La colchicina se utiliza en medicina desde hace mucho tiempo como alcaloide y tiene un amplio efecto antiinflamatorio. Los resultados de estudios recientes muestran ahora que su uso en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable puede reducir significativamente el riesgo cardiovascular.
La colchicina, un inhibidor mitótico presente en el azafrán de otoño, reduce en casi un tercio el riesgo de muerte cardiovascular, infarto de miocardio, ictus o revascularización coronaria relacionada con isquemia en pacientes con enfermedad coronaria estable, en comparación con el placebo. Los científicos llegaron a esta conclusión en un análisis de datos del estudio LoDoCO2 [1]. En este amplio estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo participaron pacientes de 35 a 82 años con enfermedad coronaria establecida y estable desde hacía más de 6 meses. En el periodo de rodaje, todos los pacientes fueron tratados inicialmente con 0,5 mg diarios de colchicina durante 30 días. 5522 pacientes que toleraron y consintieron la colchicina fueron posteriormente aleatorizados en una proporción 1:1 a colchicina 0,5 mg/día o placebo además de su terapia estándar y se les realizó un seguimiento durante una mediana de 29 meses. El criterio de valoración primario consistió en muerte cardiovascular, infarto de miocardio, ictus y revascularización coronaria relacionada con isquemia. En el grupo placebo, 264 pacientes (9,6%) experimentaron un acontecimiento final primario, y en el grupo colchicina, 187 (6,8%). En consecuencia, el riesgo relativo se redujo en un 31% con la colchicina en comparación con el placebo. El efecto comenzó pronto y aumentó durante el periodo de observación. Los resultados de los criterios de valoración secundarios también hablan a favor del uso de la colchicina.
Fuente: Congreso del CES 2020
Literatura:
- Nidorf SM, Fiolet ATL, Mosterd A, et al: Colchicina en pacientes con enfermedad coronaria crónica. NEJM 2020. DOI: 10.1056/NEJMoa2021372
CARDIOVASC 2020; 19(3): 36 (publicado el 19.9.20, antes de impresión).