JJ, Girerd X: Objetivo para 2015: 70% de pacientes hipertensos tratados y controlados. Siete puntos clave para alcanzar este objetivo en la práctica. Un llamamiento conjunto a la acción de la Liga Francesa contra la Hipertensión y la Sociedad Francesa de Hipertensión. J Mal Vasc. 2012 dic; 37(6): 295-9. doi: 10.1016/j.jmv.2012.09.002. Epub 2012 Oct 31.
  2. Burnier M, et al: Cuestiones sobre el control de la presión arterial y el papel potencial de las terapias combinadas de una sola píldora. Int J Clin Pract. 2009 mayo; 63(5): 790-8. doi: 10.1111/­j.1742-1241.2009.01999.x. Epub 2009 Feb 11.
  3. Redon J, et al: Soluciones prácticas a los retos de la hipertensión no controlada: un libro blanco. J Hypertens Suppl. 2008 dic; 26(4): 1-14. doi: 10.1097/01.hjh. 0000343507.74401.45.
Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Adherencia
  • Controlar
  • Directriz
  • dosis fija
  • ESH
  • Hipertensión
  • hipertensión arterial
  • Modificación del estilo de vida
  • Peso y dejar de fumar
  • riesgo cardiovascular
  • Tensión arterial
  • Terapia
Artículo anterior
  • Los estudios actuales en pocas palabras

Aspectos especiales del tratamiento de la osteoporosis

  • Estudios
  • Formación continua
  • Geriatría
  • Nutrición
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Novedades sobre la embolia pulmonar en el Congreso del ACC

Primer ensayo aleatorizado de lisis asistida por ultrasonidos

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Centrarse en la prevención

Cribado del cáncer colorrectal – una actualización

    • Formación CME
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Ciencia de última hora

Antitrombóticos y ritmo

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Cáncer de próstata

Diagnóstico sin drama – ESMO 2025 en el espíritu de la gestión diferenciada del paciente

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Oncología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 9 min
  • Vacuna neumocócica conjugada (PCV)

La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo

    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria

Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores

Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión

Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira

Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.