Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Envejecimiento de la piel

La piel vieja es propensa a las enfermedades cutáneas

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Geriatría
    • Fitoterapia
    • RX
  • 5 minuto leer

La aplicación externa de hojas de plantas sobre la piel en forma de vendajes que favorecen la cicatrización es un principio básico muy antiguo. Según el Dr. med. Oliver Das, de Zúrich, este uso es una de las primeras y más inmediatas fitoterapias de todas. Pero, ¿cómo pueden utilizarse concretamente las sustancias fitoterapéuticas, por ejemplo, para combatir los problemas secundarios del envejecimiento de la piel? Esta cuestión se exploró en la 29ª Conferencia Anual Suiza sobre Fitoterapia de este año.

(ag) La piel es el órgano más grande del cuerpo con una importante función sensorial y protectora. En el curso del envejecimiento, cambia por un lado de forma natural y por otro debido a factores inducidos externamente. En principio, se puede distinguir entre el envejecimiento cutáneo extrínseco, es decir, inducido por el medio ambiente, y el intrínseco, fisiológico. La primera está causada predominantemente por la exposición a los rayos UV, los contaminantes del medio ambiente, el tabaquismo o una dieta poco saludable y la falta de sueño. El resultado es una piel de aspecto correoso, arrugada, con decoloraciones amarillentas, irregularidades y lesiones precancerosas actínicas. Las formas intrínsecas, por su parte, están causadas por la disminución de la capacidad de regeneración celular, la reducción de la actividad de las glándulas sebáceas y sudoríparas y la menor producción de antioxidantes y estrógenos. La piel es más fina, está finamente arrugada, es más vulnerable y su elasticidad se ha reducido considerablemente.

En la histología, estos cambios se manifiestan como una disminución de las fibras de colágeno y las fibras elásticas de la dermis (a veces con aspecto apolillado), como una atrofia de la epidermis y como una disminución del tejido graso subcutáneo y pérdida de las crestas de la rete.

Limpieza y cuidados básicos

“A la hora de limpiar, la frecuencia y la duración del contacto, así como la concentración de la sustancia activa de lavado, son cruciales”, afirma. “Los productos deben seleccionarse en función del pH y de los ingredientes. La temperatura del agua también es crucial. Como norma general, no utilice sustancias secantes o irritantes como el lauril sulfato sódico o los hidroxiácidos para la limpieza, y en lugar de jabón, prefiera un syndet sin jabón (pH en torno a 5,5).” Además de una limpieza correcta, los cuidados básicos de la piel envejecida incluyen una buena hidratación y lubricación (emulsiones W/O ricas en lípidos sin fragancias, colorantes ni conservantes), una protección adecuada contra la luz (filtros UV físicos en lugar de químicos), una dieta sana, aire fresco y ejercicio, dormir lo suficiente y (si es posible) higiene mental y una buena vida social. Los siguientes síntomas concomitantes y enfermedades cutáneas se dan con mayor frecuencia en la piel de la vejez y pueden abordarse con fitoterapia:
Piel seca y agrietada (xerosis cutis): Se utilizan el aceite de soja (tópico) y el aceite de onagra y borraja (tópico y sistémico).
Trastornos eccematosos (véase también prurito): Deben utilizarse sustancias antiinflamatorias, astringentes, antipruriginosas y, si es necesario, antimicrobianas. Los fitoterapéuticos importantes son: Hamamelis, manzanilla, Capsicum annuum, capsaicina, hierba de San Juan, raíz de regaliz, onagra, aloe vera, tallo de agridulce, corteza de roble, pensamientos (también té), paja de avena así como hojas de nogal (también té). Para el eccema seborreico, se utiliza tópicamente hamamelis o paja de avena.
Rosácea: De aplicación tópica son la manzanilla, la corteza de roble, los pensamientos y la paja de avena.
Prurito/Prurigo simple: Se utiliza capsaicina, menta (mentol), tomillo (timol), alcanfor, lavanda, salvado de trigo, aloe vera y paja de avena. Internamente, los pensamientos se utilizan como té.
Curación de heridas: Los siguientes agentes sólo deben utilizarse en heridas no complicadas. La manzanilla, la corteza de roble y la equinácea se utilizan para la limpieza; la manzanilla, la caléndula, la consuelda, el hipérico y la digital para la granulación; la manzanilla y la equinácea para la epitelización; la manzanilla, la hamamelis y la equinácea regulan la inflamación. Además, el aceite de cilantro, el aloe vera, el árnica y el apósito terapéutico para heridas Primary Wound Dressing® (aceite de neem y de hipérico) encuentran Aplicación. Las enzimas bromelina y papaína también pueden ayudar (de la piña y la papaya).

¿Qué estudios existen?

“El tema específico de la fitoterapia en relación con el envejecimiento de la piel ha generado pocos estudios recientemente. Sin embargo, se pueden mencionar dos: Schulz [1] investigó la aplicación externa de extracto de incienso en pieles envejecidas y dañadas por la luz en 2010 y Welzel J et al [2] investigaron el uso de pomada de hamamelis en el cuidado de pieles envejecidas y secas en 2005”, explicó el Dr. Das.

En el primer estudio piloto aleatorizado doble ciego participaron 15 pacientes femeninas (31-68 años) con piel facial fotodañada. Se aplicó diariamente una crema con 0,5% de extracto de incienso en un lado de la cara durante 30 días, mientras que el otro lado permaneció sin tratar (o con placebo/sustancias portadoras). Las valoraciones clínicas difirieron en las dos zonas faciales, a veces significativamente a favor del extracto de incienso (por ejemplo, en las líneas superficiales de los elementos, la rugosidad percibida). Lo mismo ocurre con los elementos biofísicos contenido de sebo, elasticidad y grosor de la capa córnea. La tolerabilidad fue muy buena, no hubo acontecimientos adversos.

El segundo estudio incluyó a 89 pacientes. Se aplicó pomada de hamamelis dos veces al día durante cuatro semanas en las zonas afectadas de la piel (piel seca de los ancianos). Tras todo el periodo de tratamiento (pero también tras sólo dos semanas), el contenido de grasa y la humedad de la piel aumentaron de forma estadísticamente significativa en las zonas tratadas. La descamación y las fisuras de la piel pudieron reducirse significativamente con el preparado y mejoraron síntomas subjetivos como el picor.

“Por supuesto, hay muchos otros estudios sobre diversos estados patológicos de la piel o sobre el tratamiento de heridas. Sin duda desempeñan un papel en la piel de las personas mayores, pero no sólo les conciernen a ellas, por lo que no entraré en detalles aquí. Lo que es seguro es que la fitoterapia puede ser sin duda una opción terapéutica válida para los problemas cutáneos”, concluye el Dr. Das.

Fuente: “Betrachtungen zur Altershaut mit Fokus auf die Phytotherapie”, presentación en la 29ª Conferencia Anual Suiza sobre Fitoterapia, 18-21 de junio de 2014, Winterthur.

Literatura:

  1. Schulz V: Aplicación externa de extracto de incienso para la “piel envejecida” dañada por la luz – resultados de un estudio piloto con 15 pacientes femeninas. Z Phytother 2010; 31(4): 201-202.
  2. Welzel J, et al.: Pomada de Hamamelis en el cuidado de la piel seca de los ancianos. Z Phytother 2005; 26(1): 6-13.

PRÁCTICA GP 2014; 9(9): 40-41

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Curación de heridas
  • Eczema
  • Envejecimiento de la piel
  • Fitoterapia
  • Protección contra la luz
  • Prurito
  • Syndet
  • Xerosis cutis
Artículo anterior
  • Enfermedades de la próstata

¿Cuál es el potencial de la fitoterapia?

  • El Congreso informa
  • Oncología
  • Fitoterapia
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dolor de hombro en la práctica

¿Se trata de un “hombro congelado”?

  • El Congreso informa
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 16 min
  • Prevención del cáncer de piel

Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025

    • Dermatología y venereología
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Informe de un caso: neumonía por L. pneumophila

Resultados negativos de las pruebas – pero sin diagnósticos alternativos

    • Casos
    • Formación continua
    • Infectología
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Informes de casos clínicos e implicaciones para la atención del médico generalista

Deficiencia de magnesio y miocardiopatía dilatada en el contexto periparto

    • Cardiología
    • Casos
    • Formación continua
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Nutrición
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Reunión anual del SID: lo más destacado

Actualización sobre dermatosis inflamatorias: una carga concentrada de poder innovador

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Serie de casos

Profilaxis hemorrágica para la enfermedad de von Willebrand

    • Casos
    • El Congreso informa
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Hematología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Un análisis crítico de las pruebas de 113 estudios

Nutrición y depresión

    • Estudios
    • Formación continua
    • Nutrición
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Una interfaz emergente con relevancia clínica

Cáncer de pulmón y neurociencia

    • Formación continua
    • Neumología
    • Neurología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Leucemia aguda: Tratamiento de la enfermedad

Prioridades desde la perspectiva de pacientes y cuidadores

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
  • 2
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 3
    Hacer deporte sin miedo ni riesgo
  • 4
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.