Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • La hierba de San Juan en la terapia de la depresión

La investigación sobre servicios sanitarios complementa los estudios doble ciego

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neurología
    • Fitoterapia
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 4 minuto leer

La depresión es muy común entre las enfermedades mentales. La depresión unipolar es la tercera causa más importante de los llamados “años de vida ajustados en función de la discapacidad” (AVAD), es decir, años de vida que se asocian a limitaciones de la salud y discapacidades. Se ha demostrado la eficacia de los antidepresivos tricíclicos, los ISRS, los IRSN y los inhibidores de la MAO. Dado que se tolera mejor, la hierba de San Juan es una buena alternativa para la depresión de leve a moderada. Las investigaciones sobre cuidados en este campo se presentaron en la 28ª Conferencia Anual Suiza sobre Fitoterapia, celebrada en Baden.

El Prof. Dr. Dr. med. Reinhard P. T. Rychlik, de la Universidad del Ruhr de Bochum, considera la investigación de los servicios sanitarios como una investigación en condiciones cotidianas, pero con métodos válidos, que puede complementar los estudios clínicos en el sentido de que confirma las pruebas clínicas en la vida diaria. Los estudios aleatorios, controlados y a doble ciego (ECA) pueden describir la eficacia pura de una intervención en condiciones controladas y, por tanto, tienen una gran validez interna, pero una validez externa menor. Cuando se trata del efecto real (“eficacia”) de una intervención en condiciones reales de práctica, la investigación en servicios sanitarios puede colmar la laguna de pruebas gracias a su mayor validez externa.

Eficacia probada en metaanálisis y ECA

Un metaanálisis del año 2008 [1] concluyó para los extractos de hierba de San Juan que

  • Son superiores al placebo en pacientes con depresión unipolar
  • tienen una eficacia comparable a la de los antidepresivos sintéticos estándar
  • causan menos efectos secundarios que los antidepresivos estándar.

Gastpar et al. comparó el extracto de hipérico STW 3-VI con el citalopram y el placebo en términos de eficacia y tolerabilidad en un estudio de fase III [2] realizado en 2006 con 388 pacientes ambulatorios diagnosticados de depresión moderada que requerían tratamiento. Pudieron demostrar que el STW 3-VI era significativamente superior al placebo después de seis semanas (p<0,0001) y comparablemente eficaz (“no inferior”) al ISRS citalopram. La validez de los resultados del estudio también se demostró en la superioridad significativa del citalopram sobre el placebo. Como era de esperar, la tolerabilidad fue significativamente mejor con STW 3-VI que con citalopram.

La investigación de los servicios sanitarios confirma los resultados

“En nuestro estudio, el objetivo primario era comparar la eficacia cotidiana de STW 3-VI (900 mg, c.p.) y los ISRS. Se recopilaron datos sobre la eficacia, la calidad de vida, la tolerabilidad, el cumplimiento y los costes directos e indirectos relevantes de la terapia respectiva para la depresión moderada”, el Prof. Rychlik introdujo la segunda parte de su presentación.

Se trató de un estudio observacional no intervencionista a lo largo de seis meses basado en la documentación de 669 pacientes ambulatorios por parte de 77 centros. El diagnóstico fue depresión moderada (CIE-10 F 32.1, F 33.1) y trastornos/episodios depresivos (F 32.9, F 32.8, F 33.9). Los puntos de recogida de datos fueron al inicio de la observación (visita 1), al cabo de unas tres o cuatro semanas (V2), tres meses (V3) y seis meses (V4). El éxito del tratamiento se evaluó mediante el Inventario rápido de sintomatología depresiva (QIDS), un cuestionario validado para evaluar la gravedad de la depresión, basado en la escala de Hamilton (HAM-D). El QIDS tiene ventajas para su uso en la práctica diaria porque está disponible como instrumento de evaluación por terceros y de autoevaluación (QIDS-C y QIDS-SR) y es fácil de utilizar (sólo hay que evaluar 9 de las 16 preguntas; en el caso de los complejos sintomáticos, sólo cuenta el valor más alto de cada caso). Otro parámetro fue la calidad de vida, evaluada mediante el instrumento de autoevaluación de enfermedades cruzadas “Encuesta de salud SF-36 v2” (SF 36). También se realizó un análisis coste-utilidad y coste-eficacia de las dos alternativas de tratamiento.

Resultados: En ambos grupos de tratamiento, los síntomas mejoraron durante el periodo de observación (diferencia entre grupos n.s., p=0,202). La tolerabilidad en el grupo STW-3-VI fue mejor que en el grupo ISRS (p<0,001). Los pacientes del grupo STW-3-VI mostraron un mejor cumplimiento. El análisis de coste-utilidad demostró que la terapia STW 3-VI daba lugar a menores costes y a una mayor puntuación de los años de vida ajustados por calidad (AVAC) y, por tanto, a una mejor relación coste-utilidad global en comparación con los ISRS. Para el análisis coste-eficacia se utilizaron QIDS-C y QIDS-SR. Se calculó una mayor rentabilidad para el enfoque STW-3-VI debido a los menores costes y a pesar de unos efectos marginalmente peores.

Conclusión: “Nuestro estudio observacional pudo demostrar la no inferioridad del extracto de hipérico frente a los ISRS en eficacia, pero la superioridad frente al placebo. Para pacientes ambulatorios con depresión moderada, se trata por tanto de una sustancia terapéuticamente equivalente con una menor tasa de efectos secundarios, mejor tolerabilidad y mayor cumplimiento por parte del paciente. Además, el STW 3-VI es superior al ISRS estudiado en términos de coste. En general, hemos podido confirmar los resultados de los estudios clínicos en los cuidados cotidianos”, concluyó su presentación el profesor Rychlik.

Fuente: “Hierba de San Juan: la investigación sanitaria sigue los estudios doble ciego”, 28ª Conferencia Anual Suiza sobre Fitoterapia, 21 de noviembre de 2013, Baden

Literatura:

  1. Linde K, et al: Hierba de San Juan para la depresión mayor. Cochrane Database Syst Rev 2008 Oct 8; (4): CD000448. doi: 10.1002/14651858.CD000448.pub3.
  2. Gastpar M, et al: Eficacia y seguridad comparativas de una dosis una vez al día de extracto de hipérico STW3-VI y citalopram en pacientes con depresión moderada: un estudio doble ciego, aleatorizado, multicéntrico y controlado con placebo. Farmacopsiquiatría 2006 Mar; 39(2): 66-75.

El extracto de hipérico STW 3-VI se vende en Suiza con el nombre de Deprivita®.

InFo Neurología y Psiquiatría 2014; 12(1): 38-40

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Antidepresivos
  • DALY
  • Depresión
  • Fitoterapia
  • Hierba de San Juan
  • Inhibidores de la MAO
  • IRSN
  • ISRS
  • Meta-análisis
  • qids
Artículo anterior
  • Exacerbación de la EPOC

Cinco días de prednisona 40 mg es suficiente

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Infectología
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Fitoterapia contra la rinitis alérgica

Eficacia del extracto de petasita Ze 339 repetidamente probada

  • Alergología e inmunología clínica
  • Farmacología y toxicología
  • Medicina farmacéutica
  • Noticias
  • Fitoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.