Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cuidados paliativos y terapia del dolor

La necesidad de cuidados cualificados crecerá

    • Formación continua
    • Geriatría
    • Oncología
    • RX
  • 2 minuto leer

Los cuidados paliativos (CP) han despegado desde finales de los años sesenta, sobre todo en los países anglosajones, después de que Dame Cicley Saunders consiguiera abrir el primer hospicio en Londres. También en Suiza se han realizado grandes progresos en la atención a los enfermos graves en los últimos 20 años.

Un hito importante para seguir avanzando fue la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos 2010-2012 por parte del FOPH y su prórroga hasta 2015, ya que la aplicación de los objetivos definidos aún no se consideraba satisfactoria.

Según las “Directrices Nacionales de Cuidados Paliativos”, los cuidados paliativos “comprenden la atención y el tratamiento de personas con enfermedades incurables, potencialmente mortales y/o crónicamente progresivas. Se incluye con la previsión, pero se centra en el momento en que la cura de la enfermedad ya no se considera posible y deja de ser un objetivo primordial. Se garantiza a los pacientes una calidad de vida óptima adaptada a su situación hasta la muerte, y se apoya adecuadamente a los cuidadores cercanos. Los cuidados paliativos previenen el sufrimiento y las complicaciones. Incluye tratamientos médicos, intervenciones de enfermería, así como apoyo psicológico, social y espiritual”.

En la práctica, sin embargo, la propia interpretación de las definiciones nos plantea a menudo dificultades. Para algunos médicos y pacientes, la medicina paliativa es la medicina de la eutanasia o quizás incluso la medicina del suicidio asistido. Para algunos pagadores, los cuidados paliativos no son un reto médico cualificado, sino como mucho de enfermería. Mientras que por un lado se reclaman especialistas formados en cuidados paliativos, otras voces afirman que estas competencias forman parte de la base del pensamiento y la acción médica desde hace muchos años y son “más bien vino viejo en botellas nuevas”.

Es un hecho indiscutible que, debido a la evolución sociodemográfica del mundo occidental, aumentará la necesidad de cuidados médicos y de enfermería cualificados para pacientes gravemente enfermos y/o muy ancianos.
Los dos artículos del número actual de InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE pretenden mostrar, a modo de ejemplo, lo diversos que pueden ser los requisitos para una buena paliación, sin abogar por ello de inmediato por una prestación integral con médicos especialistas. Utilizando el tratamiento del dolor como ejemplo, debe quedar claro que unos buenos conocimientos y habilidades en la aplicación de una analgesia suficiente pueden lograrse con un esfuerzo razonable, sin negar por ello que el tratamiento del dolor también puede ser a veces un reto médico difícil que requiere conocimientos especializados.

Creemos que los fundamentos de los cuidados paliativos deberían formar parte de las competencias básicas de todo médico en ejercicio. Por otro lado, debe disponerse de un número suficientemente grande de especialistas con los conocimientos necesarios para acompañar adecuadamente con sus conocimientos y competencia incluso las fases más exigentes del sufrimiento y la muerte de los pacientes y garantizar el correspondiente aumento de los conocimientos mediante una investigación cualitativamente buena.

Con esto en mente, ¡le deseamos una lectura apasionante de las contribuciones!

Dra. Christel Nigg
Dr. Nic Zerkiebel

InFo Oncología y Hematología 2014; 2(3): 4

Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Apoye
  • Cuidados paliativos
  • Dolor
  • PC
  • Terapia del dolor
Artículo anterior
  • Política sanitaria

Emociones en política – ¡Cueva!

  • Noticias
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Helicobacter pylori

¿Erradicación para la prevención del cáncer de estómago?

  • El Congreso informa
  • Gastroenterología y hepatología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Informes de casos clínicos e implicaciones para la atención del médico generalista

Deficiencia de magnesio y miocardiopatía dilatada en el contexto periparto

    • Cardiología
    • Casos
    • Formación continua
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Nutrición
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Reunión anual del SID: lo más destacado

Actualización sobre dermatosis inflamatorias: una carga concentrada de poder innovador

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Serie de casos

Profilaxis hemorrágica para la enfermedad de von Willebrand

    • Casos
    • El Congreso informa
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Hematología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Un análisis crítico de las pruebas de 113 estudios

Nutrición y depresión

    • Estudios
    • Formación continua
    • Nutrición
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Una interfaz emergente con relevancia clínica

Cáncer de pulmón y neurociencia

    • Formación continua
    • Neumología
    • Neurología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Leucemia aguda: Tratamiento de la enfermedad

Prioridades desde la perspectiva de pacientes y cuidadores

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Broncodilatadores para el asma

El pájaro madrugador … boquea en busca de aire

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Enfermedad renal crónica (ERC)

Triaje de pacientes de alto riesgo – Actualización 2025

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Nefrología
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
  • 2
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 3
    Hacer deporte sin miedo ni riesgo
  • 4
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.