Los resultados del estudio FIRE-3, presentados en el Congreso Europeo del Cáncer celebrado este año en Ámsterdam, subrayan la importancia y relevancia del análisis de mutaciones RAS (KRAS y NRAS) para las decisiones de tratamiento de primera línea. El anticuerpo monoclonal anti-EGFR cetuximab (Erbitux®) mostró un beneficio significativo en la supervivencia de los pacientes con tumores de tipo RAS salvaje en comparación con el bevacizumab.
Mediante los análisis de mutación y expresión, los pacientes con carcinoma colorrectal metastásico (CCRm) pueden dividirse en diferentes grupos: Mientras que los pacientes con mutaciones en los genes KRAS y NRAS no son aptos para la terapia con anticuerpos anti EGFR debido a la resistencia, el estudio FIRE-3 demuestra que los pacientes no tratados con tumores RAS de tipo salvaje (KRAS y NRAS) se benefician de un tratamiento primario combinado con el anticuerpo anti EGFR cetuximab (más un régimen de quimioterapia con 5-fluorouracilo, ácido folínico, irinotecán [FOLFIRI]) se beneficiaron significativamente: En comparación con la combinación de bevacizumab (bevacizumab más FOLFIRI), la supervivencia global se prolongó de 25,6 a 33,1 meses, lo que corresponde a una ventaja de supervivencia significativa de 7,5 meses.
Las mutaciones en el gen BRAF no influyeron. La supervivencia libre de progresión fue comparable en los dos grupos en aproximadamente diez meses.
Estos resultados representan un verdadero hito en la terapia con anticuerpos monoclonales para el CCRm. Son un paso importante hacia el tratamiento personalizado y aportan pruebas de que las decisiones terapéuticas basadas en biomarcadores ya son útiles para la primera línea. De este modo, se puede evitar un estrés innecesario en forma de efectos secundarios en caso de respuesta insuficiente y costes evitables.
Fuente: Stintzig S, et al.: Presentación oral en ECC 2013, Abstract LBA 17
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2013; 1(1): 32