Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Efectos renales de la empagliflozina

La combinación con semaglutida no reduce la albuminuria más que Empa mono

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Nefrología
    • RX
  • 5 minuto leer

Los inhibidores SGLT2 y los agonistas del receptor GLP1 (GLP1-RA) son agentes antidiabéticos con potencial para preservar la función renal. Sus diferentes mecanismos de acción sugieren que la terapia combinada podría tener efectos aditivos o sinérgicos, pero esto aún no se ha probado con la albuminuria como criterio de valoración principal. Investigadores daneses han estudiado la posibilidad de una combinación para prevenir la progresión de la enfermedad renal diabética.

Las complicaciones típicas de la diabetes tipo 2, como el infarto agudo de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y las amputaciones, han disminuido en los últimos 30 años. Esto sólo es cierto en menor medida en el caso de la enfermedad renal terminal (ERT). Esto podría indicar que existe una necesidad no cubierta en el tratamiento de la enfermedad renal diabética.

Los inhibidores de SGLT2 se encuentran entre los medios más eficaces para proteger los riñones que se han introducido en los últimos años. El DAPA-CKD fue uno de los estudios que anclaron firmemente los inhibidores de SGLT2 en las directrices. Los participantes que recibieron dapagliflozina mostraron una mayor reducción de la albuminuria en comparación con el placebo. Sin embargo, también demostró que sigue existiendo un alto riesgo residual de albuminuria. “Nuestro estudio tenía como objetivo evaluar si la semaglutida (GLP1-RA) frente al placebo añadida al tratamiento en curso con empagliflozina (SGLT2) produce una mayor reducción del cociente albúmina-creatinina urinaria (UACR) en personas con diabetes tipo 2 y albuminuria”, explicó Suvanjaa Sivalingam, del Centro de Diabetes Steno de Copenhague [1].

Empagliflozina más semaglutida o placebo

Los científicos examinaron la idoneidad de 634 participantes en el Centro de Diabetes Steno. Se incluyeron 73 pacientes en una fase de rodaje de 26 semanas. Todos los participantes recibieron empagliflozina 25 mg una vez al día. Finalmente, 60 de los 73 participantes fueron asignados al azar. Se distribuyeron equitativamente entre placebo (n=30) y semaglutida (n=30). En el momento de la aleatorización, se les asignó semaglutida 1 mg o placebo 1 mg una vez a la semana durante el resto del periodo de estudio. Al final, los investigadores analizaron a 26 participantes del grupo placebo y a 28 del grupo semaglutida.

Además de una diabetes tipo 2 evidente, los criterios de inclusión más importantes fueron una TFGe >30 ml/min/1,73m2, albuminuria (UACR) >100 mg/g en el momento de la inclusión y tratamiento con bloqueantes del SRAA en el momento de la aleatorización. El criterio de valoración primario fue el cambio en la albuminuria (medida en tres muestras consecutivas de orina en la primera micción de la mañana) desde la aleatorización hasta el final del estudio tras 26 semanas de tratamiento. Los criterios de valoración secundarios incluían los cambios en la TFG medida(99mTc-DTPA), la HbA1c, el peso corporal, la presión arterial sistólica en 24 horas y las hormonas RAAS.

En el momento de la aleatorización, la edad media era de unos 70 años, la mayoría eran hombres (78%), el peso corporal medio era de unos 93 kg, el valor medio de HbA1c era de 62 mmol/mol, la presión arterial sistólica media era de 133 mmHg en el grupo placebo y de 138 mmHg en el grupo semaglutida. El FG medio fue de 54 ml/min/1,73m2 y la albuminuria media en el momento de la aleatorización fue de 148 mg/g en el grupo placebo y de 135 mg/g en el grupo semaglutida.

Reducción significativa de la HbA1c, pero no de la albuminuria

La evaluación del criterio de valoración primario tras 26 semanas de tratamiento combinado mostró una reducción numérica de la albuminuria con semaglutida del -14% frente al 10% en el grupo placebo, con una diferencia media del -22% (p=0,154), aunque no fue estadísticamente significativa (Fig. 1A) [2]. En cuanto a los criterios de valoración hemodinámicos, los investigadores no encontraron cambios entre los grupos de tratamiento en la TFG o la presión arterial sistólica de 24 horas (Fig. 1B). “En cuanto a los criterios de valoración metabólicos, la reducción prevista de la HbA1c-Esto también se demostró en estudios anteriores, pero no encontramos cambios en el peso corporal entre los grupos de tratamiento. Sin embargo, hubo una reducción numérica de -1,6 kg”, afirma Sivalingam.

Tampoco se encontraron cambios en la actividad de la renina plasmática entre los grupos de tratamiento con respecto a las hormonas RAAS, “pero encontramos un cambio en la actividad de la aldosterona plasmática de -30% entre los grupos de tratamiento”. Sin embargo, este resultado debe interpretarse con precaución, ya que la medición de la actividad de la aldosterona plasmática estaba por debajo del límite de detección en el 50% de los participantes y, por lo tanto, no todos los participantes pudieron incluirse en el análisis.

El ponente matizó que había limitaciones en el estudio, incluidos los problemas de reclutamiento debidos a la pandemia de COVID-19. Además, la inclusión de los participantes en el estudio se basó en el valor histórico de albuminuria y no en el valor real. “En consecuencia, el nivel de albuminuria no se confirmó en el momento de la aleatorización, lo que significa que puede haber participantes que no estuvieran seguros de si su nivel de albuminuria había cambiado o incluso se había normalizado durante la fase de rodaje”.

Como hay pocos estudios más que hayan investigado el mismo objetivo pero con criterios de valoración similares, los investigadores planean recopilar los datos y realizar un metaanálisis para ver si esto aumenta la validez y cambia los resultados. “Creemos que un determinado grupo de personas se beneficiará de esta combinación, sobre todo si padecen cardiopatía isquémica, diabetes no controlada o son obesas”. Sin embargo, se necesitan estudios más amplios y más investigación para evaluarlo.

Mensajes para llevar a casa

  • La terapia combinada con empagliflozina y semaglutida no produjo una reducción de la albuminuria en los participantes con diabetes tipo 2 y albuminuria en comparación con la empagliflozina sola.
  • Sin embargo, el estudio confirmó una reducción significativa del valor de HbA1c.
  • La TFG medida, el peso corporal y la presión arterial sistólica de 24 horas no cambiaron.
  • La semaglutida redujo la actividad de la aldosterona en plasma, mientras que la actividad de la renina en plasma no cambió.

Congreso: EASD 2023

Fuentes:

  1. Sivalingam S: Presentación “Efectos renales de la empagliflozina sola o en combinación con semaglutida en la diabetes tipo 2 albuminúrica: un ensayo aleatorizado controlado con placebo”; Congreso EASD 2023, Hamburgo, 5.10.2023.
  2. Sivalingam S, Soendergaard Wasehuus V, Rotbain Curovic V, et al: Albuminuria-lowering effect of adding semaglutide on top of empagliflozin in individuals with type 2 diabetes: A randomised and placebo-controlled study. Diabetes Obes Metab 2024; 26(1): 54-64; doi: 10.1111/dom.15287.

InFo DIABETOLOGY & ENDOCRINOLOGY 2024; 1(1): 22-24 (publicado el 14.2.24, antes de impresión)

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • InFo DIABETOLOGIE & ENDOKRINOLOGIE
Temas relacionados
  • Agonistas del receptor GLP1
  • albuminuria
  • Antidiabéticos
  • Empagliflozina
  • Función renal
  • GLP1-RA
  • Inhibidores SGLT2
  • Semaglutida
Artículo anterior
  • Infecciones de las vías respiratorias

Investigar las causas y tomar las decisiones adecuadas

  • El Congreso informa
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • ORL
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Alopecia androgenética

Tratamiento basado en la evidencia: una visión general de las opciones terapéuticas más comunes

  • Dermatología y venereología
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.