Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cribado del cáncer de intestino

La detección precoz aumenta las posibilidades de curación

    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 4 minuto leer

Los expertos recomiendan el cribado del cáncer de intestino en pacientes de 50 años o más. Está científicamente demostrado que las medidas preventivas estructuradas se asocian a una reducción de las tasas de mortalidad. Esto se debe a que los tumores colorrectales son fácilmente tratables en una fase temprana.

El cáncer colorrectal es uno de los más frecuentes y afecta sobre todo a personas mayores de 50 años. Los síntomas suelen desarrollarse de forma insidiosa. Los cánceres de colon, recto y recto se agrupan bajo el término “carcinoma colorrectal”. Si se trata en una fase temprana, las posibilidades de curación son buenas en comparación con otros tipos de cáncer. Se calcula que un pólipo benigno del intestino tarda unos diez años en convertirse en un tumor maligno. Los carcinomas colorrectales se manifiestan de forma oligosintomática. Los signos más comunes de un tumor intestinal incluyen la alteración de los hábitos intestinales y la presencia de sangre en las heces. Para el tratamiento se utilizan la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia.

Factores de riesgo no modificables y modificables

“En Suiza se producen unos 4.500 nuevos casos de carcinoma colorrectal al año”, explica el PD Dr. med. Emanuel Burri, Jefe de Gastroenterología del Hospital Cantonal de Baselland [1]. En relación con los factores del estilo de vida y la evolución demográfica, se ha producido un aumento de la frecuencia de los carcinomas colorrectales en los países industrializados occidentales. Según datos de la OMS, se prevé que la incidencia del cáncer colorrectal aumente entre un 50 y un 60% de aquí a 2040 si no se toman medidas, con un riesgo especialmente elevado para las personas mayores de 70 años [1]. “El mayor y más importante factor de riesgo es la edad”, explica el ponente. Entre los factores de riesgo influenciables, la obesidad y el consumo de nicotina se encuentran entre los desencadenantes más importantes del carcinoma colorrectal. La mayoría de los tumores intestinales se producen de forma espontánea, lo que significa que no existen antecedentes familiares de la enfermedad. Esto significa que también se debe hacer un chequeo si no hay enfermedades tumorales conocidas en la familia, subraya el ponente. En Suiza, la recomendación es someterse a una colonoscopia cada 10 años; en caso de evidencia de sangre en las heces, se sugiere un intervalo de dos años. Sin embargo, en este país solo el 13% de todas las personas mayores de 50 años aprovechan la posibilidad de someterse a un cribado de cáncer colorrectal, a pesar de que desde 2013 está en vigor una nueva normativa sobre la asunción de los costes por parte del seguro médico obligatorio. Esto es demasiado poco, por lo que varios cantones han puesto en marcha medidas estructuradas de prevención.

Los programas de cribado se asocian a una reducción de la mortalidad

En la tabla 1 puede verse un resumen de los procedimientos de ensayo y sus criterios de calidad. La colonoscopia tiene una alta sensibilidad para la detección de carcinomas, así como  de adenomas y tiene un “número necesario para el cribado” más bajo. Hoy en día, también es un procedimiento con pocas complicaciones. El efecto de la aplicación de un programa de cribado estructurado se investigó en EE.UU. en el marco de la “Cohorte Kayser Permanente”, que incluyó una muestra de casi 1 millón de pacientes, según el ponente [1]. El mensaje clave es que las tasas de mortalidad de esta cohorte se han reducido significativamente desde la introducción de estas estrictas medidas de precaución [2].  Esto refleja el hecho táctil de que si los tumores se diagnostican en una fase temprana, pueden tratarse bien, explica el Dr. Burri. El efecto de las medidas preventivas fue especialmente elevado en el grupo de población de más edad, es decir, en la subpoblación que presenta un mayor riesgo de tumores. En Suiza, la Sociedad Suiza de Gastroenterología ha definido unos criterios de calidad para la realización de una colonoscopia de cribado [3].

 

 

Entre otras cosas, una limpieza intestinal es uno de los requisitos previos para obtener resultados fiables. “Sólo un intestino limpio puede examinarse con buena precisión y seguridad para la detección de tumores”, explica el ponente.

Los criterios generales de calidad para la colonoscopia de cribado son los siguientes [1,3]:

  • Número de exámenes: al menos 200 colonoscopias al año
  • Preparación intestinal: Puntuación de preparación intestinal de Boston
  • Colonoscopia completa al menos al 90% (objetivo: 95%)
  • Tiempo de retracción de al menos 6 min
  • Tasa de detección de adenomas (TDA)
  • La tasa de perforación por examinador es inferior a 1/1000
  • La tasa de hemorragias tras una politectomía es inferior a 1/100
  • La tasa de documentación incl. Las complicaciones son del 100%.

También existen directrices para el seguimiento de la polipectomía. En función del tamaño, el número y el tipo histológico de los adenomas, se recomienda una revisión cada 3, 5 ó 10 años, siempre que la esperanza de vida estimada sea de al menos diez años.

Fuente: FOMF Webup

 

Literatura:

  1. Burri E: Cribado del cáncer colorrectal: diagnóstico basado en pruebas. PD Dr. med. Emanuel Burri, Jefe de Gastroenterología, Hospital Cantonal de Baselland. WebUp (videoconferencia), 06.04.2020.
  2. Levin TR, et al: Efectos del cribado organizado del cáncer colorrectal sobre la incidencia del cáncer y la mortalidad en una gran población comunitaria. Gastroenterología 2018; 155(5): 1383-1391.e5.
  3. Sociedad Suiza de Gastroenterología, https://sggssg.ch
  4. Brenner H, Tao S: Rendimiento diagnóstico superior de las pruebas inmunoquímicas fecales para hemoglobina en una comparación directa con la prueba de sangre oculta en heces basada en guayaco entre 2235 participantes en colonoscopias de cribado. Revista Europea del Cáncer 2013; 49(14): 3049-3054.
  5. R-Biopharm AG: https://clinical.r-biopharm.com/de/produkte/ridascreen-haemoglobin

 

HAUSARZT PRAXIS 2020; 15(5): 36-37 (publicado el 8.5.20, antes de impresión).

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Cáncer colorrectal
  • Colonoscopia
  • Cribado del cáncer de intestino
Artículo anterior
  • Demencia al día 2020

Gestión de los trastornos cognitivos en la medicina de familia

  • Formación continua
  • Geriatría
  • Medicina Interna General
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Sialorrea crónica

Aprobación: Inyección ecoguiada de incobotulinumtoxinA

  • Estudios
  • Formación continua
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.