Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Náuseas durante la quimioterapia

La olanzapina tiene potencial antiemético

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Noticias
    • Oncología
    • RX
  • 2 minuto leer

Existen buenos fármacos que pueden prevenir las náuseas en los pacientes sometidos a quimioterapia, pero desgraciadamente los antieméticos no funcionan en todos los pacientes. El fármaco neuroléptico atípico olanzapina, que normalmente se utiliza para la esquizofrenia y las fases maníacas, se ha probado ahora por su efecto antiemético en un ensayo clínico.

Las náuseas y los vómitos son efectos secundarios habituales de la quimioterapia, y muchos pacientes también tienen especial miedo a sentirse mal todo el tiempo durante la quimioterapia. En consecuencia, también hay pacientes que interrumpen la quimioterapia a causa de las náuseas, si los antieméticos habituales no les funcionan o lo hacen de forma insuficiente.

¿Neroléptico atípico para las náuseas?

Un ensayo aleatorizado, doble ciego y multicéntrico de fase 3 ha investigado ahora si la administración adicional de olanzapina puede prevenir las náuseas y los vómitos durante la quimioterapia [1]. La olanzapina es un neuroléptico atípico. Hasta ahora, se ha utilizado para tratar la esquizofrenia y las fases maníacas de los trastornos bipolares. Regula los receptores de dopamina y serotonina, que también intervienen en la patogénesis de las náuseas y los vómitos. El estudio fue cofinanciado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Participaron en el estudio 380 pacientes que nunca antes habían recibido quimioterapia. Todas tenían previsto recibir quimioterapia con alto riesgo de náuseas y vómitos (cisplatino o ciclofosfamida-doxorrubicina). Los pacientes fueron tratados con una combinación de un antagonista del receptor NK1, un antagonista 5-HT3 y dexametasona para prevenir las náuseas; la mitad de los pacientes recibieron también olanzapina (10 mg/día p.o. en los cuatro primeros días del ciclo de quimioterapia), la otra mitad placebo.

Reducción significativa de las náuseas y los vómitos

En el grupo verum, el número de pacientes que se libraron de las náuseas (criterio de valoración primario) fue significativamente mayor que en los pacientes que sólo recibieron la terapia estándar: 74% en las primeras 24 horas tras iniciar la quimioterapia (frente a 45% en el grupo sin olanzapina), 42% (frente a 25%) en el periodo de 25-120 horas tras la quimioterapia y 37% (frente a 22%) en todo el periodo de estudio de 120 horas. Tampoco se cumplió el criterio de valoración secundario, ausencia de vómitos o vómitos en primer lugar. sin uso de medicación de rescate, un número significativamente mayor de pacientes del grupo verum lo consiguió: en las primeras 24 horas un 86% (frente a un 65%), en el periodo de 25-120 horas un 67% (frente a un 52%) y en todo el periodo un 64% (frente a un 41%). No hubo toxicidades de grado 5. Sin embargo, en el grupo de tratamiento con olanzapina, algunos pacientes estaban más sedados el segundo día de quimioterapia (sedación grave en el 5%).

Los autores concluyen que la olanzapina es un complemento valioso de la terapia antiemética y puede evitar a los pacientes con cáncer las náuseas y los vómitos durante la quimioterapia.
 

Literatura:

  1. Navari RM, et al: Olanzapina para la prevención de las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia. N Engl J Med 2016; 375: 134-142.

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2016; 4(5): 5

Autoren
  • Dr. med. Eva Ebnöther
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • antiemético
  • Náuseas
  • Neurolépticos
  • Olanzapina
  • quimioterapia
Artículo anterior
  • Imágenes radiológicas en dermatología

El “hijastro” olvidado con gran relevancia también para los dermatólogos

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Muchas causas de mareo son tratables por los médicos de cabecera

Mareos: ¿cómo aclararlos y tratarlos en la práctica general?

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • ORL
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 17 min
  • Dolor y autismo

Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Pediatría
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Alteración electrolítica

Hiponatremia en el ámbito ambulatorio

    • Estudios
    • Formación CME
    • Hematología
    • Medicina Interna General
    • Nefrología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 6 min
  • Dolor musculoesquelético crónico

¿Cómo puede optimizarse el uso de analgésicos en la terapia multimodal?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Medicina Interna General
    • Ortopedia
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Estudio de caso

Infección oportunista por Serratia marcescens

    • Casos
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Entrevista con el profesor Thomas Kündig (USZ)

“Si controlamos el picor y el eczema, es posible volver a llevar una vida normal”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Contenido para socios
    • Dermatología y venereología
    • Entrevistas
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – dolor inguinal: causas internas

    • Casos
    • Cirugía
    • Formación continua
    • Ginecología
    • Radiología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 3 min
  • Dolor crónico

El modulador Nano-ECS Adezunap mejora el éxito de la terapia

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Fitoterapia
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Psoriasis y PsA

Biológicos, péptidos orales y nanoanticuerpos trivalentes: resultados y tendencias actuales

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Hiponatremia en el ámbito ambulatorio
  • 2
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 3
    Cómo las terapias combinadas conducen a mejores resultados terapéuticos
  • 4
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 5
    PH y enfermedades pulmonares

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.