El extracto de frutos de salvia palmetto y de raíz de ortiga ha demostrado repetidamente su eficacia en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. Estudios recientes se han centrado en las propiedades antiinflamatorias de este fármaco bien tolerado. Basándose en un análisis biológico molecular publicado recientemente, el mecanismo de acción podría analizarse in vivo.
El medicamento Prostaplant®-F[1] (Lista B), autorizado en Suiza, contiene la combinación de sustancias activas fitofarmacológicas Sabal WS® 1473 y Urtica WS® 1031. El fitofármaco de bajo efecto secundario a base de fruto de serenoa y raíz de ortiga puede tomarse en forma de cápsulas y puede utilizarse durante un periodo de tiempo ilimitado. Prostaplant®-F puede utilizarse no sólo para los problemas de próstata incipientes sino también para los persistentes con trastornos de la micción.
Hiperplasia prostática benigna (HPB)
Esta enfermedad benigna, que se hace más frecuente con la edad, afecta sobre todo a los hombres mayores de 50 años. El agrandamiento de la próstata comprime gradualmente la uretra y bloquea la salida de la orina (obstrucción urinaria). La orina que queda en la vejiga puede favorecer la aparición de infecciones urinarias y cálculos en la vejiga. Si el flujo de orina se obstruye de forma persistente, esto puede debilitar la vejiga y provocar daños renales. El riesgo de infecciones bacterianas, que también pueden extenderse a los testículos y los riñones, aumenta debido a la obstrucción urinaria y a la excreción incompleta de bacterias en la orina que conlleva. La terapia se adapta al estadio de la enfermedad (estadio I: disuria, nicturia, dificultad para arrancar, debilitamiento del chorro, ausencia de orina residual; estadio II: orina residual >50 ml, descompensación incipiente; estadio III: vejiga desbordada, riñones congestionados, retención urinaria aguda, insuficiencia postrenal). El tratamiento farmacológico se lleva a cabo principalmente en las fases I y II; además de los preparados sintéticos de las clases de sustancias de los alfabloqueantes selectivos o los inhibidores de la 5-alfa-reductasa, existe un tratamiento fitoterapéutico alternativo en forma de Prostaplant®-F [1].
Los procesos inflamatorios como factores desencadenantes
Mientras que en años anteriores se consideraban patogénicamente significativos principalmente los cambios hormonales (por ejemplo, la testosterona), en la actualidad cada vez más hallazgos apoyan que los procesos inflamatorios también contribuyen a la hiperplasia de próstata [2]. La prostatitis crónica se correlaciona positivamente con el volumen de la próstata y la dificultad para orinar, así como con una peor progresión de la enfermedad. Además, aumenta el riesgo de retención urinaria aguda y la necesidad de intervención quirúrgica [2,3] (Fig. 1).
Identificación de los objetivos
Pigat et al 2019 investigaron los mecanismos de acción subyacentes a los efectos antiinflamatorios del WS® 1473 y el WS® 1031 demostrados en estudios anteriores utilizando un modelo de ratón validado [4–6]. En los ratones transgénicos Pb-PRL, la sobreexpresión específica de PRL (prolactina) en la próstata da lugar a varios rasgos característicos de la HBP en humanos, como hipertrofia tisular, hiperplasia epitelial, inflamación y STUI (“síndrome del tracto urinario inferior”). El análisis de la expresión de 23 genes que codifican moléculas proinflamatorias reveló que las siguientes citocinas, quimiocinas y receptores proinflamatorios son las dianas preferidas de la WS® 1473 y la WS® 1031 : IL-1b, IL-15, CCL2, CCL4, CCL7, CXCL1, CXCL6, CXCR4, CCR7. Esto permitió a los autores replicar los hallazgos anteriores sobre las propiedades antiinflamatorias del WS® 1473 y el WS® 1031 en la hiperplasia prostática en el modelo de ratón Pb-PRL e identificar las principales dianas implicadas en el mecanismo de acción.
Literatura:
- Compendio suizo de medicamentos: PROSTAPLANT F, https://compendium.ch/product/1342229-prostaplant-f-kaps
- MMW Fortschritte der Medizin: Extracto de sabal-urtica para el síndrome prostático benigno (SPB): La fitoterapia racional también inhibe la inflamación acompañante. Enfoques antiinflamatorios para el SPB, Medizinforum 2016, Suplemento 428991. Berlín: Springer.
- Roehrborn CG: Definición de pacientes de riesgo: variables basales. BJU Int 2006; 97 Suppl 2: 7-11; discusión 21-2.
- Bernichtein S, et al.: Propiedades antiinflamatorias del extracto lipidosterólico de Serenoa repens (Permixon(R)) en un modelo de hiperplasia prostática en ratones. Próstata 2015; 75: 706-722.
- Kraft S, et al.: El tratamiento con WS R 1541 provoca una reducción de la expresión génica de mediadores proinflamatorios y factores de crecimiento en la próstata de ratas con HBP inducida por suliprida. Planta Med 2016; 82(Suppl. 1), S1-S381.
- Pigat N, et al: Los extractos combinados de sabal y úrtica (WSR 1541) ejercen efectos antiproliferativos y antiinflamatorios en un modelo de hiperplasia benigna de próstata en ratón. Fronteras de la farmacología 2019; 10(311): 1-19.
PRÁCTICA GP 2019; 14(11): 25