¿Es la infertilidad masculina un presagio de cáncer? La situación de los datos no está clara. Varios estudios han demostrado que existe un mayor riesgo de cáncer testicular, pero la conexión con otros tumores sigue abierta. Por ello, investigadores estadounidenses emprendieron un estudio de cohortes en el que compararon la incidencia de distintos tipos de cáncer en hombres infértiles y fértiles. Los resultados son sorprendentes por su claridad.
En principio, no es sorprendente que los procesos genéticos estén implicados en los trastornos reproductivos, que también pueden contribuir al desarrollo de tumores malignos, tanto en mujeres como en hombres.
Los investigadores de un estudio publicado en el Journal of Urology analizaron la fertilidad y el riesgo de cáncer en hombres a partir de una base de datos de seguros (entre 2001 y 2009) [1]. En total, se compararon tres grupos:
- 76.083 hombres, con una edad media de 35,1 años, con diagnóstico presunto o confirmado de infertilidad (siendo los casos confirmados la clara mayoría).
- 112.655 hombres que se habían sometido a una vasectomía. Por lo tanto, cabe suponer que anteriormente habían sido fértiles.
- 760.830 hombres del grupo de control que no eran infértiles ni se habían sometido a una vasectomía.
Numerosos tipos de cáncer investigados
La incidencia del cáncer se evaluó a la luz de los datos de todas las normas nacionales. En general y en todos los tipos de cáncer, fue mayor en las tres cohortes que en los hombres de la misma edad del registro estadounidense. El periodo de observación fue de tres años. En cuanto a la tasa de eventos, los hombres infértiles tenían un riesgo de cáncer significativamente mayor que los grupos de control y de vasectomía. En general, la tasa de incidencia de todos los tipos de cáncer estudiados aumentó casi a la mitad en comparación con el grupo de control. Sorprendentemente, la diferencia no sólo se observó en el cáncer testicular (99% de aumento de la tasa), sino también en el linfoma de (no) Hodgkin, por ejemplo. Además, los carcinomas de próstata, vejiga y tiroides, así como los melanomas o las leucemias, también se dieron con una frecuencia significativamente mayor.
Diferencia entre vasectomía e infertilidad
El grupo de hombres tras la vasectomía también presentaba tasas de cáncer más elevadas que el grupo de control, lo que, según los autores, podría deberse a que estos hombres recurren con más frecuencia al sistema sanitario y, por tanto, reciben un diagnóstico tumoral más precoz. La diferenciación entre vasectomía e infertilidad se ve respaldada por el hecho de que los hombres infértiles seguían desarrollando cáncer con una frecuencia significativamente mayor que los que se habían sometido a una vasectomía. Las diferencias más claras se observaron en el cáncer testicular y el linfoma no Hodgkin.
¿Dónde está la conexión?
Los autores subrayan que los resultados son interesantes porque relacionan tipos de cáncer muy diferentes con la infertilidad. Sin embargo, la relación exacta y la causalidad no están claras y la investigación futura debe centrarse en ello. Los datos retrospectivos son insuficientes en este contexto. Las explicaciones concebibles serían, por ejemplo, cambios genéticos que podrían tener consecuencias tanto reproductivas como no reproductivas. Los factores de riesgo comunes también pueden desempeñar un papel, o la infertilidad puede ser el resultado de un cáncer oculto.
Literatura:
- Eisenberg ML, et al: Mayor riesgo de cáncer en hombres infértiles: Análisis de datos de reclamaciones en EE.UU. Publicado en línea: 14 de noviembre de 2014. DOI:. http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2014.11.080
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2015; 3(2): 3